Noticia Viajar a China: todo lo que necesitas saber de tu móvil Android

Hong-Kong.jpg


He realizado mucho viajes a lo largo de mi vida. Algunos han sido a ciudades cercanas y en otros he estado más de 24 horas en movimiento, desde mi lugar de origen hasta el de destino.

Pero ninguno de ellos se compara al que ha motivado este artículo. Huawei ha invitado a varios medios españoles a visitar sus instalaciones centrales en China. La preparación de un viaje al país de la cultura milenaria no es igual que el que hacemos a otros países.

Los mejores trucos y consejos para viajar con tu móvil al extranjero
Si piensas viajar al extranjero, te aconsejamos preparar tu móvil para sacar el máximo partido a tu móvil Android.​

Son muchos los aspectos que hay que cuidar a la hora de hacer un viaje y en este caso nos vamos a centrar en los relacionados con nuestro teléfono Android, desde el móvil como elemento de hardware a las aplicaciones que podremos (o no) usar, sin olvidar la conexión a la red.

Tipo de móvil


Lo primero a tener en cuenta es el tipo de móvil que vamos a llevar. Lo clave son las bandas de frecuencias móviles en las que operan las empresas de telecomunicaciones. Normalmente no debe haber mucho problema ya que la mayoría de móviles están pensados para poder ser usados con muchas bandas.

oneplus-5-3.jpg


En mi caso, que parto de España, compruebo que en mi país se usan estas bandas:

  • España: 900 (E-GSM) 1800 (DCS) en GSM y B1 (2100), B8 (900 GSM), B3 (1800 +) y B7 (2600) en LTE.

En China son estas otras:

  • China: 900 (E-GSM) 1800 (DCS) en GSM y B1 (2100), B34 (TD 2000), B3 (1800 +), B39 (TD 1900 +) , B40 (TD 2300) y B41 (TD 2500).

Así pues es importante que nuestro terminal sea compatible con esas bandas, si es que vamos a comprar una tarjeta de operadora para no depender de la conexión Wifi exclusivamente.

Y nunca está de más un adaptador que sea compatible con los enchufes allí usados, aunque en la mayoría de hoteles hay enchufes universales, es decir, en los que podemos conectar directamente cargadores asiáticos, americanos o europeos.

Operadora


A la hora de elegir una tarjeta SIM hay dos opciones, o usamos el roaming o compramos allí una tarjeta de una operadora nacional.

El problema con la primera solución es que no estamos en territorio europeo y el coste por MB será exorbitante, del orden de 6 euros cada MB. Ojo, cada MB, no cada GB.

tienda-china-telecom.jpg


Así pues la elección será comprar allí una tarjeta que me sirva para estar conectado. El precio es variable pero ronda los 50 euros por un bono de unos 6 GB de datos. Lo normal es que en el propio aeropuerto haya tiendas de diferentes operadoras que dan servicio en bonos prepago, lo ideal para viajes de corta duración.

También podremos hacer uso de las conexiones Wifi de los hoteles y de los restaurantes pero siempre hay que tener cuidado con ellas, como os hemos comentado en ocasiones.

WiFi gratis y redes públicas: posibles problemas y consejos para estar seguros
El WiFi gratis puede ayudarnos a conectarnos en un aprieto, pero también puede ser inseguro. ¿Cuáles son sus peligros? ¿Cómo debo protegerme?​
El viaje


ala-avion-viaje.jpg


Un viaje siempre suele ser un momento de transición, pero cuando hablamos de un viaje que dura más de 13 horas siempre es importante estar entretenidos. Podemos elegir juegos, aplicaciones multimedia y de lectura.

Aplicaciones imprescindibles para aguantar un viaje largo
Estos viajes de vacaciones se pueden hacer más ligeros con las apps adecuadas, y hoy os presentamos unas cuantas aplicaciones para aguantar un viaje largo.​

Personalmente voy a llevar estas preparadas:

  • Pocket: Durante demasiado tiempo no he podido ponerme al día de lo que tengo guardado en esta aplicación para “leer más tarde” así que es el momento ideal. Eso sí, hay que sincronizarla antes de subir al avión.
  • Netflix: De la misma forma llevaré varias películas y series de Netflix gracias a la opción de Descarga para ver offline. El problema es que no está disponible todo el catálogo pero lo de pasar cosas por USB me parece demasiado incómodo, aunque podría hacer alguna excepción.
  • Pocketcasts: soy un gran amante de los podcasts y si algo voy a tener es tiempo para ponerme al día con todos los que sigo.
  • Juegos: Aquí podríamos poner algunos juegos que no requiriesen conexión a Internet pero realmente sólo utilizo dos en el día a día, y los dos la requieren.
5 juegos completos y sin conexión para disfrutarlos en vacaciones
En las vacaciones hay que desconectar al máximo. Y dado que no tendrás conexión, ¿qué tal llevar en el móvil una buena colección de juegos completos?​

google-china.jpg


Lo que no podemos usar en China


Una de las mayores diferencias de viajar a un país como China y hacerlo a otro como México, Estados Unidos o Alemania es el enorme choque que hay entre las aplicaciones que quieres usar y las que vas a usar.


Debido a la política del gobierno en lo que a control de la información se refiere y a la negativa de muchas empresas occidentales a cumplirla, muchos de los servicios que usamos en nuestro día a día allí son algo inexistente. De hecho el cortafuegos del gobierno directamente impide que funcionen esas aplicaciones.

  • Google en general: esto es lo peor, usar Google Maps, Gmail (o cualquier cuanta corporativa que use Google Apps), el propio buscador o Youtube es imposible.
  • Twitter: no podremos usar la red para estar al tanto de las noticias del mundo. De hecho es el motivo por el que no podemos usarla.
  • Facebook: aquí entran tanto la aplicación como Facebook Messenger, lo cual es si cabe más problemático aún.
  • Whatsapp: Desde hace unos meses hay que sumar la censura de esta aplicación que si bien antes no estaba vetada por el gobierno ahora parece que sí, por lo que tendremos que recurrir a otras alternativas.
China bloquea a WhatsApp mientras permite aplicaciones que espían a los usuarios
China no es un país abierto, pero ahora lo será todavía menos: el gobierno bloquea por completo el servicio de WhatsApp. ¿Por no poder espiarlo?​
Lo que podemos usar en China


Así pues es necesario buscar alternativas al menos a las principales aplicaciones y servicios que necesitaremos, más allá de las aplicaciones locales que pudiéramos querer.

china-1.jpg


Baidu y Bing: estos serán nuestros nuevos mejores amigos a la hora de buscar cualquier dato. Podemos poner su url o establecerlos como buscador predeterminado en nuestro navegador.

KKcidymdKMws0iOEJK4E9yP_HHVdxaMreA9EXzlQn9sn_74G9_wh1Y9kXaAKpbwU8jQ=w300


Buscador de Microsoft Bing

Versión: Varía según el dispositivo
Autor:
Requiere Android Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo

Wechat y Telegram: El primero es la verdadera alternativa a WhatsApp en China pero yo obviamente opto por Telegram. En realidad por trabajo ya lo uso y simplemente he dicho a mis amigos y familiares que lo instalen, si quieren estar en contacto conmigo.

jVXglyWWL5J2y1vRN-7Jy3_ozvvZc4w5486IAkbAIrWcNN_vn7YuIvhc1JDtGq43BqGl=w300


Telegram

Versión: Varía según el dispositivo
Autor:
Requiere Android Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo

Google Translator: Esta es la excepción a los servicio de Google y es que el traductor sí está operativo allí, y además es de mucha utilidad.

ZrNeuKthBirZN7rrXPN1JmUbaG8ICy3kZSHt-WgSnREsJzo2txzCzjIoChlevMIQEA=w300


Traductor de Google

Versión: Varía según el dispositivo
Autor:
Requiere Android Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo

Maps.me: la alternativa a Google Maps es esta aplicación que permite que bajemos los mapas a nuestro teléfono y usarlos para guiarnos por las calles. Con diferencia al aplicación más importnate en mi caso.

bVwOOcO1jm_bfvqtkUDEyyOl2PZ-ZLaxqzylW5NtM2NHSlLQAnC1t45gf6d6JX07XQ=w300


MAPS.ME – Mapas offline con navegador GPS

Versión:
Autor:
Requiere Android 4.0.3 y versiones superiores
Tamaño:
La magia del VPN


Por último pero no menos importante hay que hablar de una herramienta que es clave en el día a día, los VPN. Si queréis saber al detalle qué es podéis ver alguno de los artículos que hemos escrito sobre ellos pero si no simplemente sabed que son la puerta trasera al verdadero Internet en China, no al suyo.

Las aplicaciones gratuitas de VPN en Android no son de fiar
Tras un estudio en el que se han analizado las aplicaciones gratuitas de VPN los resultados son concluyentes: la mayor parte de ellas no son seguras.​

Podéis instalar alguno gratuito pero si valoráis vuestros datos y tiempo lo mejor es que paguéis alguno más profesional. El coste puede ser de entre 5 y 10 euros al mes y normalmente con eso tendremos de sobra. En mi caso he optado por Private Tunnel, aunque como digo con versión de pago.

nwpP_cMjzViHjemOTEOP8qodciQfXUpxTiUjXAjPI4nwtpcfuCqI_9Kzs_SoWLJ-pg=w300


Private Tunnel VPN

Versión: 2.8.4.4
Autor:
Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Tamaño:
Otras consideraciones al viajar a China


A la hora de usar Internet en China hay que tener cuidado con ciertas búsquedas. Una de las más perseguidas es el uso de pornografía o la investigación de hechos que el gobierno no quiere sean de dominio público.

Es mejor que mientras se esté en territorio chino es mejor ser conscientes de que allí la política de uso de Internet es diferente por estos motivos.

La entrada Viajar a China: todo lo que necesitas saber de tu móvil Android aparece primero en El Androide Libre.


0NVrvzFJxrk


Continúar leyendo...