Noticia 3 Herramientas indispensables para conocer el rendimiento de tu terminal Android

¿Quieres saber todo acerca del rendimiento del hardware de tu terminal Android?, ¿quieres saber datos sobre las especificaciones técnicas concretas de tu procesador, GPU, cámaras, sensores o la batería de tu Android?, ¿necesitas saber que recursos son los que hacen que tu batería se consuma tan rápido?.

Si te has realizado alguna vez alguna de estas preguntas, (o quizás todas), no hay duda de que estás en el lugar indicado ya que te voy a recomendar las que para mi son las tres mejores aplicaciones, o mejor dicho, las 3 mejores herramientas Android para conocer todos estos datos.


Antes de comenzar con la lista de estas 3 herramientas Android imprescindibles para mi, decirles que son simplemente eso, unas herramientas imprescindibles para mi y según mi opinión y criterio personal.

Aunque muchos de vosotros seguro me comentéis de que faltan herramientas Android tan interesantes como AIDA 64 o el propio AnTuTu Benchmark, decirles que AIDA 64 la he dejado apartada de esta lista por motivos de incompatibilidad con muchos terminales, mientras que AnTuTu Benchmark lo he dejado de lado desde hace ya algún tiempo, primero porque ahora es una aplicación muy pero que muy pesada que para mi perdió mucho cuando se nos obligó para poder utilizar la aplicación, a instalar una segunda app para medir el rendimiento de los gráficos del terminal a analizar. Esto unido a la poca confianza que me inspira AnTuTu, este es sin duda alguna el segundo y más importante motivo por el que he dejado de usar esta herramienta Android desde hace ya bastante tiempo.

3 Herramientas Android imprescindibles para conocer el rendimiento y especificaciones técnicas

CPU Spy




CPU Spy es una herramienta Android imprescindible para mi, tanto que es siempre la primera aplicación que instalo cuando me dispongo a probar un nuevo dispositivo para análisis y review.

Con CPU Spy tenemos una completa herramienta Android que os va a servir para monitorizar y saber en todo momento el funcionamiento del procesador, dándonos resultados exactos en cuanto a las frecuencias que estamos usando en cada momento y el tiempo que el procesador usa cada una de las frecuencias utilizadas.

Esto es ideal e imprescindible para saber si nuestro Android está entrando bien en el modo Deep Sleep cuando lo tenemos en reposo y con la pantalla apagada y bloqueada.

Descargar CPU Spy gratis desde el Play Store de Google


CPU Spy (Free, Google Play) →

GSam Battery Monitor




GSAM Battery Monitor es otra de esas herramientas Android indispensables en mis dispositivos y los dispositivos que me preparo para probar. Una aplicación que os va a servir para monitorizar el funcionamiento de la batería de nuestro Android para conocer en que aplicaciones o recursos del sistema se nos va su preciado cargamento de energía.

Con GSam Battery Monitor vamos a conocer un montón de datos acerca de como y porqué se consume tan rápido la batería de nuestros terminales Android para que así podamos tomar medidas al respecto y buscar soluciones eficaces.

Descargar gratis GSam Battery Monitor desde el Play Store de Google


GSam Battery Monitor (Free, Google Play) →

My Device




My Device es la aplicación alternativa que suelo usar cuando AIDA 64 que es la aplicación que uso por defecto, no es compatible con el terminal que necesito analizar y conocer sus especificaciones técnicas exactas. Como os he comentado al principio de este artículo, me he decantado por recomendar My Device en lugar de AIDA 64 porque sencillamente My Device no me ha fallado en ninguna ocasión que lo he necesitado.



My Device desde una interfaz de usuario a lo Material Design, nos ofrece información clara, concisa y detallada de los terminales en los que instalamos la aplicación. Así podemos conocer información puntual acerca de los siguientes aspectos del dispositivo a analizar:

  • Device: Información acerca del fabricante del terminal, modelo, hardware, Android ID, número de serie del producto, etc, etc.
  • OS: Todo acerca del sistema operativo, versión de Android, API Level, Build ID, Build Time.
  • CPU: Modelo y arquitectura de la CPU, RAM, ABI, Variante, etc, etc
  • Battery: Porcentaje actual de la batería, tipo de batería, temperatura, voltaje y estado de la misma
  • Memory: Todo acerca de la memoria de almacenamiento interna y externa
  • Network: Estado de las conexiones de red y telefonía, tipo de red usada para daros, dirección MAC y dirección IP, velocidad de la red.
  • Sensors: Todos los sensores instalados en nuestro Android, detección de los mismos y comprobación de que están funcionando correctamente.
Descargar My Device gratis desde el Play Store de Google


My Device (Free, Google Play) →


Hasta aquí estas tres herramientas Android indispensables para mi, tres herramientas que siempre suelo instalar en mis dispositivos Android y en los dispositivos qye tengo que analizar prácticamente a diario para realizar reviews y pruebas aquí en Androidsis.

MKyUqAMgHiE


Continúar leyendo...