Noticia WhatsApp, Telegram, WeChat, Line y otras Apps de Mensajería y sus Problemas de Seguridad

Los problemas de seguridad de WhatsApp, Telegram, WeChat y demás


Las aplicaciones de mensajería están acechadas por dos enfermedades: el éxito y la seguridad. WhatsApp, Line, Telegram y todas las apps de mensajería instantánea tienen problemas para mantener alejados a los hackers y permitir que los mensajes, fotos y vídeos de sus usuarios sean privados.

Probablemente muchos de vosotros recordéis esos flagrantes 15 céntimos que nos cobraban las operadoras por mandar mensajes. En mi caso, los SMS suponían más dinero que las llamadas en mi factura de móvil, pero no sé yo lo que saldría más rentable realmente.

Por suerte, allá por finales de 2008 o principios de 2009 apareció una aplicación que mandaba mensajes gratuitos. Eso era una absoluta genialidad, pero su primer problema es que la base de usuarios inicial de WhatsApp era muy muy pequeña, aunque hoy en día este problema está completamente resuelto.

estafas-whatsapp-telegram-line-similares.jpg


Poco a poco los usuarios fueron aumentando, pero yo no veía a nadie preocupado por la seguridad que por aquel entonces era totalmente nula. Los mensajes no estaban encriptados de ningún modo, mientras que los SMS tenían una encriptación propia gracias a que circulaban a través de las redes GSM de los operadores de telefonía móvil.

Todo es susceptible de ser hackeado, lo importante es no revelar datos privados


condiciones-uso-whatsapp-telegram-line-2.jpg


Además, lo mejor de los SMS quizá sea que la legislación española en torno a la privacidad permite que conozcamos que se puede hacer con nuestros mensajes, pero ¿alguien conoce la legislación que regula los servidores de WhatsApp? Probablemente no.

Según estas aplicaciones fueron moviendo cada vez más y más usuarios y más y más dinero, comenzó a oírse que no era seguro, que tal aplicación sí lo era o que los servidores de WhatsApp podrían ser hackeados. Seamos realistas, todo es susceptible de ser hackeado, pero lo lógico es no revelar información demasiado privada por redes que no son seguras (y ninguna lo es al 100%).

Esto me lleva a la reflexión de ¿qué es seguro hoy en día? Sí, es cierto que las compañías trabajan para la NSA y pueden escuchar nuestras llamadas, si WhatsApp es inseguro y los demás servicios cuentan con las mismas vulnerabilidades, ¿no será hablar cara a cara la mejor forma para hacerlo?

diagnosticado-whatsappitis-1.jpg


No debemos desconfiar de las aplicaciones de mensajería para móviles, a pesar de tener fallos de seguridad que nos permitan saber cuantos números hay registrados en España, por ejemplo. Sin embargo, sí que deberíamos ser más exigentes y apostar por servicios que no permitan secuestrar un número de teléfono de la red de WhatsApp por un fallo de registro y otros muchos problemas de seguridad.

Siguiendo con esta teoría, deberíamos de dejar de usar WhatsApp tras unos tres años donde hemos enviado millones de mensajes, miles de fotos y cientos de vídeos que no sabemos quién habrá visto. Está claro que la solución tampoco es escoger opciones como WeChat o Telegram, ya que probablemente tengan los mismos problemas. ¿Pero entonces que aplicación podemos usar?

spotbross.jpg

Por poner un ejemplo, una aplicación que no parece adolecer de problemas de seguridad, tiene problemas de éxito. Spotbross no tiene ni un 25% de los 450 millones de usuarios de WhatsApp o los 300 de WeChat. Y lo mismo ocurre con Cryptocat, que promete una capa de cifrado impenetrable.

Desde luego, tal y como dicen los compañeros de The Huffington Post, lo mejor que han hecho las apps de mensajería por nosotros es terminar con el negocio abusivo de los mensajes SMS y MMS. De hecho, las operadoras fueron multadas por lucrarse a costa de unos usuarios que enviaban mensajes que no costaba nada transmitir.

iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.

Continúar leyendo...