Noticia Vivo Nex y Vivo Nex S: los Android más avanzados

vivo-nex.jpg


Tiempo ha, en el Mobile World Congress de Barcelona vimos el prototipo de un móvil que atrajo las miradas de todos: el Vivo APEX. Este teléfono, que presume de ser el verdadero smartphone todo pantalla, ha dejado de ser un prototipo para convertirse en los Vivo Nex y Vivo Nex S, los Android más avanzados actualmente.


Vivo se está convirtiendo en el referente de innovación en Android
El fabricante Vivo, el quinto en cuota de mercado a nivel mundial. se está convirtiendo en un referente de innovación en Android​

Características del Vivo Nex

  • Pantalla: 6.59 pulgadas con resolución 2316×1080 px.
  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 845.
  • Memoria RAM: 8 GB.
  • Memoria interna: 128/256 GB.
  • Cámara trasera: dual 12 + 5 Mpx.
  • Cámara delantera: 8 Mpx con flash LED.
  • Batería: 4000 mAh.
  • Versión de Android: 8.1 Oreo con Funtouch 4.0.
  • Conectividad: 4G LTE, USB C, bluetooth 5…
  • Otros: sensor de huellas en pantalla.
Características del Vivo Nex S

  • Pantalla: 6.59 pulgadas con resolución 2316×1080 px.
  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 710.
  • Memoria RAM: 6 GB.
  • Memoria interna: 128 GB.
  • Cámara trasera: dual 12 + 5 Mpx.
  • Cámara delantera: 8 Mpx con flash LED.
  • Batería: 4000 mAh.
  • Versión de Android: 8.1 Oreo con Funtouch 4.0.
  • Conectividad: 4G LTE, USB C…
  • Otros: sensor de huellas en zona trasera.
Vivo Nex, el ejemplo del auténtico todo pantalla en Android


vivo-nex-oficial-5.jpg


En la búsqueda del móvil todo pantalla hay varios impedimentos que se han intentado solucionar de forma parcial, que hacen referencia a los módulos de cámara, altavoz, etcétera. Xiaomi lo solucionó “a medias” con el Xiaomi Mi MIX, y tanto Apple como los demás fabricantes (en un alarde de inspiración) han usado el dichoso notch para paliarlo.

Estos Vivo Nex y Nex S van más allá y poseen un ratio de pantalla superando el 90 por ciento sin notch. La solución a esto ha sido radicalmente distinta, con un altavoz que usa la misma tecnología que el Mi MIX original mediante vibraciones (más alto, eso sí) y sobre todo con la cámara sobresaliendo del cuerpo.


Vivo Z1: cuerpo de cristal, Snapdragon 660 y precio contenido
Vivo ha presentado un nuevo móvil de gama media con buen diseño, el Vivo Z1, fabricado en cristal y con el potente Snapdragon 660 como procesador​


Esto hace que no sólo tengamos todo ese espacio superior para aumentar la pantalla, sino que encima los marcos están conseguidos al mínimo posible. Tenemos un ligero marco inferior muy pequeño, la cuál nos da la idea de que el ratio de frontal de estos Nex es sencillamente imbatible.

Por lo demás, tenemos un panel enorme de 6.59 pulgadas en resolución 2310 x 1080, con tecnología AMOLED, con la particularidad de que el Nex normal alberga un lector de huellas bajo ella. Unas cifras de infarto que nos dan una experiencia de inmersión total, en el que destaca el consumo multimedia ya que será toda una delicia realizar este proceso en un móvil tan impresionante.

vivo-nex-3.jpg


Además, tenemos una estética remarcada que nos pone en el mejor de los escalafones, con cristal y metal como materiales de construcción. Afortunadamente, tenemos una estética no demasiado similar a la del iPhone X, que hace que el diseño de los Nex sea no sólo diferencial, sino que precioso a todas luces.


Vivo V9: inteligencia artificial, buenas cámaras y mejor diseño
El fabricante chino Vivo ha presentado un nuevo smartphone el Vivo V9 que cuenta con inteligencia artificial y un gran diseño que usa el notch.​


El punto más diferencial de los Vivo Nex es sin duda su cámara delantera, la que siempre provoca que haya notch en todos los modelos salientes del mercado. En este caso prescindimos de notch, y es que la cámara está integrada en el cuerpo del dispositivo, y sólo saldrá cuando queramos usarla. Una decisión ingeniosa pero no falta de riesgo al haber partes móviles en el teléfono que son susceptibles de romperse.

Hardware para todos (y de verdad)


Una de las cosas que nos encanta cuando presentan dispositivos es poder acceder a distintas versiones del mismo sin ver recortadas sus especificaciones. En este caso, vemos que Vivo lo ha hecho perfectamente con dos versiones de los Nex, pero sin haber una excesiva diferencia entre ellos.

Tenemos Qualcomm en las dos versiones, disfrutando de lo último de lo último; Qualcomm Snapdragon 845 y 710 para los dos modelos ofreciéndonos un desempeño (sobre todo en el primero) excelente a todas luces. Todo dando vida a la capa de personalización de Vivo, Funtouch 4.0 corriendo por encima de Android 8.1 Oreo.

En la batería tenemos grandes noticias, y es que nos encontramos con 4000 mAh de amperaje y carga rápida. Tiene sentido, debido al tamaño de la pantalla y la potencia que desempeñarán. Sólo hay 3 diferencias en los modelos Nex y Nex S: el almacenamiento, que el S lleva 710 y el lector de huellas de forma tradicional. Por lo demás, tenemos mismo diseño y mismas características.


Nuevo Vivo X20 Plus ISF: el primer móvil con sensor de huellas en la pantalla
El fabricante Vivo acaba de anunciar un nuevo modelo, el nuevo Vivo X20 Plus con sensor de huellas en la pantalla, el primero del mundo.​


Partimos desde los 6 GB de memoria RAM hasta los 8 GB, con 128 GB de base de memoria interna (y 256 GB en el caso del VIVO NEX). Unas configuraciones más que de sobra para todos los usuarios que adquieran el teléfono y puedan disfrutar del contenido multimedia. Y esto cobra especial sentido, debido a que como hemos dicho el contenido multimedia será primordial en los Vivo Nex.


El HDR sube de nivel con el Super HDR creado por Vivo
El Vivo APEX podría incorporar una nueva tecnología de cámara que nos dará unos resultados fotográficos increíbles con muchísima calidad: Super HDR.​


Nos encanta que Vivo haya querido otorgar la misma experiencia para aquellos que opten por el modelo más “recortado” y para los que compren el modelo superior, ya que estas carencias no se notarán en absoluto y obtendremos la misma experiencia de usuario en uno y otro. Esto no quita que por supuesto el Nex estándar sea un plato más jugoso si cabe, debido a sus innovaciones.

Precio y disponibilidad de los Vivo Nex


vivo-nex-2-1.jpg


Los Vivo Nex y Vivo Nex S estarán disponibles en China durante los próximos días. Los precios, como nos tiene acostumbrados Vivo, son de auténtico derribo por el hardware que montan y sobre todo por la increíble innovación que suponen en el mercado. Estos son:

  • Vivo Nex S de 8 + 128: 516 euros al cambio (3898 yuanes).
  • Vivo Nex de 8 + 128 GB: 595 euros al cambio (4498 yuanes).
  • Vivo Nex de 8 + 256 GB: 662 euros al cambio (4998 yuanes).

La entrada Vivo Nex y Vivo Nex S: los Android más avanzados aparece primero en El Androide Libre.


59kIUcaNLNY


Continúar leyendo...