
Waze ha introducido hace bien poco una nueva característica bien llamativa al ofrecer la información del límite de velocidad en las vías de ciertas regiones del mundo como son en Francia, Brasil o Bélgica entre otras muchas y más a las que irá llegando esta importante funcionalidad.
Al lanzar esta funcionalidad Waze y al ser una empresa propiedad de Maps, han sido muchos los usuarios que han pedido que se actualizara con los límites de velocidad para así disponer de ellos cuando navegan con la app propia de Google. Una característica que llegará no pensamos que mucho, pero que gracias a una app llamada Velociraptor puedes conocer el límite de velocidad de la carretera por la que circules con tu vehículo. Veamos de que trata.
Los límites de velocidad de la carretera

Velociraptor funciona de tal forma que lanza un botón flotante sobre la app de Google Maps. El icono se encarga de mostrar el límite de velocidad para la carretera en la que estés circulando y, de forma opcional, también puede incluir la velocidad actual de tu coche. Después de configurarla adecuadamente, se lanzará automáticamente cuando abras Google Maps. Una app que realmente ha sabido dar con el clavo para que la información que se obtenga de Maps tenga esta capa extra llamada “Velociraptor”.
Cómo configurarla
Velociraptor necesitará que la configures la primera vez para que luego se vaya lanzando de forma automática cada vez que uses Google Maps. Esa configuración es bastante fácil y lo que necesitas es, después de descargarla, dar ciertos permisos necesitados para conseguir que la app funcione adecuadamente.

Es en la primera página donde configuraremos cada uno de esos parámetros como son el permiso para la localización con un enlace directo al mismo con “Grant Permission” y lo que será aceptar el permiso para pueda estar superpuesta sobre Google Maps con “Open settings page”. Lo último será activar el servicio de accesibilidad para que sea capaz de indicar el límite de velocidad en Maps.
Hecho esto, ya solamente nos queda modificar algunos parámetros como son mostrar el velocímetro, las unidades de velocidad a km/h, estilo y el aviso de velocidad que saltará cuando superemos en el porcentaje indicado.
Ya realizadas las configuraciones, lanzamos la app para comprobar que funciona perfectamente al indicar el límite de la velocidad en la parte superior izquierda de la pantalla. Este botón flotante puede ser llevado a cualquier parte de la pantalla para personalizarlo tal como queramos. Eso sí, es imposible cambiar el tamaño del mismo.
Algunos detalles a conocer

Al igual que pasa con Waze ,que no está disponible en todas las regiones, cuando pruebes esta app has de saber que puede ocurrir que los límites de velocidad no estén disponibles para todas las carreteras. Las vías más importantes suelen ofrecer una información precisa, pero en calles pequeñas puede llevar a equívocos, así que os recomiendo que no releguéis en esta app para controlar vuestra velocidad. Las indicaciones de tráfico siempre nos indicarán a la velocidad que deberemos de circular por la vía sin necesidad de apps de terceros.
Así que tomarla como una app curiosa de momento y que toma la información para los límites de velocidad desde HERE Maps, por lo que los datos no los sincroniza completamente con Google Maps. Al ser una versión inicial incluye bugs como retraso en actualizar la información de la vía. Por lo que vuelvo a recalcar que ofrece información adicional, la importante está en las señales de tráfico en la vía.
Una app que llega a la par que esa información que ofrecerá Waze en todos los países y a la que se sumará Google dentro de poco en su Maps cuando pase los datos que tiene Waze. Una curiosa e ingeniosa app que tenéis de forma gratuita desde la Google Play Store y que por probarla no perdéis nada.
WP-Appbox: Velociraptor - Map Speed Limit (Free, Google Play) →
El artículo Velociraptor es una app que añade el límite de velocidad de la vía a Google Maps ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...