Según el analista Michael Zuo, Xiaomi estaría preparando una tableta con chips de Intel o Nvidia
Ya habíamos oído rumores acerca de la primera tableta de Xiaomi y sus especificaciones. La mayoría de las especulaciones apuntan a un dispositivo con una pantalla de 8 pulgadas con 2048×1536 píxeles de resolución y un procesador Nvidia Tegra K1.
Con la compañía china puesta como ejemplo empresarial en multitud de medios, alcanzando records de ventas con casi todos los dispositivos y los usuarios impacientes por conocer sus próximos lanzamientos, no es de extrañar que se empiecen a disparar los rumores acerca de la tableta de Xiaomi.
Como decimos, ya se filtraron algunas de sus presuntas características, pero ha sido hoy cuando hemos tenido acceso a otras que dicen provenir de la mismísima Foxconn y que revelarían algunas de las especificaciones de un prototipo o modelo de prueba que estarían testeando en la factoría china.
Según el analista de la firma Topology Research Institute, Michael Zuo, la tableta contaría con un tamaño de pantalla de 7,85 pulgadas con la misma resolución que la filtrada anteriormente, 2048×1536 píxeles y el procesador, en este caso, sería el Intel Bay Trail-T CR de 4 núcleos. Por lo tanto Xiaomi tendría que elegir uno de los dos procesadores para su terminal.
Las probabilidades de que finalmente sea Intel el que se lleve el gato al agua para proporcionar los chipset a la compañía china son bastante altas, ya que la compañía de Santa Clara facilita altas subvenciones a los que incorporan sus procesadores en las tabletas y además proporcionan un extraordinario rendimiento.
El procesador con más probabilidades sería el de Intel, debido a los subsidios que la compañía proporciona a los que incorporan sus chips
Por otra parte, y aunque tenga menos posibilidades, Xiaomi también habría encargado a la empresa de Taiwan Inventec la puesta en marcha de una serie de pruebas con una tableta que incorporase el procesador de Nvidia Tegra K1. Sería una sorpresa que la compañía china optara por dos modelos de tabletas en vez de decantarse por uno de los procesadores, aunque en período de pruebas todo es posible.
Zuo también señaló que se espera que la tableta esté disponible en algún momento del tercer o cuarto trimestre de este año, a un precio aproximado de 160 dólares y que el ensamblado de componentes se llevará a cabo en las fábricas de Foxconn y Inventec. Si se confirman el precio y alguna de sus especificaciones, no dudamos que la tableta será un auténtico pelotazo.
Las dos factorías taiwanesas ya han trabajado con Xiaomi fabricando alguno de sus teléfonos, tanto terminales considerados de gama alta, como modelos más económicos.
Como podemos leer en TaipeiTimes, Xiaomi ha conseguido un éxito sorprendente debido a la fidelidad de sus usuarios, al estilo de Apple, buenos precios y buenas especificaciones y, por qué no decirlo, replicando las estrategias de los de Cupertino para crear un halo de exclusividad en sus dispositivos.
¿Crees que veremos otro éxito de ventas con la nueva tableta de Xiaomi?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Ya habíamos oído rumores acerca de la primera tableta de Xiaomi y sus especificaciones. La mayoría de las especulaciones apuntan a un dispositivo con una pantalla de 8 pulgadas con 2048×1536 píxeles de resolución y un procesador Nvidia Tegra K1.
Con la compañía china puesta como ejemplo empresarial en multitud de medios, alcanzando records de ventas con casi todos los dispositivos y los usuarios impacientes por conocer sus próximos lanzamientos, no es de extrañar que se empiecen a disparar los rumores acerca de la tableta de Xiaomi.

Como decimos, ya se filtraron algunas de sus presuntas características, pero ha sido hoy cuando hemos tenido acceso a otras que dicen provenir de la mismísima Foxconn y que revelarían algunas de las especificaciones de un prototipo o modelo de prueba que estarían testeando en la factoría china.
Según el analista de la firma Topology Research Institute, Michael Zuo, la tableta contaría con un tamaño de pantalla de 7,85 pulgadas con la misma resolución que la filtrada anteriormente, 2048×1536 píxeles y el procesador, en este caso, sería el Intel Bay Trail-T CR de 4 núcleos. Por lo tanto Xiaomi tendría que elegir uno de los dos procesadores para su terminal.

Las probabilidades de que finalmente sea Intel el que se lleve el gato al agua para proporcionar los chipset a la compañía china son bastante altas, ya que la compañía de Santa Clara facilita altas subvenciones a los que incorporan sus procesadores en las tabletas y además proporcionan un extraordinario rendimiento.
El procesador con más probabilidades sería el de Intel, debido a los subsidios que la compañía proporciona a los que incorporan sus chips

Por otra parte, y aunque tenga menos posibilidades, Xiaomi también habría encargado a la empresa de Taiwan Inventec la puesta en marcha de una serie de pruebas con una tableta que incorporase el procesador de Nvidia Tegra K1. Sería una sorpresa que la compañía china optara por dos modelos de tabletas en vez de decantarse por uno de los procesadores, aunque en período de pruebas todo es posible.
Zuo también señaló que se espera que la tableta esté disponible en algún momento del tercer o cuarto trimestre de este año, a un precio aproximado de 160 dólares y que el ensamblado de componentes se llevará a cabo en las fábricas de Foxconn y Inventec. Si se confirman el precio y alguna de sus especificaciones, no dudamos que la tableta será un auténtico pelotazo.

Las dos factorías taiwanesas ya han trabajado con Xiaomi fabricando alguno de sus teléfonos, tanto terminales considerados de gama alta, como modelos más económicos.
Como podemos leer en TaipeiTimes, Xiaomi ha conseguido un éxito sorprendente debido a la fidelidad de sus usuarios, al estilo de Apple, buenos precios y buenas especificaciones y, por qué no decirlo, replicando las estrategias de los de Cupertino para crear un halo de exclusividad en sus dispositivos.
¿Crees que veremos otro éxito de ventas con la nueva tableta de Xiaomi?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...