Noticia WhatsApp No Hará Cambios en el Apartado de Privacidad aunque Sea Parte de Facebook

En unas declaraciones, el fundador de WhatsApp manifiesta que todo seguirá igual en cuanto a su política de privacidad


Uno de los aspectos en los que los usuarios no solemos poner mucha atención cuando participamos en redes sociales es el de la privacidad. Quizás, los que nos movemos habitualmente por ellas, no tengamos problemas a la hora de postear un determinado comentario porque sabemos dónde lo estamos poniendo, o que determinadas informaciones personales en perfiles, preferencias o ubicaciones puedan ser públicas o se puedan disponer de ellas o no.


Pero somos una minoría los que nos movemos con soltura entre interminables menús o botones confusos, y aun así, siempre tenemos que estar alertas por si “te la cuelan”. La mayoría de usuarios no tienen esa suerte y muchas veces no saben muy bien lo que aceptan o consienten al usar cualquier cliente de servicios de mensajería o correo. Y todo esto, contando con la buena fe de los proveedores de servicios.

whatsapp-mantendra-privacidad-en-facebook-1.jpg

Esa buena fe es la que proclama Jan Koum, fundador de WhatsApp, al ser preguntado por la política de privacidad de su compañía tras la venta a Facebook, afirmando que nada cambiará después del acuerdo.

Koum no deja lugar a la duda:


“Si el acuerdo con Facebook hubiera supuesto una renuncia a nuestros valores, no lo habríamos realizado. Nuestros principios fundamentales no van a cambiar y todo lo que ha hecho a WhatsApp líder en mensajería instantánea seguirá siendo así.”
También afirmó que no iba a renunciar a los valores que habían hecho de WhatssApp líder en mensajería instantánea


Sobre la independencia de Facebook, dijo:


“Los términos del acuerdo nos van a permitir seguir funcionando de manera independiente y autónoma.”

whatsapp-mantendra-privacidad-en-facebook-2.jpg

En un momento de la declaración, Koum hizo una defensa de la privacidad en su servicio cuando se refirió a sí mismo, en relación a su huida de la Unión Soviética con su familia, por el temor de que la KGB estuviera realizando escuchas en sus comunicaciones.

Concluyó diciendo que:


“El respeto a la privacidad de los clientes lo llevamos impreso en nuestro ADN y hemos construido WhatsApp en un entorno cuyo objetivo es saber lo menos posible de ellos.”

No dudamos de ello, pero quedaría pendiente el posible uso, por parte de terceras personas (no sólo organizaciones gubernamentales), de la información enviada a través del servicio. En este sentido, WhatsApp siempre recibió críticas por el poco interés que mostró desde el inicio por codificar o encriptar, de algún modo, sus comunicaciones. Llevando un tiempo en el mercado y siendo ya un tanto popular, fue cuando introdujo en su software un cierto nivel de seguridad.

¿Consideras sinceras las explicaciones de Jan Koum? ¿Crees que la influencia de Facebook se notará al final?


iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.

Continúar leyendo...