
Como ocurre en todos los sectores del mercado de consumo, siempre hay diferentes categorías de productos. Están los productos básicos, los que todos necesitamos, y luego están los que son prescindibles. Hoy en día podríamos considerar como básico tener un smartphone para “estar” en el mundo. Y como sabemos hay infinidad de marcas y modelos disponibles. ¿Te suena Vertu?.
Cuando nos disponemos a cambiar de smartphone, ya sea por gusto, o por necesidad tenemos en cuenta varias cosas. Para empezar, por ejemplo, atendemos a las características que el nuevo dispositivo tendrá. Cámara, pantalla o capacidad de almacenamiento. También tenemos en cuenta el aspecto físico, el nuevo smartphone nos tiene que gustar. Y cómo no, el precio, teniendo en cuenta ajustarnos a un presupuesto.
Si tienes un Vertu no te importa el precio.
Pero estos aspectos, a tener en cuenta para la mayor parte de los mortales, hay quienes se los saltan. Personas que no miran el precio cuando compran algo que les gusta. O gente con tal nivel adquisitivo que sólo se sienten atraídas por productos que puedan resultar únicos o exclusivos. Algo que se anuncie como lo más caro es su razón de ser.
Para ello existe la firma de smartphones Vertu. Una fábrica de smartphones que promete al cliente un producto tan exclusivo como único. Y tan innecesariamente caro como cada uno pueda permitirse. Hace unos meses salía a la venta el nuevo modelo de Vertu. El Vertu Constellation, un smartphone que si atendemos a sus características técnicas no está mal. Pero que conociendo su precio un iPhone 7 Plus nos parecerá “regalado”.
El Vertu Constellation se presenta con un panel de 5,5 pulgadas con resolución QuadHD. Trabaja con un procesador Snapdragon 820 con 4 GB de RAM. Almacenamiento de 128 GB ampliable mediante tarjeta de memoria microSD. Batería de 3.220 mAh, lector de huellas, doble sim, cámara trasera de 12 MP y frontal de 4 MP. Todo ello funcionando con un Android 6.0 Marshmallow algo decorado. Destacando como característica más especial el de su carga inalámbrica.
A priori, las especificaciones de este smartphone están muy próximas a los dispositivos que podemos ver en la gama alta. Tal vez su cámara de fotos no esté a la altura del resto de especificaciones. Pero por lo demás lo normal es que funcione con bastante solvencia en cualquier situación. Podríamos imaginar un precio relativamente alto semejante al de un Samsung de alta gama, o el último Huawei P9.
La exclusividad viene con los servicios que ofrece.

A parte de las especificaciones técnicas que incluye el Vertu Constellation, el panel frontal está fabricado con zafiro, por lo que será muy resistente. La carcasa está compuesta por aluminio de gran calidad y piel italiana. Y un botón realizado con un rubí rojo tallado que nos ofrece algo muy exclusivo.
Además de tener la opción de poder realizar a través del Vertu Constellation llamdas encriptadas no rastreables éste nos ofrece mucho más. El botón rojo que encontramos en su lateral y fabricado con un rubí nos pone a nuestra disposición un mayordomo 24 horas disponible. Un asistente personal que estará siempre disponible para ofrecernos cualquier cosa que necesitemos, en cualquier lugar del mundo.
Vertu, fue creada en su inicio como filial de Nokia en 1998. Y desde entonces se ha dedicado a los smartphones de “super lujo”. Consigue llenar un hueco que existe en el mercado. En sectores de un nivel adquisitivo muy por encima de la media hay quienes invierten en productos exclusivos sin importar el precio. Donde lo que importa no es el producto en sí, sino lo que ello puede representar.
No hace muchos días nos preguntábamos si está justificado un precio de mil euros para un smartphone. En este caso, sabiendo que el Vertu Constellation tiene un coste entre 6.000 y 9.000 euros, ¿que os parece?. No podemos encontrar una explicación lógica para que este smartphone esté a la venta. Pero lo cierto es que los Vertu han tenido y siguen teniendo una clientela especial que siempre está dispuesta a comprarlo.
El artículo Vertu Constellation: el smartphone exclusivo para millonarios ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...