
Poco más de dos meses han pasado desde el comienzo de las polémicas alrededor de Activision Blizzard. El conglomerado empresarial, uno de los entes más importantes de la industria, ha visto como numerosas asociaciones y organismos le han señalado con el dedo. Las acusaciones de discriminación, acoso sexual y nulas medidas adoptadas para revertir la situación han salpicado a la compañía durante este tiempo.
Prácticamente no ha habido una semana en la que no se haya producido una reacción o un nuevo cargo contra la empresa dirigida por Bobby Kotick. Es por ello que a continuación hemos realizado un recopilatorio, en orden cronológico, con todo lo sucedido hasta el momento.
Primera demanda por acoso y discriminación hacia las empleadas
El 22 de julio comenzó el carrusel de informaciones. El Departamento de Vivienda y Empleo Justo de California presentó una demanda en el Tribunal Superior de Los Angeles, acusando a Activision Blizzard de fomentar una "cultura de la fraternidad". Este ambiente entre la plantilla habría desembocado en discriminación y acoso sexual hacia las empleadas.
Si bien salieron a la luz varios testimonios anónimos de trabajadores relatando ejemplos de malas prácticas, se apuntó como caso más extremo el de una empleada que se quitó la vida tras difundirse imágenes personales entre el resto de compañeros. Acusada de mirar hacia otro lado, Activision respondió asegurando que no permitieron esos casos en el seno de la compañía y se defendió apuntando a "descripciones distorsionadas, y en muchos casos falsas, del pasado de Blizzard".
Pocos días después, antiguos responsables y directivos de Blizzard lamentaron todo lo sucedido, reconocieron errores y solicitaron una solución para los afectados.

La contundente reacción de los empleados
Cinco días después, más de 2.000 trabajadores de Activision Blizzard, de un total de 9.500 que conforman la plantilla, firmaron y compartieron una carta rechazando de pleno lo sucedido y fijando sus reclamaciones en la directiva. La respuesta inicial de la dirección no sentó nada bien entre los empleados, que exigieron que se "reconozca la gravedad de estas acusaciones y demuestre compasión por las víctimas de acoso".
Con todo, al día siguiente, 28 de julio, se realizó una huelga entre los empleados, de forma virtual y presencial. La reclamación principal residía en mejoras para las condiciones de las mujeres, poniendo especial atención en mujeres de color, transgénero, personas no binarias y todo aquel colectivo marginado. Por otro lado, se realizó otra misiva abordando directamente las soluciones propuestas para la compañía, entre las que se incluían grupos de trabajo de diversidad, equidad e inclusión o mejorar la representación entre los empleados en todos los niveles.
La respuesta de Bobby Kotick, CEO del grupo, tuvo lugar el mismo día de la huelga. Kottick lamentó que "no hayamos proporcionado la empatía y la comprensión adecuadas" y reivindicó algunas de las medidas que se adoptarían, como apoyo a los empleados, sesiones de escucha, cambios en el personal, nuevas prácticas de contratación o modificaciones de contenido en los videojuegos.
J. Allen Brack, presidente de Blizzard, abandona la compañía
Presentado como un abandono "en busca de nuevas oportunidades", J. Allen Brack dejaba su puesto como presidente de Blizzard. Fue el 3 de agosto cuando se reveló este cambio en la compañía, anunciando inmediatamente su relevo. Serían Jen Oneal y Mike Ybarra los que a partir de ese momento realizarían las labores de co-lideres de Blizzard.
El propio Brack señaló en el comunicado de Activision Blizzard la gran decisión a la hora de escoger a ambos para sustituirle. Apuntó que su trabajo "lo harán con pasión y entusiasmo y que se puede confiar en ellos para liderar con los más altos niveles de integridad y compromiso con los componentes de nuestra cultura que hacen que Blizzard sea tan especial".

Llamada financiera con los inversores
El 3 de agosto fue uno de los días más convulsos para Activision Blizzard, como veremos inmediatamente. Horas después de la marcha de J. Allen Brack, se produjo la llamada con los inversores de la empresa para evaluar los resultados. Uno de los temas tratados por Bobby Kotick fue la demanda inicial y los casos de acoso y discriminación.
El responsable volvió a insistir en que Activision Blizzard "ya ha dado muchos pasos" para prevenir posibles conflictos en el futuro, no puso condiciones a la hora de revisar "todas y cada una de las reclamaciones que recibamos" y anunció medidas decisivas, sin importar el cargo del acusado. Finalmente, reconoció que la demanda podría repercutir negativamente en la reputación e impacto del negocio.

En Vida Extra
En 2009 Bobby Kotick dijo que él no haría "despidos al por mayor", desde entonces Activision ha despedido a cerca de 4.000 empleados
Marcha del vicepresidente de recursos humanos
Jesse Meschuk, el que fue uno de los máximos responsables de recursos humanos en Blizzard, se unía a la caída de fichas. Hasta enero de 2021 ocupó el cargo en el departamento y llevaba desde 2009 en Blizzard. Las acusaciones de menosprecios e intimidaciones y la falta de transparencia fueron algunas de las principales acusaciones por parte de la plantilla de trabajadores.
Segunda demanda a la vista
El día continuaba con otra demanda presentada por The Rosen Law Firm, un despacho que firmaba la acusación en nombre de los inversores de Activision Blizzard entre 2016 y 2021. Concretamente, se alegaba la falta de la compañía para informar acerca de los casos de acoso sexual y discriminación, todo ello con el objetivo de no alterar el valor de las acciones intencionalmente.
Señalando a varios directivos, entre ellos Bobby Kotick, se apunta a la omisión deliberada de esta información a pesar de estar al tanto de ella. El texto legal recoge que se busca una indemnización a los afectados por lo sucedido.
Rechazo de la plantilla a las medidas anunciadas
La ABK Workers Alliance, la asociación conformada por los empleados de Activision Blizzard, publicó también el 3 de agosto una carta rechazando, principalmente, la elección de WilmerHale. Se trata del bufete de abogados que escogió la compañía para supervisar los cambios de políticas en la misma.
Sin embargo, la ABK es contraria a ello ya que apunta que WilmerHale posee "relaciones preexistentes con Activision Blizzard y sus ejecutivos", además de ser reconocidos por especializarse en evitar la creación de sindicatos. Una vez más, reiteraron a adoptar las medidas que ellos mismos proponen.

La Overwatch League pierde a sus patrocinadores
Las consecuencias externas de estos movimientos también se sintieron en el bolsillo de Activision Blizzard, ya que tanto Coca-Cola como State Farm, dos de los principales patrocinadores de la Overwatch League, se encontraban reconsiderando su presencia en el campeonato.
Ambas marcas reconocieron estar evaluando su presencia y relación con la empresa de cara al futuro, al estar al tanto de la vorágine de acusaciones y demandas. La que sí tomó el paso definitivo fue T-Mobile, la empresa de telecomunicaciones que se desvinculó tanto de la Overwatch League como de la Call of Duty League.

En Vida Extra
La historia de Overwatch (hasta la fecha) explicada en menos de 10 minutos
Más despidos en Diablo IV y WoW
El 12 de agosto se supo de la marcha de no uno, sino hasta tres desarrolladores de Activision Blizzard. Estamos hablando de pesos pesados como Luis Barriga, director de Diablo 4, el diseñador jefe Jesse McCree y Jonathan LeCraft, desarrollador de World of Warcraft.
Una vez más, desde la empresa nunca se ha calificado estas marchas como despidos, aunque sí que han sido confirmadas. En el caso de McCree y LeCraft, fueron identificados en la famosa Cosby Suite, una habitación de hotel durante la BlizzCon 2013 y cuyo propósito era el de realizar fiestas entre los empleados. Por parte de Barriga, no trascendió ningún comportamiento inadecuado.
Eliminación de referencias en Overwatch y WoW
Una de las medidas que había anunciado Activision Blizzard era la de eliminar referencias inapropiadas en sus juegos. Por ello, el pistolero McCree ya no tendría ese nombre en Overwatch, ya que se fue de la compañía tras aparecer en la Cosby Suite. Para evitar situaciones similares en el futuro, de ahora en adelante cualquier personaje no llevará jamás un nombre de un empleado real.
Lo mismo sucedió con World of Warcraft en su parche 9.1.5, eliminando cualquier referencia que haya a los ex-empleados Jesse McCree, Luis Barriga y Jonathan LeCraft. En un comunicado se explicaba que se realizaban "cambios adicionales en algunos contenidos para reflejar mejor nuestros valores compartidos".
Acusación de la ABK y nueva dirección de personal
Una vez más la ABK sale a la palestra. El 14 de septiembre el grupo conformado por trabajadores de Activision Blizzard presentaba una demanda ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales. Su alegato se basaba en intimidación hacia los empleados y prácticas laborales injustas, contando con el apoyo de los Trabajadores de la Comunicación de América.
El comunicado compartido por la asociación indicaba que se habían producido "tácticas coercitivas para intentar evitar que los empleados ejerzan sus derechos de mantenerse unidos y exigir un lugar de trabajo más equitativo, sostenible y diverso".

Ese mismo día, el relevo en la dirección de personal. En este caso es Julie Hodges quien toma el mando en esta área, la que fuera antigua vicepresidenta de recursos humanos en The Walt Disney Company. Hodges aseguró su compromiso con "la diversidad, la equidad y la inclusión, la adquisición de talento, la experiencia de los empleados, el aprendizaje y el desarrollo, la compensación y los beneficios y la planificación de la fuerza laboral"
Los organismos estadounidenses entran en juego
Otro día realmente convulso fue el pasado 20 de septiembre. En primer lugar salió a la luz una investigación de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, citando a Bobby Kotick y otros miembros de la cúpula por las acusaciones de acoso y discriminación ya conocidas. La SEC solicitó diferentes documentos, entre los que se incluyen actas de reuniones de la junta directiva de Activision desde el año 2019 y archivos relacionados con seis antiguos empleados.
Todo el foco de la investigación se centraba en el mismo punto que la demanda de los inversores por parte de The Rosen Law Firm, con Activision reconociendo que se encontraba colaborando en el proceso. Sin embargo, no terminaban aquí las implicaciones de un organismo nacional.
La Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo comenzó a revisar las denuncias por acoso por motivos de género en Activision Blizzard desde, por lo menos, mayo de 2020. Ya en ese momento las informaciones apuntaban a que la empresa estaba buscando alcanzar un acuerdo millonario para evitar cualquier vía legal.
El remate a la jornada lo ponía la marcha de la directora jurídica de Blizzard, Claire Hart, sin ningún tipo de explicación sobre su abandono, más allá de una declaración de ella asegurando necesitar un "breve descanso".
Marcha del productor ejecutivo de Overwatch
El 22 de septiembre conocíamos el Chacko Sonny, productor ejecutivo de Overwatch, dejaba su puesto en Blizzard. Un comunicado de la división explicaba que Chacko Sonny se va de Blizzard para tomarse un tiempo libre después de cinco años de servicio". El desarrollo de Overwatch 2 ya sufrió otro varapalo este año con el adiós de Jeff Kaplan.

Acuerdo millonario para indemnizar a las víctimas
Finalmente, el acuerdo que se había filtrado días antes se produjo. La Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo presentó una demanda el 27 de septiembre contra Activision Blizzard tras las investigaciones realizadas durante los últimos tres años. Una vez más, hablamos de la ocultación y no resolución de los casos de acoso y discriminación entre la plantilla.
Con todo, la duración de esta vía legal ha sido corta. Activision Blizzard anunció haber llegado a un acuerdo con la EEOC para crear un fondo por valor de 18 millones de dólares. El objetivo será el de compensar los daños producidos a todos aquellos miembros de la empresa que reclamen. El acuerdo fuera de los juzgados está pendiente de la aprobación de Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Central de California.
-
La noticia Activision Blizzard: todas las demandas, investigaciones y acusaciones contra la compañía de Diablo y World of Warcraft fue publicada originalmente en Vida Extra por Juan Sanmartín .
Continúar leyendo...