Noticia Ventajas del navegador de Samsung frente a Chrome para Android

Navegador Samsung


El debate está servido: ¿Samsung Internet o Google Chrome en Android? En el día a día, mucha gente usa Chrome por inercia porque viene preinstalado, mientras que otros han descubierto que el navegador de Samsung ofrece una experiencia más cómoda en el móvil. La elección no es trivial, depende de cómo navegas, qué dispositivos usas y qué funciones valoras.

He recopilado y contrastado opiniones, pruebas y funciones de ambos navegadores, desde los que valoran la sincronización masiva de Chrome hasta quienes se pasan a Samsung Internet por su diseño móvil, extensiones y privacidad. A continuación encontrarás una comparativa detallada, con trucos y opciones clave, para ayudarte a tomar la mejor decisión.

Interfaz y experiencia de uso​


Chrome apuesta por una interfaz muy limpia, con la barra de direcciones arriba y una página de inicio con buscador y recomendaciones de Google Discover. Al iniciar sesión con tu cuenta de Google, el navegador muestra sitios frecuentes y noticias basadas en tu historial.

Samsung Internet, por su parte, piensa más en el tamaño de las pantallas actuales: sitúa accesos clave en la parte inferior para que los alcances con una mano sin contorsiones. La barra de herramientas inferior te deja llegar rápido a pestañas, marcadores, ajustes y a los botones de avance/retroceso, algo que en Chrome tienes escondido o dependiente del botón de volver de Android.

Otro detalle útil: Samsung permite cambiar fácilmente el motor de búsqueda por defecto (Google, Yahoo, Bing, DuckDuckGo e incluso YouTube). También puedes ajustar la ubicación de la barra de direcciones para bajarla abajo si lo prefieres, una opción muy valorada para móviles grandes.

En ambos, el menú de opciones da acceso a configuraciones, historial y funciones adicionales, pero la accesibilidad es más cuidada en el navegador de Samsung. Ese enfoque de “todo al alcance del pulgar” marca diferencias en la usabilidad diaria.


Samsung Internet Browser (Free, Google Play) →

Rendimiento, consumo y velocidad​


En pruebas comparativas, las diferencias son sutiles pero apreciables. Chrome carga y renderiza páginas con una mínima ventaja (unas décimas de segundo), especialmente en la primera apertura. Esa inercia de velocidad de Chrome no es abismal, pero se nota en test repetidos.

En consumo de recursos, Samsung Internet suele quedarse con algo menos de RAM y un tamaño de caché ligeramente inferior en escenarios similares. La instalación de la app también pesa algo más en Samsung (en torno a 63,7 MB) que en Chrome (unos 59,6 MB) según versiones analizadas.

Cuando multiplicas pestañas y abres muchas páginas a la vez, ambos se mantienen ágiles, aunque algunos usuarios detectan que Chrome “se atasca” un poco antes en esas condiciones. La diferencia no es dramática, pero si sueles ir con 20 pestañas abiertas, te interesará probar cuál aguanta mejor en tu móvil.

En conjunto, Chrome gana por poco en velocidad pura, mientras que Samsung rasca ventaja en RAM/caché y estabilidad con muchas ventanas. Son matices: los dos rinden alto para navegar, leer, ver vídeo y usar servicios pesados.

Lectura cómoda: Modo Lector y concentración​


Samsung Internet vs Chrome para Android


Quien lea muchos artículos en el móvil apreciará esto: Samsung Internet incorpora un Modo Lector claro y directo, activable desde la barra de direcciones si la página es apta. Al pulsar, se eliminan anuncios y elementos visuales que distraen para quedarte con el texto formateado y limpio.

Chrome para Android, a día de hoy, no trae un Modo Lector equivalente integrado de forma estándar. Si tu prioridad es la lectura sin ruido, Samsung tiene una ventaja competitiva evidente.

Sincronización y ecosistema​


Aquí Chrome brilla: está en Android, iOS, Windows, macOS y Linux, con sincronización completa de historial, marcadores, contraseñas, autocompletado de formularios, direcciones y métodos de pago. Si vives entre varios sistemas y quieres continuidad total, Chrome encaja como un guante.

Samsung Internet se centra en Android, aunque ofrece un puente con el ordenador mediante una extensión para Google Chrome que sincroniza marcadores. No es una integración total como la de Google, pero sirve para mantener favoritos entre el móvil y el PC.

Para contraseñas y autofill, Samsung propone Samsung Pass, con inicio de sesión vía huella o iris en dispositivos compatibles. La autenticación biométrica integrada es muy cómoda para entrar a webs y completar datos sensibles. Si buscas alternativas, gestores como Keepass2Android facilitan la gestión y sincronización de contraseñas.

Además, sigue habiendo usuarios que descubren que Windows Phone Link (Enlace Móvil) muestra la opción de continuar la navegación desde Samsung Internet. Esa continuidad móvil-PC existe para casos concretos, aunque no llega al nivel de universalidad de Chrome.

Modo oscuro, accesibilidad y personalización​


El modo oscuro ha pasado de capricho a imprescindible. Samsung Internet ofrece un modo nocturno eficaz que invierte el esquema de color de las páginas y, si quieres, fuerza el tema oscuro de los sitios. Puedes hacer que siga al sistema, activarlo siempre o desactivarlo según tu gusto.

También presume de un modo de alto contraste y la opción de adaptar las fuentes del sistema. Si te cuesta leer letra pequeña, el navegador incluye un control rápido para aumentar o reducir el tamaño del texto en tiempo real.

Chrome, por su parte, dispone de tema oscuro a nivel de interfaz y opciones de accesibilidad, pero el “oscuro total” aplicado a todo el contenido web es menos directo. Incluso Google ha presumido de ahorros de batería en apps con tema oscuro (como YouTube), algo que refuerza el valor de un buen modo nocturno.

Compatibilidad WebView e integración con apps​


Muchas apps abren enlaces con WebView, una tecnología de Chromium que permite cargar webs dentro de la aplicación sin saltar al navegador. Chrome actúa como proveedor principal de esta experiencia.

El navegador de Samsung no se utiliza como proveedor de WebView en Android. Si tocas un enlace en una app de terceros, y no se usa el WebView del sistema, lo habitual será abrir el contenido en una ventana aparte del navegador, lo que implica un cambio de contexto y un uso de recursos algo superior frente a la vista embebida.

Actualizaciones y ritmo de novedades​


Google actualiza Chrome a un ritmo vertiginoso, con canales Estable, Beta, Dev y Canary; este último se renueva a diario para probar funciones que acaban llegando al público. Ese ecosistema de versiones acelera la llegada de mejoras y parches de seguridad.

Samsung Internet también progresa con versiones constantes y funciones nuevas, pero no alcanza la cadencia de Chrome ni su despliegue multiplataforma. Si quieres estar siempre a la última en lo técnico, Chrome tiene ventaja por su maquinaria de releases.

Extensiones, bloqueadores y funciones avanzadas​


Un punto diferencial de Samsung Internet es su soporte de extensiones y complementos. Puedes instalar bloqueadores de anuncios y rastreadores de manera sencilla y efectiva, algo que en Chrome para Android no está disponible de forma nativa.

Además de adblockers, hay complementos de traducción, utilidades de inteligencia artificial, lectores de códigos QR, herramientas para ajustar la interfaz en sitios de vídeo y más. Ese “mini ecosistema de extensiones” convierte a Samsung Internet en un navegador mucho más flexible.

Para usuarios que valoran privacidad y limpieza visual, los bloqueadores nativos de Samsung marcan la diferencia, sobre todo en webs cargadas de banners. Quien viva incómodo con el rastreo, encuentra en Samsung controles sencillos y efectivos.

Funciones compartidas y pequeñas diferencias​


Ambos navegadores permiten navegar sin dejar rastro: modo incógnito en Chrome y modo secreto en Samsung. La idea es la misma (no guardar historial, cookies ni formularios), aunque Samsung añade protección con contraseña y biometría en su modo.

Puedes buscar dentro de la página, guardar favoritos, pedir la vista de escritorio y gestionar múltiples pestañas en los dos. Lo básico está cubierto de sobra para cualquier usuario medio.

Donde sí se nota un extra en Samsung es en la propia ergonomía: incluye un deslizador lateral tipo “barra de desplazamiento” que acelera moverte por páginas muy largas. En Chrome dependes del gesto de desplazamiento, que puede ser menos preciso en artículos kilométricos.

Trucos útiles y ajustes prácticos en Samsung Internet​


[IMG alt="Samsung Internet Browser
"]https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2025/10/Samsung-Internet-Browser.png[/IMG]

Si te decides por Samsung Internet, hay varias opciones que conviene activar para exprimirlo. Son ajustes sencillos que mejoran mucho la comodidad en el uso diario.

  • Barra de direcciones abajo: entra en Ajustes > Diseño y menús y activa “Mostrar barra de direcciones abajo” para manejar el navegador con una mano.
  • Tamaño de texto: desde el menú inferior, toca “Tamaño de texto” y ajusta con la barra deslizante mientras ves los cambios en directo.
  • Modo oscuro flexible: en Ajustes > Vista de página y desplazamiento > Modo Oscuro, elige si quieres que siga al sistema, siempre activo o siempre desactivado.
  • Forzar tema oscuro en webs: en Ajustes > Labs, activa “Usar tema oscuro del sitio web” para páginas que no ofrezcan modo oscuro nativo.
  • Bloqueadores de anuncios: desde el menú, entra en “Bloqueadores de anuncios” y elige los que quieras instalar desde la lista disponible.
  • Grupos de pestañas: abre el selector de pestañas, toca los tres puntos y usa “Agrupar pestañas” para organizar tu navegación por temas.
  • Complementos: en el menú, ve a “Complementos” y explora extensiones gratuitas y de pago; hay búsqueda para localizar justo lo que necesitas.
  • Modo Secreto con protección: en el selector de pestañas, entra en Ajustes del Modo Secreto para activarlo y añadir contraseña o biometría.
  • Botón del Modo Lector: en Ajustes > Funciones útiles, habilita “Mostrar el botón de Modo Lector” para que aparezca junto a la barra de direcciones.
  • Historial de vídeos: en Menú > Historial > Historial de vídeos, localiza fácilmente cualquier clip que hayas visto sin bucear por el historial general.
  • Páginas guardadas: con una web abierta, Menú > Añadir páginas a > Páginas guardadas; se consultan offline desde el mismo menú.
  • Imagen en imagen (PiP): al reproducir vídeo, toca el tercer icono flotante para sacar el vídeo a una ventana; recuerda que algunas plataformas limitan la función.

Si vienes de Chrome, también puedes importar marcadores y contraseñas para no empezar de cero. Esa transición es simple y ayuda a probar el navegador sin fricciones.

Opiniones reales y sensaciones de uso​


Entre los usuarios que han dado el salto, el comentario más repetido es la sensación de fluidez y suavidad de Samsung Internet frente a Chrome en Android. La integración de bloqueadores de anuncios y rastreadores refuerza esa impresión de “todo va más limpio”.

Quienes permanecen en Chrome lo hacen por su sincronización total entre móvil y escritorio, por la costumbre y por la confianza en el ecosistema Google. Si dependes de la sincronización de contraseñas, el historial y los pagos en varios dispositivos, Chrome te lo pone muy fácil.

Hay, además, usuarios que utilizan ambos: Samsung como navegador “de lectura y consumo” sin distracciones y Chrome como navegador “de trabajo y continuidad” entre plataformas. Alternarlos según el contexto puede ser una solución muy práctica.

Popularidad y adopción​


Chrome parte con ventaja porque llega preinstalado en la mayoría de teléfonos Android y está presente en todos los sistemas de escritorio. Esa ubicuidad facilita que sea la opción por defecto para millones de personas.

Samsung Internet, pese a ser nativo de los Galaxy, también puede instalarse en móviles de otras marcas y ha acumulado cifras de descargas muy destacadas en Google Play, llegando a superar a navegadores históricos como Opera o Firefox en momentos concretos. Las descargas masivas demuestran que hay apetito por alternativas potentes en Android.

Cuándo elegir cada uno​


Elige Chrome si buscas integración total entre dispositivos y sistemas, y si valoras la inmediatez de novedades y parches. Para quien vive logueado en Google en todas partes, Chrome es cómodo y coherente.

Quédate con Samsung Internet si priorizas una experiencia móvil pulida, lectura clara, modo oscuro potente, extensiones y privacidad sencilla de configurar. Si tu uso principal es el smartphone y te agobia la publicidad intrusiva, Samsung te encaja mejor.

Si dudas, prueba un mes cada uno con tus sitios y rutinas. No hay mejor benchmark que tu propio uso diario con tus propias webs, redes y herramientas.

La elección depende de lo que priorices: continuidad multiplataforma y sincronización total con Chrome, o comodidad móvil, lectura y control de la privacidad con Samsung Internet. Ambos son excelentes, pero cada uno brilla en un terreno diferente; por eso la decisión correcta es la que se ajusta a tu manera de navegar.

Continúar leyendo...