
El fabricante de smartphones ZTE tuvo una idea, escuchar las propuestas de los usuarios. En base a ello lanzó un concurso denominado “Proyecto CSX” para recoger las ideas de los clientes. Las votaciones se dieron por concluidas a principios de este mes.
Ahora la compañía ha hecho público el resultado anunciando que en 2017 lanzará un smartphone que incluirá tecnología de seguimiento ocular y propiedades autoadhesivas.
El “Proyecto CSX” de ZTE llega a su fin con un sorprendente resultado
El proyecto ganador lo hizo con el 36% de las votaciones, según ha informado la propia ZTE. Lixin Cheung, CEO de ZTE en Estados Unidos ha manifestado que en la compañía se sienten “abrumados con la cantidad de participación de los consumidores y la recepción positiva del Proyecto CSX”, y que se sienten muy orgullosos de ser “el primer fabricante de teléfonos inteligentes en asumir una campaña de crowdsourcing para su próximo dispositivo móvil de principio a fin”. El CEO se enorgullece de que “los consumidores de todo el mundo hayan elegido ser parte de este proceso”.
Un smartphone “a la carta”
De acuerdo con la publicación efectuada en los foros de la comunidad de ZTE, este smartphone contará con una pantalla de 5,5 pulgadas, estará fabricado en metal o policarbonato y sus biseles serán muy compactos.
Vigilará tu mirada para saber lo que necesitas
Una de las características más interesantes de este futuro smartphone que aún carece de nombre es que incluirá tecnología de seguimiento ocular gracias a la cual el terminal será capaz de detectar cuando el usuario está centrando su atención en la pantalla y en base a ello, realizará determinadas acciones como resaltar determinadas líneas de un texto que se está leyendo, desplazarse a través de una página web, o controlar la reproducción de un vídeo avanzando o retorciendo el vídeo. Esta idea también incluye la posibilidad de modificar la imagen de la pantalla cuando el smartphone detecte que otra persona diferente al propietario trata de observar lo que se muestra. Suena increíble, pero ya veremos lo que consiguen hacer en ZTE.
Lo podrás fijar donde desees
Otra de las características destacadas de este “smartphone a la carta” que ZTE lanzará en 2017 es que incluirá capacidades autoadhesivas. Gracias a ello el terminal podrá ser fijado por el usuario a una superficie como una pared, sin necesidad de recurrir a otro accesorio. Ideal para cuando te dispones a cocinar, o cuando vas al baño

ZTE se compromete a continuar con el crowdsourcing para mantenerse a la vanguardia
El vicepresidente de planificación tecnológica y asociaciones de ZTE en Estados Unidos, también se ha pronunciado acerca de este próximo terminal y sobre el importante papel que el crowdsourcing seguirá desempeñando en el futuro de la compañía:
Ahora que el mundo nos ha dicho lo que quiere que ZTE construya, estamos entrando en la fase de desarrollo de productos del Proyecto CSX. Sin embargo, el elemento de crowdsourcing no puede ser completamente terminado, ya que buscamos continuar con los consumidores para mantener a la vanguardia todo lo que hacemos, en este caso, ayudando a determinar el nombre oficial del dispositivo, para la determinación de los colores de los productos y más.
Realmente, tanto las propiedades de seguimiento ocular como las capacidades autoadhesivas del concepto ganador en el Proyecto CSX, resultan novedosas y futuristas, y cuesta pensar que un terminal se pueda fijar a una superficie sin ningún tipo de ayuda externa. A pesar de ello, da la sensación de que en ZTE serán capaces de lograrlo, por lo que lo más prudente será esperar a nuevas información que detallen los avances de la compañía.
Por otro lado, es digna de elogio la iniciativa de ZTE de apostar por escuchar a los usuarios de una manera tan determinada y explícita. Al fin y al cabo, toda empresa vive de sus clientes por lo que atender sus necesidades debe ser primordial. Eso sí, esperemos que la idea vencedora sea factible.
El artículo ZTE fabricará un smartphone autoadhesivo con seguimiento ocular en 2017 ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...