Noticia ¿Vale la pena comprar un móvil chino?

OnePlus-One4.jpg


Hasta hace un par de años cuando alguien te decía que se había comprado un móvil chino te partías el culo de risa de él. Te sacaba un clon de un iPhone que se rompía con solo mirarlo y te intentaba colar que era igual que el original.

Pero tú veías esa pedazo de resolución de pantalla, que te cuarteaba las retinas si la mirabas muy fijamente y sabías que ese móvil no servía ni de pisapapeles. Pero las cosas están cambiando, y mucho. Ahora vale la pena comprar un móvil chino.

¿Vale la pena comprar un móvil chino? Sin lugar a dudas


Huawei-Logo.jpg


¿Pero qué ha pasado exactamente en el mercado? Muy sencillo, los principales fabricantes se han dormido en los laureles, mejor dicho en las toneladas de billetes que han ido acumulando, y han ignorado la crisis que azota medio mundo.

Samsung, el principal adalid de Android, vendía sus móviles como churros, bueno lo sigue haciendo pero en menor medida. Sony, LG, HTC y demás fabricantes tres cuartos de lo mismo, pero a su ritmo. El gran problema es que seguían ofreciendo terminales de gama alta a un precio abusivo.

Mientras tanto los fabricantes chinos como Huawei, ZTE, Oppo o Xiaomi iban presentando terminales de gama alta a precios muy reducidos. Por no hablar de sus smartphones de gama media, muy dignos y con un coste muy atractivo comparado con el de sus competidores coreanos o nipones.

Estos fabricantes firmaban alianzas con MediaTek, que fabrica procesadores que no tienen nada que envidiar a la más que conocida gama Snapdragon de los chicos de Qualcomm, pero a un precio diez veces inferior.
Los primeros teléfonos chinos tenían un fallo de diseño: sus acabados eran toscos y sus materiales baratos(como los de Samsung, pero sin la colosal máquina de marketing que dispone el gigante coreano).

Huawei, ZTE, Xiaomi… ¿futuros dueños del mercado?


xiaomi-10.jpg


Pero estos fabricantes aprendieron de sus errores y han comenzado a lanzar al mercado terminales cada vez más potentes, con unos acabados más que dignos, y a precios realmente atractivos. Con ello han conseguido que podamos afirmar con rotundidad que vale la pena comprar un móvil chino.

Eso sí, no cualquier marca. Yo he visto verdaderas barbaridades, en especial tristes copias del Note 3 o del Samsung Galaxy S4 que, aunque tienen el mismo diseño, sus prestaciones son ridículas. Pero si queréis comprar un móvil potente y barato, no descartéis modelos como el OnePlus One, o cualquier smartphone fabricado por Huawei, ZTE, Xiaomi u Oppo pues su catálogo cada vez es más interesante.

Mi conclusión es muy sencilla: el mercado está cambiando. Los fabricantes chinos están presentando modelos cada vez más atractivos a precios muy sugerentes y el cliente está aprendiendo. En esta era tecnológica que estamos viviendo cada vez más gente navega por internet, y busca novedades del sector. Y el público está conociendo cada vez más a las principales marcas chinas. Además de perder el miedo a comprar productos chinos.

Puede que me equivoque pero creo que este año estas firmas van a pisar muy fuerte y, si siguen así, el año que viene puede ser el año de los fabricantes de smartphones chinos, principalmente por la calidad y el precio de sus productos.

¿Vosotros qué opináis? ¿Creéis que estos fabricantes pueden competir con pesos pesados como Samsung o LG? ¿Creéis que nuestra sociedad se ha quitado el estigma de “producto chino, producto de baja calidad”, o será ese uno de las principales barreras con las que se encontrarán las principales firmas asiáticas del sector?

Más información - ¿Un Nexus con procesador MediaTek por 100 euros? Con Google todo es posible, Presentado el OnePlus One: Snapdragon 801, 3GB RAM y 3100mAh de batería por 269€ (16GB) y 299€ (64GB)

El artículo ¿Vale la pena comprar un móvil chino? ha sido originalmente publicado en Androidsis.

mf.gif







a2t.img
HXWpQVDVOrs


Continúar leyendo...