Noticia Vender un viejo Mac con Intel no es nada rentable. Así le he dado una segunda vida a un equipo que iba para chatarra

Vender un viejo Mac con Intel no es nada rentable. Así le he dado una segunda vida a un equipo que iba para chatarra


Los Apple Silicon han traido muy buenas noticias, pero también muy malas. En el lado positivo nos encontramos con que han mejorado exponencialmente el rendimiento de los Mac, pero por otro implica que los Mac con Intel hayan perdido mucho valor. Y esto para revender un viejo Mac es un problema.


Así me encontraba yo con iMac que, pese a no ser de los más antiguos, sí se me había quedado muy corto en cuanto a memoria. Traté de venderlo inicialmente, pero tras ver que apenas iba a sacar dinero por él opté por una solución que aterrorizaría al mismísimo Steve Jobs, pero que es de lo más efectiva.

Windows, bienvenido a mi viejo Mac​


Como hemos podido comprobar durante los últimos cuatro años, desde la salida de los M1, apenas hay ya ventajas de un Mac con procesador Intel frente a uno con Apple Silicon. Sin embargo, sigue habiendo una a día de hoy: instalar Windows de forma nativa.


Cierto es que en un Mac con Apple Silicon se puede instalar una máquina virtual, pero lo que en los Intel nos encontramos es la posibilidad de tener toda una partición dedicada al sistema operativo de Microsoft. De ese modo tenemos lo mejor de ambos mundos, dado que no implica renunciar a macOS.

En la propia web de Microsoft podemos descargar la ISO de versiones como Windows 10

Todo pasa por usar el llamado 'Asistente de Boot Camp'. Es la herramienta oficial de Apple instalada en esos viejos Mac y que permite instalar Windows fácilmente. El único requisito es que tengamos algo de espacio libre en el disco y que tengamos la ISO de Windows. Las de Windows 10 se pueden descargar gratis desde la web de Microsoft.


Respecto a cuánto espacio dedicar a Windows, dependerá de cuánto más vayas a seguir usando macOS. En mi caso cuento con un Mac más moderno y que uso como equipo principal de trabajo, por lo que no me era necesario tener demasiado espacio de macOS en el viejo iMac. El almacenamiento total era de 512 GB y opté por darle 300 GB a Windows.

Por qué es interesante esta opción​

Bootcamp
Instalación de Windows con Boot Camp

En mi propia experiencia puedo decir que he pasado casi el mismo tiempo de mi vida usando Windows y macOS, quedándome sin duda con el de Apple para prácticamente todo. Tanto trabajo, como ocio. Sin embargo, hay elementos en los que Windows sigue por encima. Y sí, me estoy refiriendo a los videojuegos, aunque con matices.


Pese a la potencia de procesadores como los M4, los desarrolladores de videojuegos siguen sin darle tanta importancia a macOS como se la dan a Windows. No obstante, mi idea con el viejo iMac no era la de jugar a triples A. De hecho, sería absurdo, porque pese a que Windows lo soporte, el hardware del ordenador es bastante inadecuado para ellos.

Tu Mac esconde el arma secreta de Apple para conquistar el mundo gaming: así puedes usar ahora mismo el Game Porting Kit para instalar juegos de PC en Mac
En Applesfera
Tu Mac esconde el arma secreta de Apple para conquistar el mundo gaming: así puedes usar ahora mismo el Game Porting Kit para instalar juegos de PC en Mac

Por lo que sí opté fue por instalar emuladores. Si bien es cierto que cada vez hay más emuladores para iPhone y iPad, me gusta la experiencia de jugar en una pantalla grande como la del iMac y con un teclado físico. Y aunque existen emuladores para Mac, su instalación suele ser más compleja, mientras que en Windows siempre me ha resultado más sencillo.


Aparte, reconozco que también me viene bien tener Windows para no perder de vista "el otro lado". Mi profesión principal es esta misma que lees: escribir sobre Apple. Ese es un motivo importante para ser usuario habitual de productos de la manzana, pero también de los que no lo son. Al fin y al cabo forma parte de mi trabajo saber también qué se cuece en sistemas como Windows y Android.

¿Y qué tal regalarlo?​

Caja Mac
Imagen: Wikimedia Commons

Cuando pensé en vender mi iMac con Intel y observé lo poco que ganaría pensé aquello de "para esto es mejor regalarlo". Y sí, es una opción a tener en cuenta si de verdad no le vas a sacar partido, ya sea instalando Windows como hice yo o con cualquier otro uso secundario.


Seguro que tienes algún familiar o buen amigo que no tiene ordenador o que el suyo es aún más viejo o peor que tu viejo Mac. Si de verdad sigue funcionando bien y puede servirle para usos básicos, seguro que le encantará recibir semejante regalo por tu parte.


Si no conoces a nadie, otra opción es donarlo a personas desfavorecidas. Sin ir más lejos, pienso ahora mismo en esas decenas de personas de Valencia que perdieron sus objetos personales en la DANA de noviembre. Me consta que muchos amigos y conocidos donaron ordenadores que ya no usaban y que han tenido unos destinatarios a los que, en algún caso, les ha salvado incluso el empleo.


En Applesfera | Me he pasado de Windows a Mac y no sé usar Finder. Estos son los 14 trucos esenciales para dominarlo

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo


-
La noticia Vender un viejo Mac con Intel no es nada rentable. Así le he dado una segunda vida a un equipo que iba para chatarra fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Continúar leyendo...