
Lo cierto es que aunque en internet existen en la actualidad miles de recursos a los que podemos acceder para estar informados de todo lo que ocurre, el mundo de las enciclopedias cambió el día en que nació el proyecto de Wikipedia. Pese a que tiene detractores que consideran que algo así no puede ser colaborativo por todos los fallos que puede suponer como fuente, tiene cientos de defensores en todo el mundo y millones de usuarios dispuestos a aportar capital cuando el que tiene el proyecto se agota y se pretende pensar si es necesario utilizar publicidad en el sistema. Para un acceso móvil, hasta el momento Wikipedia tiene acceso a través de la web, a través de la app en su versión final en la Google Play, y también de una beta independiente en la que se testean futuros cambios.
Mejor dicho, el acceso del que disponemos en el móvil de forma oficial y que se considere versión final es yendo al enlace de Wikipedia de nuestro país a través del navegador, con la app oficial final o con la beta independiente de la que te contamos todo a continuación. De momento ese desarrollo que se encuentra en una fase beta y que te enseñamos a probar justo a continuación, tiene nueva versión de la que te enseñamos los cambios a continuación.
Wikipedia: una beta diferente
Precio: Gratis
Por lo general cuando decimos que las aplicaciones se encuentran en fase beta nos referimos a que solamente son versiones de prueba que van dirigidas a desarrolladores o a un público que desea colaborar para buscar errores y cuya descarga hace a través de un proceso previo de inscripción en el programa de betas de la Google Play. Pero como buen servicio colaborativo, Wikipedia ha decidido que su beta debe ser distinta a lo habitual. De ese modo, puedes descargarla sin nada más que un terminal Android y el enlace superior.
Novedades en la nueva beta
De entre las novedades más importantes que añade la nueva beta de la aplicación Wikipedia nos encontramos con un diseño que nada tiene que ver con la anterior. Aunque es verdad que con un ejemplo basado en Android 2.1 no era muy difícil mejorar la interfaz, el diseño plano y minimalista que ahora reina hace las cosas muy simples al usuario.
Respecto a las funciones de la app Wikipedia nos encontramos con que ahora podemos editar las definiciones que tengamos en ella. Además, tanto el rendimiento como la estabilidad mejoran bastante en la nueva versión de la beta. Por si fuera poco, se añade la función autocompletar, que resulta bastante útil para la aplicación. También mejoran las opciones de accesibilidad del menú, las cuales ahoran incluyen gestos más intuitivos. ¿Suena bien, no?
La aplicación estándar sin complicaciones
Precio: Gratis
Pero si lo que venías buscando hoy era una aplicación con la que acceder a Wikipedia sin complicaciones desde tu smartphone, entonces lo mejor en tu caso es que te descargues la app oficial, la que ya no tiene grandes fallos de estabilidad o en la que no hay pruebas de funciones que aún no han pasado a fases maduras de desarrollo. Como todo lo demás asociado a la enciclopedia colaborativa, es totalmente gratuita.
Clones y apps que usan Wikipedia

Por último, no quería cerrar este artículo sobre la Wikipedia para Android sin echar un vistazo a todas las posibilidades que se ofrecen dentro del campo de la Google Play. De hecho, si haces una búsqueda rápida verás que hay un listado interminable de aplicaciones relacionadas. Algunas simples clones no oficiales, otras versiones localizadas por países y otras que utilizan datos concretos de la enciclopedia colaborativa para servir de referencia al usuario. Parece que en Android nos encanta Wikipedia.
El artículo Wikipedia muestra grandes cambios en su app beta para Android ha sido originalmente publicado en Androidsis.

Continúar leyendo...