
La Comisión Europea lleva varios días reuniéndose con los principales servicios de streaming de vídeo, como Netflix, YouTube, Amazon (por citar los más importantes) para estudiar una forma de no colapsar la conexión a internet durante los días de confinamiento que estamos sufriendo varios países.
El primero en mover ficha fue Netflix, quien ha reducido durante los próximos 30 días, la resolución todo su contenido, para reducir en un 25% el uso de internet que utiliza esta plataforma. Una día después, se ha sumado el gigante de los vídeos YouTube, por lo que es cuestión de horas que también lo haga Amazon a través de Prime Video y Twitch.
La Comisión Europea tenía miedo que el elevado tráfico de los servicios de vídeo en streaming, pueda llegar a afectar a los usuarios que tienen la oportunidad de trabajar desde sus hogares, una medida comprensible, pero si nos paramos a pensar, dudo mucho que afecte a muchos millones de personas.
Es probable que el miedo de la Unión Europea fuera que en Europa nos quedáramos sin internet temporalmente debido al elevado uso que estamos haciendo los usuarios, en especial de los servicios de vídeo en streaming, aunque no es la única forma de entretenimiento que podemos a nuestra disposición si es la más sencilla.
La Comisión Europea parece tener una fijación con las empresas americanas y siempre que tiene la oportunidad de abrir una investigación para sancionarlas lo hace sin ningún tipo de miramiento. Tanto Netflix como YouTube, al igual que Amazon, son empresas americanas. Las dos primeras no han tenido ningún problema en seguir las recomendaciones de la Unión Europea, al igual que probablemente también Amazon.
Veremos si una vez pasemos este mal trago, la Unión Europea vuelve a la carga contra las empresas americanas o si por fin se da cuenta de que el motivo que ser la única alternativa disponible en el mercado, es porque Europa es un país de consumo, donde no se produce absolutamente nada a nivel mundial. Pero este tema da para mucho y este no es el momento y lugar adecuado.
Continúar leyendo...