
Emocionante, rotundo, sorprendentemente sencillo a los mandos... ¿Y gratuito? 2XKO redibuja el universo de League of Legends para convertir el archiconocido MOBA en un juego de lucha. Uno que bebe con cierto descaro de referentes como Marvel vs. Capcom o los exitazos de Arc System Works, pero jamás se aleja de los dos denominadores en común de Riot Games: el carisma de los Campeones y las sensaciones competitivas se imponen a todo lo demás. Y eso se nota en cada partida.
2XKO no es el enésimo clon de Street Fighter II que llega con 30 años de atraso: es una legítima expansión de la franquicia League of Legends hacia una dirección muy diferente a la ya conocida. No de manera experimental, que conste, sino con una visión clara de hacia dónde se dirige la iniciativa y cómo puede encandilar a quien lo juega. De hecho, la gran pregunta ya quedó planteada desde su anuncio: ¿se trata de un regalo para los enamorados de los juegos de lucha o algo más ligero y superficial para de darle el gusto a los fans de Jinx y compañía?

En Vida Extra
Hechiceros, extraterrestres y muchas referencias: así es Jujutsu Kaisen Modulo, la secuela del exitoso manga de Gege Akutami
Pese a que la dinámica de los combates en pantalla o el apartado artístico está muy en sintonía con Guilty Gear, y eso es un atractivo muy, muy potente, el primer gran acierto de 2XKO es cómo simplifica la manera de jugar. Abriendo las puertas de par en par a cualquier jugador sin renunciar a ofrecer una experiencia profunda y esa clase de combos que dejan sin aliento a base de practicarlos. Con todo, la verdadera gran distinción de este juego es que se ha pensado para jugar por parejas y a dobles. Es decir, dos jugadores contra otros dos jugadores. ¿Una idea divertida? Bueno, me temo que eso ya depende de con quién juegues. Pero en todas las partidas habrá combos loquísimos.
Vaya por delante que puedes lanzarte en solitario a 2XKO. De hecho, ni siquiera tienes que esperar a que haya cuatro personas para empezar a repartir mamporros: al buscar partida puedes tomar parte en batallas de un solo jugador contra una pareja. la cuestión aquí es cómo Riot promueve que todas las opciones sean tan entretenidas como justas, y ahí es dónde empezamos a notar que, pese a que las ideas están bien ensambladas, se heredan algunos tópicos del competitivo de League of Legends. Como la sensación de que tienes un rival muy fuerte por delante y a alguien muy torpe cubriéndote las espaldas o pifiándola al tomar el relevo.
Riot Games y el arte de saber atrapar a principiantes y expertos
El trabajo en equipo marca la gran diferencia en este juego de lucha. Y no quiero que me malinterprete. La mejor manera de explicar lo bueno y lo no tan bueno de jugar en pareja es comparar una ronda de 2XKO a un set de tenis a dobles: cuando dos jugadores están inspirados y en sintonía te sientes confiado, casi invencible. Te atreves a hacer experimentos que pueden salir bien o mal y al final te lo pasas bomba. Pero cuando uno de los dos tiene que tirar del carro solo te planteas si habría sido mejor ir por tu cuenta y tener ambos campeones para ti solo. Sin embargo, todo tiene una razón de ser.
Al habilitar los combates a dobles cada jugador puede especializarse en un personaje y, además, en reforzar al otro. Una capa de estrategia sutil que se sostiene sobre una base firme al simplificar de manera brillante los combos, los ataques especiales y hasta los movimientos definitivos. La clave está en reducir los ataques a tres (rápido, medio y potente), centralizar los relevos y asistencias a un único botón y dividir las todas técnicas especiales de cada Campeón al empleo de los dos gatillos más una dirección. Nada de memorizar secuencias de dirección y mucho menos perder el tiempo cuando la acción apremia.

Y, claro, si al hecho de que hay personajes diseñados para principiantes y otros que recompensan la destreza le añadimos una segunda capa para reforzar nuestro estilo gracias al sistema de Fusiones, unos modificadores que elegimos antes de empezar el combate reforzando los superataques, dando más protagonismo a las asistencias o permitiéndonos sacarle más partido a la fuerza bruta; nos encontramos con un juego de lucha fácil de entender, espectacular en movimiento y que recompensa muy bien nuestra dedicación y lo aprendido.
Con todo, y como comenté justo al principio, tan importante como el factor competitivo es el carisma de los Campeones. De hecho, Riot ha sabido potenciarlo mucho y bien en 2XKO. Lo primero que notarás es que los mismos actores de voz de España le prestan su voz a sus respectivos personajes, con Isatxa Mengíbar haciendo de Jynx o Adelaida López como Vi tal y como las vimos en la serie Arcane. Como resultado, sientes que este no es un juego de lucha con los personajes de League of Legends, sino una extensión legítima de la franquicia. Algo que se ha creado para sus fans y no solo para los locos de los súper combos.
Pero es que, además, tanto el estilo visual como las interacciones entre personajes de 2XKO, con diálogos específicos según los combates, y hasta las animaciones, con la correspondiente elección de los ataques y las secuencias cinemáticas, en especial las que tienen lugar durante los movimientos definitivos; están cuidadísimas. Tienen un mimo especial. Acertando plenamente a la hora de ofrecer fanservice. A la hora de convertir el lore de Runaterra en un elemento más del juego de lucha. Y eso también suma muchos puntos adicionales.
Entonces... ¿2XKO es realmente un juego de lucha gratuito?
Pocos le pueden toser a Riot Games en el terreno de los MOBAS, pero eso no quita que, pese a haber hecho las tareas debidamente y para sacar nota, esta su primera incursión en el terreno de la lucha y, sobra decir, ahí juega en la liga de los recién llegados. Es más, sin tener una fecha de lanzamiento deberá medirse frontalmente con titanes de la talla de Street Fighter 6 o Tekken 8 y, además, contra lanzamientos potentes como un Marvel Tokkon: Fighting Souls que, visto desde lejos, plantea ideas muy similares. Ante esta tesitura, una firme promesa: nunca será necesario pagar para jugar a 2XKO. ¿Dónde está el truco?
Hasta dónde he podido ver, el sistema de monetización que propone Riot es el mismo que ya conocemos en League of Legends y Valorant: empiezas con una serie de Campeones y al resto los desbloqueas a base de jugar, o puedes usar moneda de juego. Además, tienes un montón de cosas en las que gastar lo obtenido a base de machacar rivales, incluyendo elementos de personalización para tu avatar en las salas de juego, escenarios y, por supuesto, aspectos alternativos.
Y sí, también se ha confirmado que habrá pases de batalla con recompensas gratis. Desconozco qué tipo de premios se ofrecerán a través de ellos y su coste en dinero real, pero lo esperable es que se siga la fórmula de Marvel Rivals o de un MultiVersus que también lo apostó todo al Free-To-Play sin suerte. Y eso me lleva directo a los dos últimos ejes sobre los que gira la gran visión que hay tanto detrás de 2XKO como más allá de su lanzamiento.

Como habrás leído en el titular, 2XKO ya tropieza con las mismas piedras de League of Legends. Con eso me refiero a muchos aspectos, como el hecho de que tu experiencia multijugador, al jugar en pareja o contra dos enemigos a la vez, acaba siendo un arma de doble filo que condicionará tu partida. Que posiblemente te haga retirarte rapidito al decidirse el ganador. Pero sobre todo porque tanto su competitivo como el sistema de misiones diarias y semanales exigen no solo una dedicación por parte del jugador, sino el compromiso de Riot preservar que la experiencia siempre sea justa, emocionante y divertida. Y eso ya no es tan sencillo.
Por experiencia justa me refiero tanto de cara a los tramposos (en PC se usa el "particular" sistema antitrampas de Riot) como frente a quienes simplemente quieren jugar de la manera más casual. Si te has incorporado tarde a League of Legends o Valorant sabes a qué me refiero. La parte positiva es que, a diferencia de ambos juegos, de momento la cantidad de Campeones es bastante acertada. ¿Acabaremos viendo a los más de 170 personajes que hay en el MOBA? ¿A la mitad? Si eso ocurre, si forma parte del plan, que se tomen su debido tiempo.
2XKO me deja unas sensaciones muy positivas. Me invita a regresar. Logra que quiera seguir jugando pese a las derrotas y todo lo que queda por hacer. Hace fácil que quiera seguir investigando nuevos combos con Darius y con Ahri desde el modo entrenamiento y también te confieso que me fascina ver cómo quienes acaban de desbloquear a Jinx tratan de hacer cualquier cosa sin suerte. Logra encandilar de manera genuina al apasionado por los juegos de lucha que siempre he sido.
Porque lo que Riot tiene entre manos con 2XKO no solo es otro título basado en los personajes del mundo de Runaterra para expandir la franquicia: es esa clase de juego que refuerza su pasión por el competitivo y al que, de seguir en la misma línea, dedicaría gustosamente tardes enteras. Solo, con amigos o contra cualquiera que se ponga por delante.
En VidaExtra | ¡Prepara tus puños! Estos son los siete juegos de lucha más esperados
-
La noticia 2XKO sabe cómo atrapar a principiantes y expertos. Incluso cuando ya tropieza con las mismas piedras de League of Legends fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...