Noticia Almacenamiento en la nube: lo que debería preocuparte

Almacenamiento-en-la-nube.jpg


Aunque la memoria de almacenamiento es uno de esos factores que nos hacen decidirnos por uno u otro terminal móvil del mercado, es cierto que con las modas del almacenamiento en la nube hemos pasado por alto un poco este tema, y comenzamos a conformarnos con los cada vez más habituales terminales sin capacidad para lectores de tarjetas microSD, y también con las versiones de menor cantidad de gigas de almacenamiento por intentar ahorrar unos euros en la compra. Porque la economía tampoco está para bromas. En todo caso, de lo que vamos a hablarte hoy es precisamente de los contras que nadie parece mencionar sobre la fiebre del almacenamiento en la nube, y que hay que tener en cuenta siempre porque ningún servicio en el mundo es todo beneficios.

En este caso, he querido escribir este artículo sobre todo pensando en los nuevos usuarios que llegan al mundo Android convencidos casi siempre por la publicidad y las promociones que el almacenamiento en la nube no solo es lo que todo el mundo quiere, sino que además se ofrece gratis con una cantidad decente de datos, y por si fuera poco son accesibles desde cualquier lugar del mundo en el que tengas internet. Aunque los que ya sabéis algunos de los riesgos, de seguro que también podéis aportar vuestro punto de vista en los comentarios que siempre están abiertos a nuestros lectores.


Almacenamiento en la nube: los contras de los que no se habla


En esto de la nube pareciese que el mundo de nuestros datos móviles está ahora en el cielo, en un lugar fantástico y maravilloso en el que todo está a salvo y disponible. Sin embargo, la realidad es que todos esos datos que de algún modo pasas a un servidor de los llamados de almacenamiento en la nube están en gigantescos ordenadores físicos interconectados entre sí y conectados a la red todo el día para que tú puedas acceder a ellos. Y claro, cuando hablamos de ordenadores, de conexiones a la red y de servidores, todos sabemos que un día determinado un fallo se puede producir.

Errores de conexión y caídas


Tener únicamente la información que no queremos en el terminal móvil por el hecho de que ocupa memoria física y además nos impide acceder a ella de forma directa desde otro dispositivos significa que en un determinado momento en el que queramos acceder, si hay un error de conexión o el servidor por lo que sea está caído, no podremos hacerlo. ¿La solución? Hacer una copia de todo lo importante en un disco duro local, bien en el ordenador, bien en una unidad externa en la que pocas veces nos quejamos del poco espacio.

Ataques y pérdidas de datos


Los ataques a servidores no son algo casual. Se han producido muchas veces, y los que sabéis algo de esto bien habréis podido comprobar que nadie está a salvo. En este caso lo mejor es optar por la solución anterior, que va a ser la gran aliada en casi todas las situaciones y que aunque parezca de obsesión por los datos, si algo pasa un día, vas a agradecer haber sido tan precavido. Sobre todo si tienes acumulada información importante.

Datos importantes no cifrados


Ya por último, lo que no nos cuentan es que muchos de estos servicios de almacenamiento en la nube no incluyen cifrado de datos, lo que significa que información personal y confidencial puede estar seriamente expuesta si algo de lo mencionado anteriormente ocurre. Para solucionar este otro problema del almacenamiento en la nube debemos asegurarnos que con quién tengamos contratados los servicios tenga asegurado el cifrado seguro de datos.

El artículo Almacenamiento en la nube: lo que debería preocuparte ha sido originalmente publicado en Androidsis.

mf.gif







a2t.img
iwvsGPx8uQA


Continúar leyendo...