Noticia Zelda: Tears of the Kingdom ya era sublime y Hyrule Warriors: La era del Destierro me ha devuelto a su mundo de la forma más excepcional

Zelda: Tears of the Kingdom ya era sublime y Hyrule Warriors: La era del Destierro me ha devuelto a su mundo de la forma más excepcional



Dos años y medio después del lanzamiento de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, sigo asombrado por la alucinante obra maestra que llegó a desarrollar Nintendo y que todavía continúa dejándonos con anécdotas dignas de ser contadas. Asimismo, su argumento tan inolvidable, su banda sonora con temazos que no te cansas de escuchar una y otra vez, y su mundo en general, fueron algunos apartados que deseé volver a ver algún día en otro videojuego.


En aquel momento no tenía claro si esa petición se llegaría a cumplir, pero lo cierto es que sí se ha hecho realidad gracias a Hyrule Warriors: La era del destierro, el nuevo musou de la saga que llegará esta misma semana en exclusiva para Nintendo Switch 2 y con el que me lo he pasado en grande a los mandos durante los últimos días. En general, ha resultado ser un título muy inesperado en muchos aspectos que me han conquistado plenamente.




El mayor temor que tenía era que volviéramos a vivir un engaño como el de Hyrule Warriors: La era del cataclismo. Por añadir algo de contexto al respecto, esta entrega, si bien fue simplemente sobresaliente, nos hizo creer que narraría lo que ocurrió 100 años antes de los acontecimientos de The Legend of Zelda: Breath of the Wild, aunque en absoluto fue así, porque su viaje al pasado nos presentó una especie de "qué hubiese pasado si...". En cambio, este nuevo Hyrule Warriors ha aprendido plenamente la lección y ha corregido este defecto de su predecesor.


La historia es canon de principio a fin. Esta se ambienta justo en el instante en el que Zelda viaja al pasado y conoce a Rauru y Sonia cuando estos eran aún los reyes de Hyrule y justo antes de que Ganondorf asolara el reino con todo su poder y su ejército repleto de criaturas demoníacas. Dicho de otra forma, el juego ha pillado las secuencias que presenciamos en los recuerdos que desbloqueabas y les ha añadido un mayor contexto, al igual que ha expandido a lo grande toda esta historia.


Como ya se ha visto en tráilers y otros vídeos, gracias a este juego podemos conocer por fin a los sabios de las distintas tribus, además de ponerles cara. Tampoco voy a entrar mucho más en detalles para no destriparlo todo y para evitar spoilers, ya que lo suyo es que disfrutéis de la aventura por vuestra propia cuenta. Eso sí, no os hacéis una idea de la cantidad de secuencias cinemáticas que van desfilando una tras otra, a cada cual más épica que la anterior, aunque algunas resulten familiares por motivos obvios.


Hyrule Warriors Era Destierro 02


Por otro lado, me ha encantado cómo el juego te presenta algunos personajes totalmente nuevos que se vuelven muy icónicos y especiales, aunque hay otros tantos que siento que están un poco de relleno por el simple hecho de ofrecer más variedad a la hora de escoger un grupo de personajes con los que lanzarte a la batalla. No obstante, la parte positiva en este asunto es que a nivel jugable sí que se siente muy diferente jugar con unos u otros, por mucho que haya varios que empuñen el mismo tipo de armas.


Aunque sean varios héroes los que combaten con espadas, lanzas, mandobles, arcos, etc., sus ataques más fuertes son exclusivos de cada uno, al igual que las habilidades más devastadoras, pero también destaca el que algunos presumen de características únicas que logran que no todo sea un machacabotones sin más, como se suele acusar a la mayoría de musous. Aun así, también he de admitir que, en líneas generales, este Hyrule Warriors no inventa la rueda y tampoco es que a nivel jugable muestre algo que no se haya visto nunca en otras propuestas de este género.

Luigi's Mansion y Star Wars: El Retorno del Jedi tienen más en común de lo que parece por esta sorprendente conexión entre ambas sagas
En Vida Extra
Luigi's Mansion y Star Wars: El Retorno del Jedi tienen más en común de lo que parece por esta sorprendente conexión entre ambas sagas

Básicamente, en cada escenario tienes que aniquilar a centenares de enemigos normales y algún que otro de tipo élite que son más poderosos de lo normal, aunque también hay encuentros contra jefes finales. Asimismo, debes conquistar bases y completar otros objetivos que van surgiendo sobre la marcha. En definitiva, que si habéis jugado a otros Dynasty Warriors, o incluso a los anteriores Hyrule Warriors, en este sentido no encontraréis grandes sorpresas. Claro está, también hay que admitir que es un musou y de primeras ya tienes claro a lo que vienes.


Por supuesto, eso no quita en absoluto que los combates sean apoteósicos. A nivel gráfico todo luce de escándalo, con el mismo apartado gráfico que ya nos enamoró en Tears of the Kingdom, aunque con un rendimiento excepcional a 60 fps constantes y sin ni una sola caída, mientras que los ataques especiales a los que dan rienda suelta los personajes son dignos de presenciar una y otra vez por lo impresionantes que resultan, sobre todo cuando dos aliados están cerca y ejecutan un sincroataque que varía dependiendo de cada pareja. Sin duda, ha habido muchos momentos que me daba la impresión de estar jugando a este último Zelda de Nintendo, pero con unos niveles de acción simplemente brutales.

Hyrule Warriors Era Destierro 03


Estos aspectos son los que me han hecho sentir que este Hyrule Warriors ha sido como un regalazo para todos los aficionados de la saga y más todavía para los que disfrutamos de la última aventura de Link. Más que nada porque ha pillado sus puntos más fuertes y ha sabido adaptarlos a la perfección a un musou que, a medida que van pasando las horas, no para de ganar más puntos gracias a su mundo, sus personajes y especialmente por su argumento con el que hay momentos que parece que estás ante una película de animación.


Y, desde luego, tampoco va a ser un juego que os vais a pasar en una tarde, ni en dos, porque la cantidad de contenido con el que cuenta es abismal. Solo las misiones principales tardaréis su buena cantidad de tiempo en completarlas, pero también hay misiones secundarias, otros niveles para desbloquear más personajes y una cantidad tremendamente absurda de lugares para obtener mejoras para los personajes y para optimizar sus estadísticas. En definitiva, un conjunto de excusas para aumentar fácilmente el entretenimiento y la duración durante decenas de horas que se pasarán volando sin que te des cuenta.


Al final, con este título se ha juntado una de mis sagas preferidas con un género que me encanta y una trama con el mundo y personajes que ansiaba ver en otro videojuego más, por lo que se trata de un cóctel simplemente perfecto. Si había una manera idónea de narrar lo que ocurrió en el pasado de Hyrule, esta era de lejos la más adecuada y la que mejor le ha sentado, porque no existe mejor forma de representar una guerra legendaria como la de Hyrule Warriors: La era del destierro que con un musou, y encima de este calibre tan magistral.


En VidaExtra | Cómo Nintendo forjó el ADN visual de toda una generación de videojuegos

En VidaExtra | Todas las veces que Mario y sus personajes han aparecido en los videojuegos de The Legend of Zelda

En VidaExtra | Ahora que ha pasado un mes, hablemos con spoilers del sensacional final de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom


-
La noticia Zelda: Tears of the Kingdom ya era sublime y Hyrule Warriors: La era del Destierro me ha devuelto a su mundo de la forma más excepcional fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .

Continúar leyendo...