Si te mueves entre perfiles distintos o compartes móvil con alguien, poder alternar en Messenger sin cerrar sesión es una auténtica salvación. Desde hace años la app de Meta permite añadir varias identidades y cambiar de una a otra en Android de forma rápida, sin tener que salir y volver a entrar cada vez. Con esta guía lo tendrás todo claro: qué se puede hacer, cómo configurarlo y qué límites hay.
La función multicuenta llegó a Android allá por 2016 y meses después aterrizó en iOS, siguiendo la misma idea que ya estaba en Facebook e Instagram. Otras aplicaciones, como Telegram, también integran soporte para múltiples cuentas.
Qué aporta usar varias cuentas en Messenger
Las aplicaciones con soporte multicuenta llevan un tiempo ganando terreno. El objetivo es sencillo: cambiar de perfil en segundos sin hacer el tedioso cerrar sesión – iniciar sesión. Messenger lo incorpora de forma nativa y se nota en el día a día, tras actualizaciones como la llegada del Material Design, sobre todo si alternas entre tu identidad personal y otra para trabajo, estudios o proyectos paralelos.
Más allá de la comodidad, hay un factor práctico cuando compartes un dispositivo con otras personas. En tablets familiares, por ejemplo, tener varios perfiles de Messenger configurados evita mezclar chats y notificaciones. Cada uno entra en su cuenta y listo, sin invadir conversaciones ni contactos del resto.
Esta característica es más útil de lo que parece a simple vista. Puedes tener dos o más identidades listas para usar y moverte entre ellas con unos toques, sin perder el hilo de los mensajes. Además, la app muestra un indicador de mensajes pendientes en otras cuentas para que no cambies sin motivo.
Conviene saber que la distribución de funciones en Messenger es progresiva: a veces ciertas novedades tardan unos días en aparecer a todos los usuarios. Si no ves el apartado de cuentas en tu menú, puede que todavía esté en despliegue en tu dispositivo o versión.
Hay, eso sí, una limitación conocida: cuando compartes contenido desde otras apps a Messenger, la aplicación no pregunta qué perfil quieres usar en ese momento. Utiliza el último perfil activo, de modo que si necesitas enviarlo desde otro tendrás que cambiar primero de cuenta dentro de Messenger.
Añadir otra cuenta en Messenger (Android)
Para sumar un segundo perfil en tu móvil, la ruta más habitual empieza por tu foto de perfil. Abre Messenger y, en la pantalla principal, toca tu avatar situado en la parte superior derecha junto al buscador. Eso te lleva a tu sección personal, donde verás tu imagen, un código QR para que otros te agreguen y múltiples ajustes. Desliza hacia abajo hasta encontrar la opción Cambiar de cuenta.
Dentro de Cambiar de cuenta verás la que ya está iniciada y, cuando vayas añadiendo más, todas aparecerán listadas ahí. Pulsa el icono + para comenzar. Enseguida se abre el formulario de acceso: introduce el usuario y la contraseña de Facebook de la cuenta que quieres sumar, y si no recuerdas la clave consulta cómo recuperar la cuenta de Facebook o usa el número en lugar del correo electrónico.
Tras iniciar sesión, Messenger te mostrará una pantalla de bienvenida confirmando que todo ha ido bien. Al tocar Continuar, la aplicación cambiará automáticamente a ese nuevo perfil, dejando la anterior cuenta en segundo plano. A partir de aquí ya podrás alternar entre ambas cuando quieras.
En algunos móviles y versiones de la app, el camino puede variar ligeramente. En lugar de tu avatar, verás un icono de engranaje para abrir Ajustes; allí hay un apartado llamado Cuentas. Desde ese punto también puedes añadir más perfiles pulsando el botón + e introduciendo los datos correspondientes. El resultado final es el mismo: varias cuentas disponibles para cambiar al vuelo.
Si necesitas incorporar más identidades, no hay misterio: repite el proceso tantas veces como te haga falta. Verás todas alineadas en la misma pantalla y, a medida que las uses, aparecerán avisos de actividad que te ayudarán a decidir cuándo cambiar.
Cambiar entre perfiles y gestionar notificaciones
Alternar entre perfiles es rápido, pero no siempre instantáneo. Vuelve a tu foto de perfil y entra en Cambiar de cuenta. Ahí verás una marca en rojo si tienes mensajes sin leer en otra identidad, de modo que no cambies “a ciegas”. Toca la cuenta a la que quieras saltar y, si configuraste pedir contraseña al cambiar, te solicitará la clave antes de entrar.
Si no activaste esa protección adicional, irás directo a una pantalla de bienvenida y, al segundo, estarás dentro del otro perfil. En algunos casos, la app puede quedarse “pensando” unos segundos al conmutar, especialmente en móviles más justos de recursos. No es dramático, pero se nota si haces cambios frecuentes.
Desde la misma lista de cuentas, Messenger muestra un contador con mensajes pendientes. Es útil para evitar cambios innecesarios y mantener la vista en la cuenta que más lo necesita. Además, si alguien te está escribiendo a otro perfil, la app puede avisarte con una notificación indicando que hay actividad en esa otra identidad.
Si te parece pesado tener que introducir la contraseña cada vez que alternas, puedes desactivar esa solicitud. En la pantalla donde aparecen tus cuentas, toca los tres puntos y entra en Configuración de la contraseña: ahí decidirás si quieres que se pida la clave en cada cambio o si confías en el bloqueo del propio teléfono para mantener la privacidad.
Como ya adelantábamos, hay un comportamiento mejorable al compartir contenido desde otras apps. Messenger no ofrece un selector de perfil en ese flujo, de manera que se usa la última cuenta activa. Si necesitas enviar algo desde un perfil distinto, tendrás que abrir Messenger, cambiar de cuenta manualmente y luego volver a compartir.
Borrar cuentas y ajustar la seguridad
Si te has pasado añadiendo perfiles o uno ya no te hace falta, puedes eliminarlo en segundos. Entra de nuevo en tu perfil y ve a Cambiar de cuenta. Busca la identidad que quieres quitar, toca el botón de menú que aparece a su lado y elige Eliminar. Ten en cuenta que el menú solo aparece en cuentas que no sean la que estás usando en ese momento; no se puede borrar la actual mientras está activa.
Al confirmar, esa identidad desaparecerá de la lista de Messenger, aunque siempre podrás volver a añadirla más adelante si la necesitas. Si tu versión organiza todo bajo Ajustes, el proceso es idéntico dentro del apartado Cuentas: botón de menú junto a la cuenta y opción Eliminar cuenta. No hay pérdida.
Un apunte de seguridad importante: la opción de pedir contraseña al cambiar de perfil añade una capa extra de protección cuando compartes el móvil. Si sois varios en casa usando la misma tablet, esa barrera evitará accesos accidentales. Por contra, si eres el único usuario y tu teléfono ya está protegido por pin, huella o patrón, puede que prefieras desactivarla para que el cambio sea más ágil.
¿Y si lo que quieres es tener varias instancias de Messenger funcionando a la vez, como si tuvieras “5 apps para 5 cuentas” con notificaciones en paralelo? Algunos fabricantes ofrecen funciones tipo “aplicación dual” para clonar apps, y existen utilidades de terceros en Google Play, pero la realidad es que muchas no entregan notificaciones en tiempo real de forma fiable. Esa limitación es habitual y fue señalada por usuarios que lo han intentado, así que conviene ajustar expectativas.
Si usas un dispositivo Samsung y te surge un problema concreto con la app o con el sistema, puedes pedir ayuda directamente desde Samsung Members. Es un canal pensado para enviar consultas y reportes desde el móvil; los datos que se adjuntan se anonimizan y se usan solo durante la investigación. En la propia app encontrarás la sección para saber cómo enviar un informe de error y aprender a sacarle partido.
Para cerrar, recuerda que Messenger ha ido incorporando mejoras con el tiempo, pero la función multicuenta sigue dependiendo de pequeños detalles como la red del dispositivo, la configuración de batería y el propio rendimiento del terminal. Si notas que los cambios tardan unos segundos o que una notificación llega con retraso, no suele ser un fallo grave, sino el comportamiento normal cuando se alternan perfiles en una misma aplicación.
Usar varias cuentas de Messenger en Android es tan sencillo como tenerlas guardadas y cambiar de una a otra cuando toquen. Añadir perfiles desde tu avatar o desde Ajustes, alternar con aviso de mensajes pendientes, elegir si se pide contraseña en cada cambio y poder borrar lo que ya no necesitas lo convierten en un sistema práctico para el día a día. Si lo que buscas es simultaneidad total con notificaciones en paralelo, las soluciones de clonación no siempre cumplen; por eso lo más fiable sigue siendo el multicuenta nativo y una buena organización de tus perfiles.
Continúar leyendo...