
Uno de los momentos más esperados, y que ya sabíamos que hoy se iba a producir, ha sido la presentación oficial del phablet Mi Max 2 por parte de su fabricante, Xiaomi, en un evento especial que ha tenido lugar en Beijing.
El Xiaomi Mi Max 2 es un bello y gran dispositivo que cuenta con un pantalla de 6,44 pulgadas, un diseño unibody metálico de formas redondeadas, una increíble batería de 5.300 mAh y un precio aún más increíble: a partir de 220 euros al cambio (aproximadamente).
Xiaomi Mi Max 2, grande por fuera, más grande por dentro
Tal y como ya os anunciamos hace tan sólo unos días, el Xiaomi Mi Max 2 ya ha sido oficialmente presentado sin ninguna sorpresa digna de destacar más allá de que se trata de una versión mejorada de su predecesor que destaca tanto por tu tamaño, como por su autonomía y su bajo precio.
El Xiaomi Mi Max 2 ofrece una enorme pantalla iPS de 6,44 pulgadas 1080p que lo sitúa en la categoría de los phablets y unos bordes de tan sólo 0,7 mm. En su interior, el nuevo terminal alberga un procesador de ocho núcleos Snapdragon 625 de Qualcomm con arquitectura de 64 bit y un Adreno 506 acompañado por 4 GB de RAM y 64 GB o 128 GB de almacenamiento interno en función del modelo escogido.

Autonomía para dos días con una sola carga
En el Mi Max 2 destaca en especial su gran batería de 5.300 mAh no extraíble compatible con el sistema de carga rápida Quick Charge 3.0 que Xiaomi dice que proporcionará hasta un 68% de carga de la batería en tan solo una hora a través del conector USB-C.



Un diseño premium cuidado al máximo detalle
El Xiaomi Mi Max 2 ha sido construido totalmente en metal con un diseño unibody de bordes suaves y redondeados en el que las bandas de antena de la parte posterior se han tratado de ocultar lo máximo posible haciéndolas muy discretas.






Tal y como podemos ver en las imágenes, en la parte posterior del Xiaomi Mi Max 2 podemos encontrar el lector de huellas digitales y, en la parte superior izquierda (no en la parte central), una cámara principal Sony IMX386 de 12 MP con autofocus.

Vídeo y fotografía
En la parte posterior del dispositivo, encontrará un sensor de cámara de 12 MP Sony IMX386 (el mismo sensor que incorpora el Xiaomi Mi 6) que ofrece interesantes opciones como 1.25μm, flash tipo LED, calidad HDR, PDAF.
Gracias a esta cámara, el Xiaomi Mi Max 2 realiza fotografías tan impresionantes como estas que han sido compartidas en el sitio web oficial de MIUI:



Mantiene además el conector de auriculares jack de 3,5 mm. , altavoces estéreo y un emisor de infrarrojos que a muchos no gusta, pero que resulta increíblemente útil para controlar el reproductor de DVD, la televisión y otros aparatos de casa desde el terminal y aparcando los mandos a distancia.
Pero un dispositivo con este tamaño de pantalla merece disponer de funciones que permitan al usuario aprovechar al máximo esas 6,44 pulgadas y por ello el Xiaomi Mi Max 2 llega con una versión de MIUI que integra la función pantalla partida o pantalla dividida gracias a la cual el usuario podrá disponer de dos aplicaciones abiertas de manera simultánea en su pantalla y totalmente funcionales.

Y por supuesto, a pesar de ser un tablet, Xiaomi afirma que el Mi Max 2 puede ser utilizado de forma cómoda con una sola mano.

Por lo que respecta al sistema operativo, el Xiaomi Mi Max 2 ejecutará Android 7.1.1 Nougat bajo la capa de personalización característica de la maraca. MIUI.
Precio y disponibilidad
De acuerdo con la información proporcionada por la propia compañía en su evento mediático en Beijing esta misma mañana, el Xiaomi Mi Max 2 estará disponible para su compra en China a partir del próximo día 1 de junio. Por lo que respecta al precio, éste dependerá tan solo de su capacidad puesto que finalmente no se ha lanzado una versión con el chip Snapdragon 626 como se había rumoreado:
- Xiaomi Mi Max 2 de 64 GB por unos 220 euros aproximadamente (1.699 yuanes)
- Xiaomi Mi Max 2 de 128 GB por unos 260 euros aproximadamente (1.999 yuanes)
El artículo Xiaomi lanza el Mi Max 2 con una batería de 5.300 mAh y por sólo 220 euros ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...