
Xiaomi es de esas marcas en las que la imagen que se da de cara al público suele ser realmente positiva. Productos de calidad con un precio asequible que además apuestan por esa idea de sistemas abiertos que hacen que sea posible explotar las posibilidades del sistema operativo. Pero, para muchos, la última de las decisiones que se han tomado desde la empresa hace pensar que los aires de superioridad se le han subido a la cabeza de la empresa.
De hecho, son muchos los desarrolladores que han informado del bloqueo del bootloader en el sistema MIUI 7 en los dispositivos Xiaomi Redmi Note 3 y de su cabreo por la decisión tomada por Xiaomi. Hasta el momento, era posible instalar ROMs no oficiales que permitían a los usuarios más avanzados mejorar las funcionalidades y personalización de sus terminales móviles. Es más, había toda una serie de equipos trabajando en ellas que se llevaban los elogios del público. A partir de ahora, y si no hay vuelta atrás en la decisión, esto ya no será posible hacerlo.
Las razones detrás del bloqueo de Xiaomi
Como ya ha ocurrido en otras empresas (hay que recordar que la mayoría vende sus terminales con el bootloader bloqueado) la razón que justifica la decisión tomada por Xiaomi se justifica en la necesidad de poner a salvo los datos de los usuarios. Es cierto que en parte tienen razón, pero no lo es menos que hasta ahora, aún conociendo los riesgos que suponía tenerlo abierto, los consumidores habían apostado por Xiaomi. ¿Supondrá ello una pérdida de importancia en el mercado? Probablemente no porque para muchos usuarios estos temas de desarrollo le tocan de lejos, pero desde luego sí lo será de credibilidad para aquellos usuarios que habían apostado por ella por las múltiples posibilidades que les ofrecía para elegir ROMs propias y de terceros.
¿Qué puedes hacer y qué no tras el bloqueo del bootloader?
Pero quizás más allá de la noticia, y más allá de las grandes críticas que están haciendo algunos de los desarrolladores y usuarios que sacaban partido de esa funcionalidad lo que hay que considerar es cómo afecta a la mayoría de los que tienen un Xiaomi que funciona con MIUI 7 y a los que afectará este cambio de normativa. En tu caso debes saber que todas las ROMs oficiales que aparezcan desde la fecha de la toma de decisión podrás utilizarlas de manera habitual. Es decir, con ellas no vas a tener ningún problema añadido, ni se producen cambios importantes permitiéndote flashearlas.
Otra cosa es lo que ocurrirá con el bloqueo del bootloader con aquellas otras ROMs desarrolladas por independientes que no sean consideradas como oficiales por Xiaomi. En ese caso sí te quedarás sin la posibilidad de que todo fuese tan sencillo como hasta la fecha. Teniendo en cuenta que los que utilizan estas alternativas son una minoría, quizás Xiaomi ha pensado que está bien replegarse y que puede con las críticas de estos usuarios. Aunque esto sea claramente una estrategia comercial, creo que perjudica claramente a la propia empresa que había mantenido esta cualidad como diferencia respecto a los demás fabricantes.
El artículo Xiaomi cierra el bootloader y la polémica estalla ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...