
Después de dos años de intenso desarrollo, se ha dado a conocer el lanzamiento de la nueva version de Debian 13, conocida como «Trixie». Esta versión garantiza soporte y actualizaciones durante los próximos cinco años, junto con un repositorio, que en esta versión alcanza la impresionante cifra de 69,830 paquetes binarios, superando en 5,411 los ofrecidos en Debian 12.
Durante esta transición, se incorporaron 14,116 paquetes nuevos, mientras que 8,844 paquetes obsoletos o abandonados fueron removidos, representando un 12% del total previo. Además, se actualizaron 44,326 paquetes, es decir, un 63%, reflejando un esfuerzo constante por mantener el sistema moderno y seguro.
Cambios y mejoras destacadas en Debian 13
Entre las novedades más relevantes se encuentra la incorporación oficial de un port para sistemas basados en la arquitectura RISC-V de 64 bits, también se añadió el port experimental «loong64«, compatible con la arquitectura LoongArch utilizada en procesadores Loongson 3 5000, aunque aún sin soporte oficial. Por otro lado, Debian 13 ha decidido retirar el soporte para las arquitecturas «mipsel» y «mips64el», versiones históricas que presentaban limitaciones técnicas significativas como el límite de memoria de 2 GB y dificultades de compilación.
Por la parte de la creación de ensamblados y paquetes kernel para sistemas x86 de 32 bits ha sido detenida, manteniendo únicamente un repositorio oficial para paquetes y soporte en contenedores multiarquitectura. En la práctica, la arquitectura i386 se orienta ahora principalmente a la ejecución de aplicaciones de 32 bits en sistemas x86_64 de 64 bits, mejorando la eficiencia y compatibilidad.
En cuanto a las mejoras que presenta, esta nueva versión de Debian 13 «Trixie», se destaca la solución completa del problema del año 2038, migrando todos los paquetes para usar el tipo de dato time_t de 64 bits en arquitecturas de 32 bits. Esto elimina limitaciones históricas que impedían gestionar fechas posteriores a enero de 2038.
Además de ello, el instalador de Debian 13 ha recibido mejoras significativas, incluyendo una nueva lógica para la gestión de particiones EFI y un modo de recuperación para sistemas que utilizan subvolúmenes Btrfs. Además, se ha optimizado la instalación eliminando firmware innecesario que dependía de paquetes no libres, garantizando una experiencia más limpia y compatible con las políticas de software libre.
Por otro lado, se ha discontinuado el soporte para herramientas antiguas como grub-legacy y win32-loader, mientras que se recupera la compatibilidad con caracteres no ASCII en nombres de usuario completos.
La lista de hardware compatible se amplió con dispositivos como Pine64 Pinebook, MNT Reform 2, AM64x HummingBoard-T, Pine64 Star64, Wandboard rev D1, y dispositivos basados en el SoC ARM Snapdragon X Elite, reafirmando el compromiso de Debian con una amplia variedad de plataformas.
Mejoras en el arranque, sistema de archivos y seguridad
Debian 13 introduce el modo de arranque remoto «HTTP Boot» en su instalador y versiones Live, permitiendo la carga de imágenes ISO mediante el protocolo HTTP a través de la interfaz UEFI o U-Boot, facilitando la instalación en entornos modernos y flexibles.
El sistema de archivos tmpfs se utiliza ahora para alojar el directorio temporal /tmp, ubicado en memoria RAM y que puede migrar a la partición de intercambio si es necesario. Este cambio reduce la cantidad de escrituras en disco, disminuye el consumo energético de los discos duros, alarga la vida útil de las unidades SSD y mejora el rendimiento en la gestión de archivos temporales. Para quienes necesiten revertir este comportamiento, el comando «systemctl mask tmp.mount» permite restaurar el uso de un sistema de archivos tradicional.
Con respecto a la seguridad, se eliminaron los comandos last, lastb y lastlog, debido a incompatibilidades con el nuevo tipo time_t de 64 bits. En su lugar, se recomienda usar las utilidades wtmpdb, lastlog2 y lslogins, que ofrecen funcionalidad similar adaptada a los nuevos estándares. El paquete systemd-cryptsetup se ha incorporado para facilitar la detección y montaje automático de sistemas de archivos cifrados, aumentando la seguridad de los datos.
Protección avanzada y actualización de componentes esenciales
Para proteger los sistemas AMD64 y ARM64, Debian 13 utiliza extensiones avanzadas como Intel CET, ARM PAC y BTI, que previenen ataques basados en técnicas de programación orientada al retorno (ROP). Estos mecanismos almacenan direcciones de retorno en una pila de sombra independiente, dificultando su manipulación por parte de atacantes que intentan explotar fragmentos de código ya existentes.
Se ha añadido compatibilidad con la utilidad run0 de systemd, que permite ejecutar procesos bajo distintos IDs de usuario de forma segura, y que funciona como un reemplazo más robusto para sudo.
El gestor de paquetes APT ha sido renovado con la rama 3.0, que trae una interfaz de usuario mejorada, un motor de resolución de dependencias Solver3 y soporte para instantáneas. Además, se eliminó la utilidad apt-key y se añadió un backend criptográfico basado en OpenSSL, junto con un nuevo comando ‘dist-clean’ para mantener el sistema limpio y actualizado.
La distribución también incluye el comando debian-repro-status, útil para verificar que los paquetes instalados son reproducibles, fortaleciendo la confianza en la integridad del software.
Actualizaciones en el kernel, entornos gráficos y aplicaciones
El núcleo Linux se actualizó a la versión 6.12, acompañando la renovación de componentes esenciales como systemd 257, bash 5.2.37, Glibc 2.41 y OpenSSL 3.5.
Los entornos de escritorio disponibles en Debian 13 incluyen las últimas versiones de GNOME 48, KDE Plasma 6.3, LXDE 13, LXQt 2.1.0 y Xfce 4.20, junto con una pila gráfica actualizada para mejorar la experiencia visual y de rendimiento.
Las aplicaciones de usuario también recibieron actualizaciones importantes, destacándose LibreOffice 25.2, GIMP 3.0.2, Inkscape 1.4 y Vim 9.1, asegurando mayor funcionalidad y estabilidad para los usuarios.
Finalmente, cabe mencionar que la nueva versión de Debian 13 ya está disponible para un total de ocho arquitecturas oficiales. Entre estas se encuentran las populares Intel IA-32/x86 (i686), AMD64/x86-64 y ARM en varias variantes, además de arquitecturas menos convencionales como RISC-V, PowerPC 64 (ppc64el) e IBM System z (s390x)
Continúar leyendo...