La cuarta operadora a nivel nacional ha sido puesta a la venta por su mayor accionista: TeliaSonera, la operadora sueca que controla un 76,6% de Yoigo, espera en las próximas semanas haber recibido algunas ofertas de compra. La puesta en venta de Yoigo ha sido encargada a Deutsche Bank, por lo que no han tardado mucho en ponerse manos a la obra más de una compañía.
Por los datos que se manejan, podemos contar dos compañías que están preparando una oferta para la compra de Yoigo. La primera de estas sería Zegona, la empresa que adquirió en 2015 la operadora asturiana Telecable por 650 millones de euros. La segunda, MásMovil que, aunque pudiese parecer que no sería capaz de tener tanto poder adquisitivo, por lo visto, ha sido capaz de lograr la financiación suficiente para llevar a cabo esta operación.
Te puede interesar | Yoigo en venta por 600 millones, ¿quién se quedará con la cuarta operadora de España?
¿Por qué ha decidido TeliaSonera vender Yoigo?
Esta decisión ha podido verse influencia por los constantes contactos, completamente informales, que ha habido en los últimos tiempos entre la operadora sueca y los dos grupos que hemos mencionado anteriormente (Telecable y MásMóvil). TeliaSonera, simplemente ha decidido formalizar este tema y dejar su gestión a Deutsche Bank.
El motivo principal por el que la operadora ha delegado este proceso al banco alemán puede deberse a las operaciones que han compartido en el pasado, incluyendo operaciones con Yoigo: lo que hace que la firma alemana conozca bastante bien el funcionamiento de Yoigo, facilitando así las operaciones futuras. Además, en 2013 TeliSonera trabajó con este banco en la venta de una filial.
Que una firma española adquiriese a Yoigo, significaría que se ha dado un paso más en la consolidación de las operadoras españolas, como ya ha pasado con Vodafone comprando Ono y Orange, Jazztel.
¿Por qué interesa tanto la compra a Zegona y MásMovil?
En el caso de Zegona, esta ha prometido a sus inversores una enorme inversión en activos de telecomunicaciones y media en Europa; hasta el momento sólo han adquirido Telecable, cuya cuota está más que consolidada y es difícil ampliar. La adquisición de Yoigo cambiaría su posicionamiento y le haría llegar a un tamaño más que aceptable en el tablero actual de España.
Por su parte, MásMóvil esta compañía ya tiene la posibilidad de lanzar una oferta completa de ADSL en toda España (gracias a la adquisición de acciones de las que Orange se vio obligada a desprenderse), por tanto, disponer de la red móvil que le otorgaría Yoigo le permitiría ofrecer un paquete de servicio combinados fijo-móvil.
¿Qué opinas de la venta de Yoigo? ¿Crees que esto hará avanzar el monopolio de operadoras? O simplemente, ¿se ampliará la competitividad de en este mercado? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Fuente | Expansión
El artículo Yoigo, a la Venta por 600 Millones de euros fue publicado primero en iPadizate.
Continúar leyendo...
Por los datos que se manejan, podemos contar dos compañías que están preparando una oferta para la compra de Yoigo. La primera de estas sería Zegona, la empresa que adquirió en 2015 la operadora asturiana Telecable por 650 millones de euros. La segunda, MásMovil que, aunque pudiese parecer que no sería capaz de tener tanto poder adquisitivo, por lo visto, ha sido capaz de lograr la financiación suficiente para llevar a cabo esta operación.

Te puede interesar | Yoigo en venta por 600 millones, ¿quién se quedará con la cuarta operadora de España?
¿Por qué ha decidido TeliaSonera vender Yoigo?
Esta decisión ha podido verse influencia por los constantes contactos, completamente informales, que ha habido en los últimos tiempos entre la operadora sueca y los dos grupos que hemos mencionado anteriormente (Telecable y MásMóvil). TeliaSonera, simplemente ha decidido formalizar este tema y dejar su gestión a Deutsche Bank.
El motivo principal por el que la operadora ha delegado este proceso al banco alemán puede deberse a las operaciones que han compartido en el pasado, incluyendo operaciones con Yoigo: lo que hace que la firma alemana conozca bastante bien el funcionamiento de Yoigo, facilitando así las operaciones futuras. Además, en 2013 TeliSonera trabajó con este banco en la venta de una filial.
Que una firma española adquiriese a Yoigo, significaría que se ha dado un paso más en la consolidación de las operadoras españolas, como ya ha pasado con Vodafone comprando Ono y Orange, Jazztel.

¿Por qué interesa tanto la compra a Zegona y MásMovil?
En el caso de Zegona, esta ha prometido a sus inversores una enorme inversión en activos de telecomunicaciones y media en Europa; hasta el momento sólo han adquirido Telecable, cuya cuota está más que consolidada y es difícil ampliar. La adquisición de Yoigo cambiaría su posicionamiento y le haría llegar a un tamaño más que aceptable en el tablero actual de España.
Por su parte, MásMóvil esta compañía ya tiene la posibilidad de lanzar una oferta completa de ADSL en toda España (gracias a la adquisición de acciones de las que Orange se vio obligada a desprenderse), por tanto, disponer de la red móvil que le otorgaría Yoigo le permitiría ofrecer un paquete de servicio combinados fijo-móvil.

¿Qué opinas de la venta de Yoigo? ¿Crees que esto hará avanzar el monopolio de operadoras? O simplemente, ¿se ampliará la competitividad de en este mercado? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Fuente | Expansión
El artículo Yoigo, a la Venta por 600 Millones de euros fue publicado primero en iPadizate.
Continúar leyendo...