
Abril 2025: Lo bueno, malo e interesante dentro del Linuxverso
Hoy, último día de «abril del año 2025», como de costumbre, al final de cada mes, les traemos este pequeño y útil compendio de informaciones, noticias, tutoriales, manuales, guías y eventos de lanzamientos relacionados con el Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux).
Algunas de las cuales, son de nuestra web y otras de algunas webs importantes a nivel global, que se han dado durante dicho mes en curso.

Marzo 2025: Lo bueno, malo e interesante dentro del Linuxverso
Pero, antes de iniciar la lectura de este post sobre la actualidad informativa del «Linuxverso durante abril de 2025», les recomendamos la anterior publicación relacionada del mes anterior:
Algunas fuentes webs relevantes que solemos usar para esta serie de publicaciones son: Las webs de registros de lanzamientos de DistroWatch, OS.Watch, FOSSTorrent y ArchiveOS; y las webs de organizaciones como la Fundación para el Software Libre (FSF), la Iniciativa de Código Abierto (OSI) y la Fundación Linux (LF).

Resumen de abril 2025
Dentro de Desde Linux en abril 2025
Buenas
Malas
Interesantes
Top Recomendadas
- Abril 2025: Acontecer informativo del mes sobre el Linuxverso: Un resumen noticioso sobre GNU/Linux, el Software Libre y el Código Abierto del mes en curso que empieza. (Ver)
- Ubuntu 25.04 «Plucky Puffin» Beta ya liberada para pruebas: Esta versión beta, marca la congelación total de la base de paquetes y el inicio de la fase de pruebas finales y corrección de errores. (Ver)
- Tecnologías de Hardware: ¿Cuáles son modernas, y cuáles son antiguas, pero aún vigentes?: Un pequeño compendio de términos (conceptos) relacionados con dichas Tecnologías de HW aún vigentes. (Ver)
- Aprendiendo LibreOffice – Tutorial 2: Atajos de teclado para Calc: Aprende y aplica estos atajos de teclados si buscas ser más efectivo y productivo durante la elaboración y gestión de tus hojas de cálculo. (Ver)
- Fedora 42 ya fue liberado, presenta GNOME 48, Linux 6.14, nuevo instalador, mejoras en seguridad, red y mucho más: También incluye el entorno de escritorio COSMIC, de System76. (Ver)
- Aprendiendo LibreOffice – Tutorial 2: Atajos de teclado para Impress: Aprende y aplica estos atajos de teclados si buscas ser más efectivo y productivo durante la elaboración y gestión de tus presentaciones. (Ver)
- Valkey 8.1: la bifurcación de Redis presenta mejoras de rendimiento, memoria y nuevos módulos: Siendo uno de los cambios más significativos en esta versión, la reescritura completa de la tabla Hash. (Ver)
- Top nuevas Distros *Linux / *BSD a ser reconocidas en 2025: Parte 04: En esta oportunidad abordaremos las Distros llamadas CatOS y Quirinux + Vendefoul Wolf y Winux. (Ver)
- Deepin 23.1: más eficiencia, estabilidad y rendimiento: Una edición que marca un importante avance en la eficiencia del proceso de instalación, el rendimiento del sistema y la experiencia de usuario. (Ver)

Fuera de «Desde Linux» en abril 2025
Lanzamientos de Distros GNU/Linux según DistroWatch, OS.Watch y FOSSTorrent
- 4MLinux 48.0: 28 de abril.
- Obarun 2025.04.28: 28 de abril.
- RebornOS 2025.04.26: 27 de abril.
- OpenBSD 7.7: 27 de abril.
- Bluestar 6.14.3: 26 de abril.
- Voyager 25.04.1: 26 de abril.
- Pop! OS 24.04-alpha7: 24 de abril.
- Clear 43300: 24 de abril.
- Archcraft 2025.04.24: 24 de abril.
- DragonOS Noble-R2: 23 de abril.
- Starbuntu 24.04.2.8: 22 de abril.
- OpenMandriva 6.0: 22 de abril.
- CachyOS 250422: 22 de abril.
- CentOS 10-20250422: 22 de abril.
- Commodore 3.0: 22 de abril.
- CRUX 3.8: 21 de abril.
- Linuxfx 11.25.04.2: 21 de abril.
- Chimera 20250420: 20 de abril.
- openmamba 20250420: 20 de abril.
- FunOS 25.04: 20 de abril.
- Endeavours Mercury Neo: 19 de abril.
- Voyager 25.04: 18 de abril.
- Ubuntu Budgie 25.04: 17 de abril.
- Edubuntu 25.04: 17 de abril.
- Ubuntu Cinnamon 25.04: 17 de abril.
- Ubuntu Kylin 25.04: 17 de abril.
- Ubuntu Unity 25.04: 17 de abril.
- Lubuntu 25.04: 17 de abril.
- Xubuntu 25.04: 17 de abril.
- Kubuntu 25.04: 17 de abril.
- Ubuntu MATE 25.04: 17 de abril.
- Ubuntu Studio 25.04: 17 de abril.
- Ubuntu 25.04: 17 de abril.
- Bazzite 20250417: 17 de abril.
- ELive 3.8.48: 17 de abril.
- Plop 25.2: 16 de abril.
- Deepin 23.1: 16 de abril.
- TrueNAS 25.04.0: 15 de abril.
- CentOS Stream 10 20250415: 15 de abril.
- Tails 6.14.2: 15 de abril.
- TUXEDO OS 20250415: 15 de abril.
- Fedora 42: 15 de abril.
- Ultramarine 41: 15 de abril.
- Manjaro 25.0.0: 14 de abril.
- T2 SDE 25.4: 14 de abril.
- AUSTRUMI 5.0.4: 14 de abril.
- OpenBSD 7.7: 13 de abril.
- ArcoLinux 25.05.01: 13 de abril.
- MX Linux 23.6: 13 de abril.
- Live Raizo 16.25.04.12: 13 de abril.
- MidnightBSD 3.2.3: 11 de abril.
- SparkyLinux 7.7: 10 de abril.
- Feren OS 2025.03: 10 de abril.
- Bluestar 6.14.1: 10 de abril.
- Calculate 20250409: 10 de abril.
- Proxmox 3.4 “Backup Server”: 10 de abril.
- LinuxFX 11.25.04.1: 10 de abril.
- Regata OS 25.0.3: 10 de abril.
- Feren 2025.03: 9 de abril.
- Pardus 23.4: 9 de abril.
- ArchBang 0409: 9 de abril.
- IPFire 2.29-core193: 9 de abril.
- Proxmox 8.4 “Virtual Environment”: 9 de abril.
- SparkyLinux 7.7: 9 de abril.
- AlmaLinux 9.6-beta1: 8 de abril.
- NethSecurity 8.5: 8 de abril.
- Ultimate 2025.04.08: 8 de abril.
- CRUX 3.8-rc5: 7 de abril.
- Voyager 25.04-beta2: 6 de abril.
- Starbuntu 24.04.2.5: 5 de abril.
- NethServer 8.4: 4 de abril.
- Tails 6.14.1: 3 de abril.
- PorteuX 2.0: 2 de abril.
- GoboLinux 017.01: 1 de abril.
Y para profundizar más información sobre cada uno de estos lanzamientos y otros más, se encuentra disponible el siguiente enlace.
Noticia destacada de la Fundación para el Software Libre (FSF / FSFE)
- Abril GNU Spotlight con Amin Bandali – ¡18 nuevos lanzamientos de GNU!: Este 1 de abril y como de costumbre en cada inicio de mes, este bien conocido colaborador de la FSF nos informa de los nuevos (18) lanzamientos de software del proyecto GNU que se han actualizado durante el mes anterior, entre los que están los siguientes: ddrescue-1.29.1, ed-1.21.1, g-golf-0.8.1, gdbm-1.25, gnuboot-0.1-rc6, gnunet-0.24.0, gsasl-2.2.2, libidn-1.43, libidn2-2.3.8, linux-libre-6.14-gnu, mailutils-3.19, mpfr-4.2.2, octave-10.1.0, parallel-20250322, patch-2.8, poke-4.3, shepherd-1.0.3 y zile-2.6.4. (Ver)
GNU Zile es un clon ligero de Emacs. Su uso es similar a la configuración predeterminada de Emacs, pero ofrece un conjunto de funciones mucho más ligero.
Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: FSF y FSFE.
Noticia destacada de la Iniciativa de Código Abierto (OSI)
Impulsa tu carrera y tu organización con la certificación CODE: Dado que, el mundo actual funciona en gran medida y de forma creciente con software de código abierto, lo cual es fácilmente verificable, por ejemplo, en el ámbito del comercio y las finanzas globales hasta la actual Tecnología IA y el sector de la infraestructura crítica; la OSI se complace en apoyar e invitar a todos al conocimiento y participación en la certificación de Desarrollador Certificado de Código Abierto para Empresas (CODE). La cual, está liderada por TODO Group y Linux Foundation Training & Certification, en conjunto con ellos como socio de apoyo. (Ver)
Como promotor de la Definición de Código Abierto, la OSI ha defendido durante mucho tiempo la libertad del software como base para la innovación. Sin embargo, el software de código abierto es más que un modelo de licencia: es una responsabilidad compartida. Los desarrolladores no solo contribuyen, sino que también son los guardianes de la seguridad, el cumplimiento normativo y la sostenibilidad. Por ello, apoyamos esta certificación CODE, la cual, cubre una brecha crucial en el panorama empresarial del código abierto. Y capacita a profesionales certificados para aplicar prácticas de código abierto de forma que se alineen con la gestión de riesgos empresariales, los objetivos estratégicos y los valores arraigados en la comunidad del código abierto. Dominios y competencias.
Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias más, haga clic en el siguiente enlace.
Últimas Noticias de la Organización Fundación Linux (FL)
Boletín informativo de la Fundación Linux (FL) para marzo de 2025: En este nuevo boletín se ha dado a conocer noticias, eventos y situaciones interesantes como, por ejemplo, el aviso e invitación a la próxima Cumbre de Código Abierto de Norteamérica (Open Source Summit North America) que se celebrará del 23 al 25 de junio en el estado de Denver. También, sobre otro evento, pero de la Fundación de Software de la Academia (ASWF) llamado «Los Días de Código Abierto 2025» que se celebrarán el 10 de agosto de forma presencial en la ciudad de Vancouver, Canadá; tanto en forma presencial como virtual. Vale destacar que, en este evento anual se reúnen a más de 250 ingenieros de software de toda la industria cinematográfica. Por ultimo, nos informa de un evento (mesa redonda) organizado por la ASWF en la NAB Show de Las Vegas el 7 de abril, en el cual, se contó con la participación de ejecutivos de Netflix, AWS, Foundry y Sohonet, quienes debatieron lecciones prácticas extraídas de sus experiencias en el desarrollo de proyectos de código abierto y los beneficios del código abierto para la industria de los medios en general. (Ver)
La Plataforma de Infraestructura Civil (CIP) aparece en el nuevo informe de LF Research, «Caminos hacia las mejores prácticas de ciberseguridad en código abierto«, que se centra en cómo los proyectos de código abierto cumplen los requisitos de la Ley de Resiliencia Cibernética (CRA) y brindan beneficios a los usuarios.
Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: Fundación Linux, en inglés; y la Fundación Linux Europa, en español.

Resumen
En resumen, esperamos que este “pequeño y útil compendio de noticias” con lo más destacado dentro y fuera de nuestro «Blog Desde Linux», para este cuarto mes del presente año (abril de 2025), sea un gran aporte al mejoramiento, crecimiento y difusión de todas las Tecnologías y Desarrollos libres y abiertos, dentro y fuera del Linuxverso.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
Continúar leyendo...