Las operadoras comienzan a ver WhatsApp como un reclamo para sus clientes
Una compañía telefónica que opera en la india llamada Tata Docomo, ha anunciado recientemente que no restará megas a sus tarifas de datos por el uso de WhatsApp. Dada la popularidad de este cliente de mensajería instantánea, la repercusión es bastante importante y, en apariencia, una maniobra efectiva ya que no es la primera operadora que se aventura a probar esta estrategia comercial para atraer clientes.
Cada usuario de un smartphone cuenta con una media de aproximadamente 70 aplicaciones instaladas en su teléfono. De estas, una de las que no falta prácticamente en ninguno de los dispositivos es WhatsApp. Y es que esta aplicación se ha convertido en la referencia de la comunicación a través de mensajes, tanto que los SMS tradicionales han quedado prácticamente en el olvido, al menos para mi. Algunas operadoras han visto en el uso intensivo de esta aplicación un gancho comercial perfecto, dada la gran importancia de este servicio para los usuarios.
El tráfico de datos con WhatsApp es “gratis”
Esta es la decisión que habría tomado Tata Docomo en la India, ya que ha puesto en marcha una serie de tarifas de voz y datos con la particularidad de que el uso de WhatsApp es ilimitado sin que el consumo de datos a través de esta aplicación suponga un problema para el cliente. Gracias a esta iniciativa, los mensajes, las fotografías, vídeos y mensajes de audio no restaran megas a la tarifa de datos de sus usuarios. No cabe duda, que de este modo la operadora ofrece una solución que puede interesar, y mucho, al público.
Esta no parece una estrategia aislada ya que hace algunos meses pudimos ver algo así, pero en Europa. Una de las filiales de Telefónica, concretamente la alemana E-Plus, lanzaba una tarifa especial para usar WhatsApp sin ningún tipo de límite. Esta tarifa recibe el nombre de WhatsApp SIM, y está incluida como una de las opciones para la modalidad de prepago, algo muy pero que muy interesante.
¿Veremos algo así en España?
Pues tal y como suele pasar siempre en estos casos, la cosa aquí es muy diferente. Las operadoras telefónicas, después de la llegada del 4G, han tomado la decisión de ir aumentando de forma paulatina el límite de descarga a máxima velocidad de las tarifas de datos móviles (somos muy cutres, que le vamos a hacer).
De hecho, la última compañía en anunciar una medida de este tipo ha sido Jazztel, que sorprendentemente a doblado el límite de descarga en sus Pack Ahorro. Así que, de momento, no parece que las operadoras en España tengan la intención de llevar a la practica una estrategia comercial de este tipo. Como molamos en España, ¿verdad?
Podría exponer mi opinión y liarme a escribir párrafos exponiendo mi gran desacuerdo con este tipo de políticas de las operadoras móviles en España, pero no creo que merezca la pena desgastar las teclas de mi MacBook con este fin, además de que no siempre es bueno decir todo lo que uno piensa. Resumiendo un poco y tratando de quedar bien, solo os puedo decir que las operadoras en España tienen mucho que aprender de otros países para ayudarnos a poder sacar más partido a nuestros smartphones.
¿Qué piensas de este tipo de tarifas? ¿crees que son acertadas y tienen futuro? ¡Cuéntanos tu opinión y compártela con el resto de usuarios!
En iPadizate | Actualidad Tecnológica
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Una compañía telefónica que opera en la india llamada Tata Docomo, ha anunciado recientemente que no restará megas a sus tarifas de datos por el uso de WhatsApp. Dada la popularidad de este cliente de mensajería instantánea, la repercusión es bastante importante y, en apariencia, una maniobra efectiva ya que no es la primera operadora que se aventura a probar esta estrategia comercial para atraer clientes.
Cada usuario de un smartphone cuenta con una media de aproximadamente 70 aplicaciones instaladas en su teléfono. De estas, una de las que no falta prácticamente en ninguno de los dispositivos es WhatsApp. Y es que esta aplicación se ha convertido en la referencia de la comunicación a través de mensajes, tanto que los SMS tradicionales han quedado prácticamente en el olvido, al menos para mi. Algunas operadoras han visto en el uso intensivo de esta aplicación un gancho comercial perfecto, dada la gran importancia de este servicio para los usuarios.

El tráfico de datos con WhatsApp es “gratis”
Esta es la decisión que habría tomado Tata Docomo en la India, ya que ha puesto en marcha una serie de tarifas de voz y datos con la particularidad de que el uso de WhatsApp es ilimitado sin que el consumo de datos a través de esta aplicación suponga un problema para el cliente. Gracias a esta iniciativa, los mensajes, las fotografías, vídeos y mensajes de audio no restaran megas a la tarifa de datos de sus usuarios. No cabe duda, que de este modo la operadora ofrece una solución que puede interesar, y mucho, al público.
Esta no parece una estrategia aislada ya que hace algunos meses pudimos ver algo así, pero en Europa. Una de las filiales de Telefónica, concretamente la alemana E-Plus, lanzaba una tarifa especial para usar WhatsApp sin ningún tipo de límite. Esta tarifa recibe el nombre de WhatsApp SIM, y está incluida como una de las opciones para la modalidad de prepago, algo muy pero que muy interesante.

¿Veremos algo así en España?
Pues tal y como suele pasar siempre en estos casos, la cosa aquí es muy diferente. Las operadoras telefónicas, después de la llegada del 4G, han tomado la decisión de ir aumentando de forma paulatina el límite de descarga a máxima velocidad de las tarifas de datos móviles (somos muy cutres, que le vamos a hacer).
De hecho, la última compañía en anunciar una medida de este tipo ha sido Jazztel, que sorprendentemente a doblado el límite de descarga en sus Pack Ahorro. Así que, de momento, no parece que las operadoras en España tengan la intención de llevar a la practica una estrategia comercial de este tipo. Como molamos en España, ¿verdad?

Podría exponer mi opinión y liarme a escribir párrafos exponiendo mi gran desacuerdo con este tipo de políticas de las operadoras móviles en España, pero no creo que merezca la pena desgastar las teclas de mi MacBook con este fin, además de que no siempre es bueno decir todo lo que uno piensa. Resumiendo un poco y tratando de quedar bien, solo os puedo decir que las operadoras en España tienen mucho que aprender de otros países para ayudarnos a poder sacar más partido a nuestros smartphones.
¿Qué piensas de este tipo de tarifas? ¿crees que son acertadas y tienen futuro? ¡Cuéntanos tu opinión y compártela con el resto de usuarios!
En iPadizate | Actualidad Tecnológica
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...