
Los túneles suelen ser lo más odiado por aquellos que usan diariamente la navegación en carretera a través de alguna de las aplicaciones que tenemos en Android que valen para este cometido. Es allí donde se pierde la señal GPS e incluso la conexión a Internet. Por este motivo no son pocos los que están buscando la forma de que esa navegación siga estando activa en esos túneles donde se suele perder.
Waze es una de las apps a la que más le interesa que esa navegación siga activa en esos momentos en los que pasamos con el coche por un túnel bien largo como es el de la M-30 en Madrid. Esta compañía acaba de revelar Waze Beacon (hace días un reporte muy interesante), un personalizado BEEKS Plus que emite la localización precisa a conductores, pasajeros y coches, e incluso en la oscuridad de esos túneles.
Esas balizas Bluetooth no son algo nuevo, pero más bien ideados para lo que sería la publicidad y el marketing. Pero es ahora cuando se ha encontrado otra forma de aplicar esta tecnología. Los Waze Beacons se encargarán de sustituir la señal GPS en los túneles donde estos son inútiles.

Este es capaz de transmitir a recibidores, que son los propios smartphones o incluso los sistemas de navegación que encontramos en los coches, la localización de las balizas para así dar al software de navegación una mejor localización del vehículo y las carreteras que debe atravesar. Todo se hace de forma automática, con el único requerimiento que el Bluetooth del dispositivo esté activo.
Aunque ha sido denominado como Waze Beacon, el dispositivo es una baliza personalizada BEEKS Plus de Bluvision. Estas balizas tienen una autonomía de 6 años, certificación IP67 y han sido optimizadas para lanzar señales Bluetooth que sean capaces de llegar a los coches que se desplacen a alta velocidad. Ya se encuentran disponibles en algunos túneles de ciudades como París, Río de Janeiro o Pittsburgh en Estados Unidos.
El artículo Waze Beacons para conseguir que la navegación también funcione en los túneles ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...