
Por fin hemos podido descansar en este fin de semana pasado ante el aluvión de terminales que llegaron la semana pasada en el que destacaron como dos estellas rutilantes el Xiaomi Redmi 3 y el Lenovo Lemon 3. Dos terminales que bajan el precio al que se puede adquirir un excepcional smartphone a los pocos 106 dólares en el primero para 99 euros en el segundo. Xiaomi y Lenovo parece que se han unido esta vez para dejar en la estacada al resto de fabricantes, como al Galaxy J de Samsung, para que se lo piensen dos veces si el próximo que están a punto de descubrir al menos se acerca en prestaciones a los dos dichos. Un año bien difícil, incluso para Lenovo y Xiaomi, en el que cada vez se van apuntando nuevos actores que quieren ser los reales protagonistas en la escena de Android.
Fue la semana pasada también cuando ZTE anunció el Blade D Lux, con lo que ahora suma la llegada de otro smartphone con el ZTE Nubia Prague S. Éste tiene una pantalla de 5,2 pulgadas (1920 x 1080 píxeles) Full HD OGS Super Amoled con 2.5D, un chip Snapdragon 615 de ocho núcleos u octa-core y funciona bajo Android 5.1 Lollipop con la propia capa personalizada Nubia UI 3.0. Entre alguna de sus particularidades cuenta con un marco en metal, grosor de 6,8 milímetros y 3 GB de RAM que acompañarán a ese chip de Qualcomm de ocho núcleos. Un terminal que, al cambio, llega hasta los 380 dólares y en el que el diseño es otro de sus puntos a resaltar como se puede evidenciar en las imágenes.
Un smartphone con escáner de iris
Aparte de lo comentado, como es ese chip de ocho núcleos, los 3 GB de memoria RAM, marco en metal y pantalla de 5,2″ Super AMOLED Full HD, este ZTE Nubia Prague S posee unas dotes bastante llamativas en lo que es la fotografía al pasar a los 8 MP en la cámara frontal con 78 grados de ángulo en la lente y una cámara trasera de 13 MP. Así que puede ser tomado como otro de esos terminales interesantes para realizar selfies y poder atiborrar Flickr, Instagram, Facebook y demás redes de excelentes fotografías y así llenarlas de me gustas y favoritos.
Su grosor es de 6,8 milímetros y el marco es aluminio anodizado, posee FiT (Frame Interactiva Technology) para un confortable uso con una sola mano y escáner de iris Eyeprint ID para un desbloqueo seguro. Ofrece soporte a 4G LTE y tiene dual SIM híbrida que permite utilizar la ranura de la SIM secundaria como una para una tarjeta microSD para así expandir la cantidad de memoria interna del teléfono.

Cuenta también con una capacidad en la batería de 2.200 mAh con soporte a carga rápida, chip de audio AKM4375 Hi-Fi, audio Dolby de 7.1 y decodificador Dolby para una mejorada experiencia de audio. La lista completa de especificaciones:
ZTE Nubia Prague S
- Pantalla de 5,2 pulgadas (1920 x 1080 píxeles) Super AMOLED OGS con 2.5D Corning Gorilla Glass 3
- Chip octa-core 64-Bit Quacomm Snapdragon 615 (4 x 1.5 GHz x 4 x 1.0 GHz)
- GPU Adreno 405
- 3 GB de memoria RAM LPDDR3
- Almacenamiento interno de 64 GB expandible a través de una microSD hasta los 128 GB
- Android 5.1 Lollipop con Nubia UI 3.0
- Dual SIM híbrida (micro + nano/microSD)
- Dimensiones: 148,2 x 72,5 x 6,8 mm
- Peso: 135 gramos
- Cámara de 13 MP con flash LED, apertura F/2.2, lente 5P
- Cámara frontal de 8MP con apertura f/2.4, ángulo de visión de 78 grados
- 4G LTE, Bluetooth 4.0, WiFi 802.11 b/g/n/ac (Dual Band), GPS
- Batería de 2.200 mAh con carga rápida
El ZTE Nubia Prague S llegará con los colores plata y oro rosa y su precio es de 2.499 yuanes que al cambio oscilan los 380 dólares. Ahora mismo se encuentra disponible para su reserva en China y estará a la venta el 23 de junio.
Un interesante terminal por el hardware que tiene, pero el precio, visto lo acontecido en la semana pasada, se nos antoja un poco distante de aquello a lo que ahora desean acceder los usuarios como el Redmi 3 que, aunque no tenga ni tanta RAM o un escáner por iris, cumple perfectamente con lo necesario para obtener una excelente experiencia Android.
El artículo ZTE anuncia el Nubia Prague S con Snapdragon 615 y pantalla de 5,2″ Full HD ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...