Weird Cuts es una nueva app de diseño que puede venir muy bien para los creadores de contenido que quieran ser los más originales del mundo. Una app que se aprovecha de la realidad aumentada para generar otro tipo de imágenes y que sabiéndolas usar en su momento y circunstancia, pueden quedar muy bien.
Una nueva aplicación gratuita que tal como su nombre indica, traducido sería como Cortes Extraños, será capaz de crear el contenido más loco que hayáis visto nunca. Realmente trata de hacer recortes de las imágenes tomadas para llevarlas a la realidad aumentada y así crear mosaicos de lo más interesante por su originalidad.
Una app para los que buscan algo distinto
Y como en esto de crear contenido siempre hay que buscar algo distinto para destacar, de momento esta app llamada Weird Cuts está teniendo una interesante aceptación. El objetivo base de esta app es tomar varias imágenes y fusionarlas entre si para crear collages digitales bien creativos.
Pero lo más interesante de esta app es el uso que se le puede dar con la realidad aumentada a través de la pantalla de nuestro móvil. Y es que pueden ser visualizadas como si existieran a través de la tecnología de realidad aumentada del dispositivo móvil.
O sea, que vamos a fusionar las imágenes que tengamos en el móvil con aquella que tomemos con la realidad aumentada para resultar en una de las composiciones visuales más locas que hayas podido generar nunca con tu smartphone. Y si de hecho sumamos la tendencia que es ahora la realidad aumentada, a bien seguro que los creadores de contenido de alta calidad van a saber encajarlas en alguna de sus obras que pasarán luego por redes sociales.
El método de funcionamiento es el recorte y la unión de la realidad aumentada a través de las imágenes y la misma cámara del teléfono; y con la que hemos podido jugar a títulos como Minecraft Earth o lo nuevo de Angry Birds.
Cómo funciona esta app llamada Weird Cuts
La app consiste de dos modos. Uno es el de collage y otro el de recorte. En el modo de recorte la app nos anima a pasear con el móvil e ir tomando distintas imágenes para así convertirlas en el material que será recortado y transformado en distintas formas.
Si ya nos vamos al modo collage, Weird Cuts nos permite ensamblar y organizar los recortes en 3D al moverlos y pulsarlos en pantalla. Es decir, que es aquí cuando entraría totalmente la experiencia de Realidad Aumentada que genera esta app.
Gracias a los gestos podemos manipular esos recortes. Si hacemos una pulsación prolongada podremos usar los parámetros de escala y rotación para dejar el recorte en el sitio adecuado. O sea que tenemos herramientas básicas para la manipulación de esos recortes de realidad aumentada y así generar una experiencia de trabajo multi-dimensional de las combinaciones usadas.
Tal como indican los desarrolladores, la idea para esta app proviene de artistas reconocidos como son Hannah Hoch, David Hockney, Gego (Gertrud Louise Goldschmidt), Ruth Asawa, Jean Arp y otros cuantos más. Y como hemos dicho, es una app de diseño totalmente distinta a otras y por lo tanto tiene su hueco por estos lares para aquellos que necesiten herramientas creativas en su móvil.
Desde aquí damos la bienvenida a experiencias como la que brinda Weird Cuts y que demuestra que queda mucho por hacer en términos del diseño y creación de contenido; de hecho tenemos a la misma Adobe con nuevas app como Adobe Photoshop Camera y que se ayuda de Adobe Sensei para procurar otro tipo de filtros y efectos bien llamativos para dotar a nuestras fotos de la magia de la inteligencia artificial aplicada al diseño y lo creativo.
Weird Cuts (Free, Google Play) →
Continúar leyendo...
Una nueva aplicación gratuita que tal como su nombre indica, traducido sería como Cortes Extraños, será capaz de crear el contenido más loco que hayáis visto nunca. Realmente trata de hacer recortes de las imágenes tomadas para llevarlas a la realidad aumentada y así crear mosaicos de lo más interesante por su originalidad.
Una app para los que buscan algo distinto

Y como en esto de crear contenido siempre hay que buscar algo distinto para destacar, de momento esta app llamada Weird Cuts está teniendo una interesante aceptación. El objetivo base de esta app es tomar varias imágenes y fusionarlas entre si para crear collages digitales bien creativos.
Pero lo más interesante de esta app es el uso que se le puede dar con la realidad aumentada a través de la pantalla de nuestro móvil. Y es que pueden ser visualizadas como si existieran a través de la tecnología de realidad aumentada del dispositivo móvil.
O sea, que vamos a fusionar las imágenes que tengamos en el móvil con aquella que tomemos con la realidad aumentada para resultar en una de las composiciones visuales más locas que hayas podido generar nunca con tu smartphone. Y si de hecho sumamos la tendencia que es ahora la realidad aumentada, a bien seguro que los creadores de contenido de alta calidad van a saber encajarlas en alguna de sus obras que pasarán luego por redes sociales.
El método de funcionamiento es el recorte y la unión de la realidad aumentada a través de las imágenes y la misma cámara del teléfono; y con la que hemos podido jugar a títulos como Minecraft Earth o lo nuevo de Angry Birds.
Cómo funciona esta app llamada Weird Cuts

La app consiste de dos modos. Uno es el de collage y otro el de recorte. En el modo de recorte la app nos anima a pasear con el móvil e ir tomando distintas imágenes para así convertirlas en el material que será recortado y transformado en distintas formas.
Si ya nos vamos al modo collage, Weird Cuts nos permite ensamblar y organizar los recortes en 3D al moverlos y pulsarlos en pantalla. Es decir, que es aquí cuando entraría totalmente la experiencia de Realidad Aumentada que genera esta app.
Gracias a los gestos podemos manipular esos recortes. Si hacemos una pulsación prolongada podremos usar los parámetros de escala y rotación para dejar el recorte en el sitio adecuado. O sea que tenemos herramientas básicas para la manipulación de esos recortes de realidad aumentada y así generar una experiencia de trabajo multi-dimensional de las combinaciones usadas.
Tal como indican los desarrolladores, la idea para esta app proviene de artistas reconocidos como son Hannah Hoch, David Hockney, Gego (Gertrud Louise Goldschmidt), Ruth Asawa, Jean Arp y otros cuantos más. Y como hemos dicho, es una app de diseño totalmente distinta a otras y por lo tanto tiene su hueco por estos lares para aquellos que necesiten herramientas creativas en su móvil.
Desde aquí damos la bienvenida a experiencias como la que brinda Weird Cuts y que demuestra que queda mucho por hacer en términos del diseño y creación de contenido; de hecho tenemos a la misma Adobe con nuevas app como Adobe Photoshop Camera y que se ayuda de Adobe Sensei para procurar otro tipo de filtros y efectos bien llamativos para dotar a nuestras fotos de la magia de la inteligencia artificial aplicada al diseño y lo creativo.
Weird Cuts (Free, Google Play) →
Continúar leyendo...