
WhatsApp se convirtió hace unos años en la plataforma de mensajería más utilizada en todo el mundo. Desde la fecha, no solo ha mantenido la posición, sino que además ha incrementado la ventaja con sus competidores, lo que le ha permitido expandirse al terreno empresarial, para convertirse en una herramienta de comunicación más.
Pero parece que, tal y como era de esperar, algunas empresas han comenzado a abusar de WhatsApp y continuamente están enviando mensajes a los clientes que previamente se han puesto en contacto con ellos. En un movimiento orientado a mejorar la opinión pública de toda la compañía, WhatsApp afirma va a mejorar la salud y reputación de su plataforma de mensajería.
Facebook ha anunciado que antes de finales de año, comenzará a perseguir a todas aquellas empresas que realicen actividades que no están permitidas por la compañía y que no pueden ser rastreadas dentro de su plataforma.

La plataforma de mensajería , utilizada por más de 1.500 millones de usuarios, ha confirmado que comenzará a tomarse este abuso en serio y aprenderá acciones legales contra quienes abusan de su sistema. También, asegura que perseguirá a las personas o empresas que afirmen falsamente haber encontrado formas de saltarse las restricciones del servicio.
Este movimiento está motivo por el mal uso de hacen usuarios o empresas, utilizando esta plataforma para difundir información falta, enviar spams… La plataforma comenzará a tomar acciones legales si este uso sigue siendo habitual a partir del 7 de diciembre de 2019, aunque ya ha comenzado a comunicar a varias empresas de marketing que su servicio de mensajería a través de WhatsApp ha sido cancelado.
WhatsApp afirma haber creado un sistema de aprendizaje automático para detectar y eliminar a los usuarios que se comporten de forma inapropiada. Gracias a este sistema, consigue neutralizar la creación el 20% de las cuentas que se crean todos los días.
A Facebook le importamos bien poco
Como vemos, es un anuncio para tratar de lavar su imagen, ya que el problema de WhatsApp con el spam y la difusión de información falta no es de ahora. En la India y Tailandia se han producido diversos incidentes motivados por este tipo de mensajes que han ocasionado la muerte de varias personas
Nunca es tarde para pasarse a Telegram.
Continúar leyendo...