
ZTE tuvo una interesante propuesta y que se ha convertido en toda una realidad como un teléfono del que no sabíamos su nombre por el motivo que es un teléfono que ha pasado por el crowdfunding. El motivo es que ha pedido la ayuda de la comunidad Android para diseñar las partes más importantes del mismo como una forma de atraer a otro tipo de público o conformar el smartphone perfecto.
Es en el CES de Las Vegas en el día de hoy, en el que, aparte de darnos el nombre de ese smartphone de crowdfunding, también ha presentado un nuevo smartphone al que conocemos por el Blade V8 Pro. Un teléfono que destaca por su pantalla de 5,5 pulgadas Full HD, su chip Snapdragon 625 y por su configuración dual de las cámaras en la trasera con 13 MP.
El Blade V8 Pro presenta la configuración dual de cámaras de una forma vertical, cuando estamos más acostumbrados a que las dos se ubiquen en un formato más horizontal. Estas son sus especificaciones:
- Pantalla de 5,5 pulgada FHD
- Chip Snapdragon 625
- Cámara dual de 13 MP
- Cámara frontal de 8 MP
- Almacenamiento interno de 32 GB
- 3 GB de memoria RAM
- Android 6.0.1 Marshmallow
- Batería de 3,140 mAh
- Sensor de huellas dactilares
- Dual SIM
299,98 dólares será su precio y al igual que otros tantos terminales, llega con Android 6.0 Marshmallow.
El dispositivo de ZTE realizado a través del crowdfunding, será llamado Hawkeye. Se puede reservar desde Kickstarter por 199 dólares y se caracteriza por su pantalla de 5,5 pulgadas FHD, audio Hi-Fi, cámaras traseras duales, sensor de huellas dactilares, una batería de gran capacidad, almacenamiento expandible mediante microSD, ranura para Dual SIM y Android Nougat. Desconocemos que CPU, la RAM y el almacenamiento interno, 3 elementos indispensables para saber si ese precio es el adecuado.

Sus dos mayores peculiaridades es que tiene eye-tracking y una funda adhesiva; dos funcionalidades pedidas por la comunidad. Septiembre es la fecha para su lanzamiento.
El artículo ZTE anuncia el Blade V8 Pro y nombra finalmente a su móvil por crowdfunding ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...