Noticia Ya he jugado a Hollow Knight: Silksong. El meme ha muerto... ¡Que comience el fenómeno!

Ya he jugado a Hollow Knight: Silksong. El meme ha muerto... ¡Que comience el fenómeno!


Fuera las ridículas pelucas arcoíris y a la porra la nariz de payaso: Hollow Knight: Silksong destroza su propio meme y se lleva por delante internet. Lo pulveriza. Hornet entra en escena con su aguijón, tumbando sin piedad todas las tiendas digitales el día de su lanzamiento y rompiendo récords. ¿Un hype desmesurado? La respuesta corta es que sí. Lo es. Siempre lo fue. Pero ahí donde acaba la espera es donde empieza el verdadero fenómeno: lo nuevo del Team Cherry tiene madera de clásico instantáneo, y ya te adelanto que sólo mejora conforme más me pierdo en él.


El eternamente esperado retorno de Hornet a PC y consolas, ahora como protagonista de su propia aventura, llega con la confianza quien ha conquistado el género de los metroidvanias sin perder el cariño artesanal de quien sabe que tiene algo especial entre manos. Se ve en pantalla y se nota en la jugabilidad. Eso sí, incluso en esas el Team Cherry conserva la humildad de quien se enfrenta al desafío de cumplir unas enormes expectativas. Mastodónticas. Y el primer gran acierto es ser fieles a lo que es obra original sin que el jugador tenga la sensación que es simplemente más de lo mismo. A mi gusto, Silksong es un poquito mejor.


Me explico un poquito mejor al respecto: la secuela de Hollow Knight es tanto una digna sucesora del fenómeno que encandiló a millones de jugadores y también una revalidación de todos los aciertos de un videojuego que sentó cátedra. Por su acción plataformera, que evoca más a The Adventure of Link y a Faxanadu que a la fórmula de Metroid; pero también tomando prestadas esas sensaciones de saltos precisos y gloriosos (y puñeteros) encuentros contra jefazos de los juegos de ninjas que han obsesionado a generaciones enteras.


La secuela de Hollow Knight es más que un videojuego: se siente como algo especial​


Silksong ofrece a quien sostiene el mando algo más que un viaje colmado de saltos, tajos certeros y misterio. En Hollow Knight ya pasaba, pero aquí hay algo más. Se trata de ese alma que se reparte en los escenarios y las emociones que brotan al jugar. Esa narrativa intrínseca que no necesita extensa líneas de dialogo, logrando que resuenen mejor nuestras interacciones con los personajes que nos encontramos por el camino. Ese halo de misterio, enhebrado con finos hilos. En una protagonista que, a diferencia del Caballero, no está hueca por dentro. Matices que, bien hilados, distingue los mejores juegos del resto.

De hecho, la primera lección que da Hollow Knight: Silksong al resto de la industria del videojuego es invisible a los ojos. Y mira que visualmente es un lo logrado por los australianos es un caramelito. En lugar de apegarse a una fórmula de éxito, incluso siendo propia, el Team Cherry renueva la premisa original.



No de manera continuista, que conste, sino del modo en el que solo se puede lograr con el mimo de un equipo pequeño dispuesto a superarse. Ofreciendo un resultado maravillosamente ensamblado gracias a no tener la presión de una fecha en el horizonte que les limite. Recordándonos los días en los que los juegos más esperados eran también los más pulidos.

Acerté al tener un poco de miedo con Borderlands 4, pero me equivoqué sobre lo que debí temer de verdad
En Vida Extra
Acerté al tener un poco de miedo con Borderlands 4, pero me equivoqué sobre lo que debí temer de verdad

Silksong es una maravilla sin la pretensión de una superproducción, incluso cuando las eclipsa, y que está llevada a cabo por un grupo reducido, pero con las ideas claras. Haciendo que el peso de la responsabilidad repose sobre una heroína que, sospecho, te gustará más que el Caballero. Porque Hornet no es un aspecto alternativo del anterior protagonista, sino alguien con voz propia. Que también está rodeada de misterio, faltaría más, pero con una predisposición diferente que, de hecho, se palpa al atacar. En un repertorio de movimientos más elegante, desde luego. Y sin embargo también percibe en sus líneas de diálogo. Quedando cada vez más patente al avanzar.


Elementos que, a su vez, son los ingredientes adecuados para lograr una aventura tan cautivadora como desafiante. Un buen videojuego que también se siente como algo especial. ¿Lo suficiente como para ser el mejor juego de 2025?

Silksong ya rompió el meme: ¡Que comience el fenómeno!​


El día antes del lanzamiento de Hollow Knight: Silksong le pregunté a Alex, nuestro director en VidaExtra, si lo que más le atraía era el fenómeno en sí en torno al juego, la inherente curiosidad de todo lanzamiento o el videojuego en sí. Visto desde lejos podría parecer que apenas habría factor sorpresa: ya sabíamos que tipo de juego estaban dando forma desde el Team Cherry desde que se anunció. En cierto modo, la gran incertidumbre era la fecha. Llegado el momento, incluso si saldría algún día. Ahora que ya se puede jugar no hay meme. El chiste acabó y el hype se consumó. Solo queda el videojuego. ¡Y qué videojuego!


Debo insistir que las sensaciones que me han dado Hollow Knight: Silksong son muy positivas. Cada vez son mejores. A fin de cuentas, los metroidvanias siempre te dan esa capa adicional al avanzar que te atrapa con cada victoria y te retienen jugando pese a los tropiezos. Y es entonces cuando brotan las comparaciones.


¿Hasta qué punto Silksong se apega o desmarca en el videojuego original? A lo largo de sus cinco primeras horas de juego te las resumo rápido: sus autores han interiorizado los aciertos de Hollow Knight y sus expansiones, pero también logran que la aventura de Hornet sienta como un acertado lienzo en blanco.


Un nuevo capítulo para la saga Hollow Knight que abordamos con la destreza adquirida, faltaría más, pero con un estilo de juego diferente: nuestra protagonista es más agresiva, más acrobática y al añadir un sistema de misiones, de encargos específicos, no solo se le da más sensación de heroicidad, sino también se amplía el sentimiento de logro y avance. Incluso cuando nos quedamos atascados.

Silksong Existe 1



Con todo, y esto te interesa, Silksong no es un juego creado específicamente para quienes se han pasado Hollow Knight. Cuando el Team Cherry decidió que la aventura de Hornet no sería un DLC, sino un nuevo juego, asumió que debía adaptarse a quienes llegaban de nuevas. De modo que no solo puedes meterte de lleno sin tener nociones del trasfondo, sino que se han introducido pequeños grandes cambios que juegan en su favor.

Mejoras, como una interfaz que gusta más, o un sistema para reponer salud diferente, que se basado en los golpes que acertamos y es más efectivo. Fomentando que, como Hornet, seamos un poquito más agresivos y certeros, pero abriendo la puerta a quienes llegan de nuevas. Incluso, aquellos que vienen atraídos por la curiosidad de averiguar si la larga demora y el ruido generado en torno a la secuela de Hollow Knight, el juego más esperado del año, tenían fundamento.

Y, ante esa expectación, Silksong brilla con luz propia. Deja bien atrás el meme del juego indie que nunca sale y se niega de manera tajante a ser un metroidvania más. A ser un juego de acción plataformita que te de desafíos sin dejarte un calado propio. Hollow Knight: Silksong aspira a ser un fenómeno. Algo que vaya incluso más allá del galardón a mejor juego de 2025. Y mis sensaciones me dicen que ya tiene lo necesario para lograrlo.

En VidaExtra | Silksong y sus 20 euros han conseguido el sueño húmedo de muchos triple A: una expectación desmedida sin dejarse un pastizal






-
La noticia Ya he jugado a Hollow Knight: Silksong. El meme ha muerto... ¡Que comience el fenómeno! fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...