
Actualmente hay millones de aplicaciones disponibles para teléfonos Android. Además, cada vez hay más aplicaciones y de más tipos. Muchas personas desean poder diseñar su propia aplicación. Se trata de un proceso que puede ser muy interesante, aunque hay que tener determinados aspectos en cuenta. De esta manera, te garantizas que tu aplicación pueda tener más posibilidades en este mercado tan competitivo.
¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de diseñar un aplicación? Hay varios aspectos clave. Lo importante es que nos hagamos cinco preguntas que nos ayudarán a tener una visión mucho más clara. Así, diseñar nuestra aplicación es algo más sencillo.
Estas preguntas te pueden servir como pasos de ayuda que te serán de utilidad en todo este proceso. Así, lograrás crear una aplicación que está mucho más ajustada a las necesidades de los usuarios en el mercado. Por lo que es bueno tenerlas en cuenta.

¿Qué tipo de aplicación diseñar?
A priori se trata de la pregunta más importante que nos tenemos que hacer. Ya que es esencial tener claro en todo momento qué tipo de aplicación queremos diseñar. Ya que esto hará el proceso más rápido en muchos sentidos. Si tenemos ya una idea clara es bueno consultar competidores o potenciales competidores. Nos sirve para tomar ideas y comprobar la situación en el sector en la actualidad. Así, podemos ver en qué nos vamos a diferenciar.
¿Es un negocio nuevo o uno existente?
Se trata de un aspecto que tiene una enorme influencia en el proceso de desarrollo de una aplicación. Si se trata de un negocio que ya existe en la actualidad, hay una serie de limitaciones. Ya que tu negocio seguramente tiene ya una imagen determinada. Por lo que te tienes que limitar a la misma y potenciarla con esta aplicación. Algo que en muchas ocasiones limita el potencial de la aplicación.
En el caso de que se trate de un negocio nuevo, tienes mucha más libertad a la hora de crear. Ya que no hay “nada” en lo que basarse. Por lo que puedes establecer la imagen a través de la aplicación. Si bien la libertad es positiva, puede hacer el proceso más complejo. Ya que en ocasiones puede que no sepas cómo planear las cosas o hacia dónde orientarla.

¿A quién se dirige?
Tenemos que pensar a qué público se dirige esta aplicación en concreto. Ya que va a tener una enorme influencia en todo lo relacionado con la misma. El diseño no es el mismo en una aplicación para adolescentes que una para personas que tienen una empresa. Por lo que se trata de algo que tenemos que pensar mucho. No tiene porqué ser un segmento de mercado exacto, pero sí hay que pensar más o menos quiénes serán los potenciales usuarios de la misma. Ya que el diseño quedará determinado por esto.
¿Para qué sistema operativo se lanza?
Otra pregunta de gran importancia. Podemos lanzar una app para Android o para iOS. También para las dos. Pero, cada sistema operativo es diferente, por lo que hay que adaptar la aplicación para cada uno de ellos. Entonces, tienes que pensar en cuál de los dos sistemas operativos se encuentran la mayoría de usuarios potenciales de la aplicación. Ya que entonces te compensará más apostar por ese.
Pero, en función de tu objetivo puede que te convenga más uno u otro. Ya que las aplicaciones en iOS ganan dinero con mayor rapidez y facilidad. Pero en Android puedes ganar más popularidad y una legión de seguidores. En función de lo que busques te convendrá uno u otro.
¿Gratis o de pago?
La última pregunta es siempre complicada. La realidad es que una aplicación de pago tiene menos posibilidades de ser un éxito. Por lo que se suele recomendar que sea gratis y que haya publicidad o compras en su interior para obtener ingresos. Pero, hay que evitar que las compras sean demasiado caras o la publicidad invasiva. Porque sino los usuarios abandonarán la aplicación.

Con estas preguntas el diseño de una app será algo más sencillo. Ya que os ayudarán a tener algunos de los conceptos más importantes algo más claro. Por lo que el proceso se simplificará y podréis crear una aplicación de mayor calidad y con más posibilidades de ser un éxito en el mercado.
Continúar leyendo...