Si usas un Samsung y te estás peleando con Gemini porque echas de menos el viejo Asistente de Google o buscas más control, estás en el sitio adecuado. El ecosistema Android hierve de opciones y hoy te traigo una guía extensa con chatbots, asistentes y herramientas para personalizar tu móvil para sustituir o complementar la Búsqueda de Gemini en tu móvil, sin olvidarnos del uso desde el PC. Vamos a cubrir desde soluciones abiertas con razonamiento avanzado hasta asistentes de voz que cumplen con lo esencial del día a día.
La prioridad, como piden muchos usuarios, es poder hacer tareas sencillas sin fricción: poner alarmas y temporizadores por voz, tocar ajustes del teléfono por dictado y abrir enlaces en la app exacta que tú elijas (por ejemplo, mandar música a YouTube pero forzando su apertura en Firefox para aprovechar tu bloqueador de anuncios). Además, hablaremos de privacidad y ética, porque hay inquietud sobre dónde acaban los datos y cómo se usan.
Qué debe aportar una alternativa a la Búsqueda de Gemini en tu Samsung
Más allá del marketing, lo que cuenta es la experiencia. Un buen sustituto de Gemini en Samsung tiene que entender órdenes naturales, ejecutar acciones básicas del sistema (alarma, temporizador, llamada, Bluetooth, brillo, etc.) y respetar tus preferencias de apps y navegador. Ojo también a la integración como asistente por defecto en Android, que marca la diferencia cuando desbloqueas el móvil y usas manos libres.
La parte de privacidad no es menor: quien gestiona tus consultas y grabaciones maneja información sensible. Por eso, muchos usuarios valoran alternativas abiertas o con políticas estrictas que prometen no guardar ni utilizar tus datos para entrenar modelos. En paralelo, el procesamiento “on-device” (en el propio teléfono) va a más a medida que mejoran los chips, lo que mitiga riesgos y acelera respuestas. Si quieres probar funciones avanzadas en tu equipo, aprender a activar el modo desarrollador puede ayudarte a ajustar permisos y rendimiento.
También conviene medir expectativas con los “súper poderes” de IA. Circle to Search (Rodea para buscar) y Gemini Live permiten comprender lo que hay en pantalla, resolver matemáticas marcando, leer PDFs y hasta interpretar frames de YouTube. Si saltas a otra solución, revisa qué funciones mantiene, cuáles iguala y cuáles pierdes para que el cambio te compense de verdad.
Por último, no olvides la confiabilidad: los comandos básicos deben funcionar a la primera. Muchos se quejan de que ni “llamar a X” es fiable, y ahí un asistente que falle poco vale oro. Para tareas de navegación, poder decir “abre YouTube en Firefox” y que obedezca es justo el tipo de control que se echa en falta.
Chatbots de propósito general: potentes, versátiles y (en muchos casos) gratis
ChatGPT
Para preguntar de todo y con acceso a la web, el plan gratuito de ChatGPT es sorprendentemente generoso. Incluye el modo de voz avanzado que parece una llamada real, los “GPTs” (perfiles especializados para tareas concretas) y la generación de imágenes a partir de texto. Además, si solo quieres probar sin compromiso, puedes entrar en chatgpt.com y empezar a charlar sin registrarte para consultas básicas.
En el móvil, puedes usar ChatGPT como asistente de voz, lo que cubre buena parte de lo que muchos piden a Gemini en Android. No todo será perfecto a nivel de integración del sistema, pero como “cerebro” generalista que entiende contexto y ofrece respuestas claras, es uno de los rivales más serios.
Claude
Claude, de Anthropic, es otro peso pesado en el mundo de los modelos grandes. No es de código abierto, pero destaca por su enfoque en principios éticos y por lo pulido de sus respuestas. Analiza grandes volúmenes de datos con soltura, permite subir archivos y documentos en el plan gratuito y ofrece conectores para interactuar con aplicaciones, además de crear y editar estilos de escritura.
Para desarrollo y automatización, Claude está especialmente fino en programación y operaciones “autónomas”, lo que lo convierte en una herramienta muy capaz para trabajo técnico. La interfaz resulta familiar, y aunque los modelos más potentes son de pago, la versión free rinde muy bien para uso general.
DeepSeek
DeepSeek ha sacudido el sector con su apuesta por el razonamiento profundo y la búsqueda web en su modalidad gratuita. El modelo abierto DeepSeek R1 ha puesto el listón alto en coste/beneficio, y la empresa ya habla de IA agéntica como siguiente paso. Tiene web de chat (chat.deepseek.com) y apps para Android (Google Play) y iPhone (App Store), lo que facilita llevarlo siempre encima.
En enero de 2025, su modo de “pensamiento profundo” se popularizó por resolver peticiones paso a paso con gran calidad, acercándose a lo que ofrecen modelos como o1 o GPT‑4o. A cambio, hay dudas sobre seguridad y privacidad, ya que los datos se procesan en servidores en China; si esto te preocupa, valora bien pros y contras.
Kimi
Kimi, de Alibaba, ha ganado tracción gracias a Kimi K2 Thinking, un modelo de razonamiento que en muchas pruebas supera a ChatGPT o Gemini en ciertos apartados. Ese perfil avanzado es de pago, pero el K2 estándar se puede usar gratis con registro, y ya es bastante potente para el día a día.
Como valor añadido, Kimi ofrece un modo Researcher para investigación y otro llamado “Ok Computer” orientado a construir recursos como webs o presentaciones. Permite subir archivos y crear atajos para prompts recurrentes; eso sí, no genera imágenes. Se usa en kimi.com y cuenta con apps para Android y iOS.
Qwen
Qwen llega también desde el universo Alibaba como opción equilibrada. Es multimodal y sirve para escribir, razonar y buscar en Internet, con un modo de razonamiento profundo bastante competente. En la cuenta gratuita no permite crear ni editar imágenes, aunque incluye generación de vídeo cuya calidad todavía queda por detrás de ChatGPT o Gemini.
Por ahora no tiene aplicaciones móviles, y se utiliza desde su web (qwen.ai). Si quieres un modelo versátil para texto y consulta, con enfoque en razonamiento y navegación, es de las alternativas abiertas a tener en el radar.
Mistral (Le Chat)
Le Chat de Mistral AI es la gran apuesta europea. No es tan potente como otros rivales, pero compensa con una oferta gratuita amplia que incluye investigación, “reflexión” para razonamiento, interpretación de código y generación de imágenes. Es de los primeros en abrir un abanico de herramientas sin pasar por caja.
Destaca por sus conectores: puedes vincular Gmail, Outlook, Calendar y otros servicios para interactuar con ellos, e incluso crear agentes con la cuenta gratis. Disponible en chat.mistral.ai y con app en Google Play y App Store, suma puntos si buscas integración práctica con tu productividad.
Plataformas multi‑modelo y privacidad: más control desde un mismo sitio
Duck.ai (DuckDuckGo)
Duck.ai es el chatbot de DuckDuckGo y pone el foco en privacidad. Su rasgo estrella es un selector de modelos para experimentar con varios LLM desde el mismo lugar. En la práctica, puedes lanzar la misma consulta a diferentes cerebros y comparar enfoques de un vistazo.
La compañía afirma que no guarda lo que escribes ni lo usa para entrenar, ideal si no pagas una versión empresarial pero valoras que tus datos no se registren. Para probar ideas rápido y sin comprometer privacidad, es de lo más recomendable.
HuggingChat
HuggingChat no es un modelo en sí, sino un chat que te permite usar modelos open source alojados en Hugging Face, la mayor plataforma de este ecosistema. La gracia es poder elegir qué motor usar en cada momento, desde K2 de Kimi hasta Qwen o DeepSeek, siempre que sean abiertos.
Cuando se redactó la referencia de la que partimos, había 118 modelos disponibles, una cifra que muestra la variedad y el ritmo del software abierto. Si quieres probar lo último en open source sin instalar nada, esta puerta de entrada es comodísima.
Venice.ai
Venice.ai apunta claramente al usuario que prioriza confidencialidad. Se puede usar sin iniciar sesión y promete no registrar tus conversaciones, lo que dificulta que se vinculen a tu identidad. Su discurso de “sin censura” se traduce en menos límites para ciertos contenidos, aunque sigue habiendo barreras razonables.
En pruebas informales, responde con menos filtros que otros bots, algo útil para investigación o exploración creativa. Aun así, conviene criterio propio: flexibilidad no significa validez automática de cualquier resultado.
Modelos en local: independencia total con Ollama
Si te apetece bajar al barro técnico, Ollama permite ejecutar LLMs en tu propio PC desde la línea de comandos. Es gratis y su web documenta muy bien los comandos para descargar y lanzar modelos abiertos, con la ventaja de funcionar incluso sin conexión a Internet.
El gran “pero” es el de siempre: necesitas recursos suficientes (CPU/GPU y RAM) para que la experiencia sea fluida, y no todos los modelos correrán igual de bien en tu máquina. A cambio, compensa con privacidad y control absolutos, justo lo que muchos buscan para no depender del “cloud”.
Asistentes en Android: voz, alarmas, temporizadores y más
Alexa
Alexa no es un chatbot LLM como tal, pero si lo que quieres es un asistente de voz sólido para tareas cotidianas, cumple sobrado. Tras instalar su app e iniciar sesión, puedes configurarlo como servicio de asistencia por voz predeterminado en Android, con lo que se activa fácilmente y sin rodeos.
Desde ahí, controla dispositivos, consulta información y hasta te ayuda a encontrar el móvil por casa. No tiene la creatividad de un LLM, pero como “herramienta de manos libres” confiable para alarmas y temporizadores es un valor seguro.
Bixby
En móviles Samsung, Bixby es la segunda opción natural si no te convence Gemini. Sigue siendo práctico para comandos básicos, aunque muchos usuarios dudan de que suponga una mejora real en privacidad frente a Google. En cualquier caso, merece la pena probarlo como asistente por defecto para ver si su dial le sienta mejor a tu rutina.
Perplexity como asistente integrado
Perplexity ha demostrado ser un sustituto muy capaz de Assistant en Android por comprensión, multitarea y calidad de las respuestas. El inconveniente actual es que no viene integrado de fábrica y hay que configurarlo, con una experiencia algo menos redonda al ser un servicio externo.
Según Bloomberg, la empresa está negociando con fabricantes para integrarse como alternativa a Gemini en los ajustes del sistema. Samsung sería la gran pieza (negociaciones en fase temprana) y con Motorola el acuerdo ya estaría cerrado. De lograrse, la competencia se animaría y el usuario saldría ganando.
Privacidad, poder de mercado y transparencia: lo que debes saber
Implantar IA en reuniones y flujos de trabajo plantea dudas serias. En 2019, la CNIL multó a Google con 50 millones de euros por infracciones del RGPD relacionadas con la transparencia en el uso de datos para publicidad personalizada. Este tipo de casos recuerda lo básico: entender dónde se almacenan los datos, cómo se procesan y con qué fines.
En enero de 2025, un juez federal en EE. UU. permitió seguir adelante con parte de una demanda de consumidores contra Google por monopolio en búsquedas, que incluye acusaciones sobre el tratamiento de datos. Y ya en 2020, el Departamento de Justicia presentó su gran demanda antimonopolio. El trasfondo: la excesiva concentración de poder puede frenar competencia e innovación.
Las cifras del mercado no son menores: en smartphones, la cuota de búsqueda de Google rondaba el 96% en 2022 según Statista. Con ese contexto, depender de un único proveedor para voz, chat y búsqueda con IA puede no ser sano a largo plazo, ni para el sector ni para los consumidores.
A nivel técnico y operativo, la transparencia de los algoritmos es clave: sin explicaciones claras, los usuarios no entienden cómo se generan respuestas ni detectan sesgos. También es pertinente preguntarse para qué se emplearán los datos (aunque se anonimicen). En el caso de herramientas como Gemini, la mejora continua del modelo se nutre de información de organizaciones y reuniones, lo que exige salvaguardas adicionales.
Circle to Search y Gemini hoy en Samsung
La pareja “Rodea para buscar” y Gemini va mejor que nunca. Circle to Search ya comprende y procesa consultas matemáticas dibujadas directamente sobre la pantalla, lo que acelera muchísimo tareas escolares o de trabajo sin cambiar de app.
Por su parte, Gemini como asistente por defecto interpreta capturas, imágenes, PDFs y vídeos de YouTube en el contexto en pantalla, con una multitarea más fluida al no abrir una app totalmente aparte y mantener un “cursor” flotante para no perder el hilo. Según avance el hardware, más funciones se ejecutarán en el propio dispositivo.
Se espera que varias de estas mejoras lleguen a la serie Pixel 8 y a otros equipos, aunque los calendarios exactos varían por regiones y modelos. Si te encaja el enfoque, quédate; si no, la buena noticia es que las alternativas crecen en calidad y número.
Consejos prácticos según tu caso de uso
Si lo tuyo es lo esencial (alarmas, temporizadores), elige un asistente de voz estable antes que el chatbot más “listo”. Alexa como predeterminado en Android cumple, y Bixby sigue siendo funcional en equipos Samsung. Prueba cuál responde mejor a tu dicción y entorno.
Para abrir enlaces en apps específicas, deja claro en el comando tu app objetivo (“abre YouTube en Firefox”) y revisa que Firefox sea tu navegador por defecto en Android. Aun así, no todos los asistentes obedecen al 100% con apps de terceros, por lo que a veces conviene combinar con atajos o automatizaciones.
Si quieres acciones del sistema por voz (cambiar brillo, WiFi, Bluetooth), tira de rutinas o automatizaciones y así reduces la tasa de fallo. En Samsung, las rutinas de Bixby ayudan; y si quieres ir más allá, herramientas de automatización avanzadas pueden mediar entre tu orden y la acción del sistema.
Para tareas de conocimiento, creación o investigación, apóyate en un chatbot potente (ChatGPT, Claude, DeepSeek, Kimi, Qwen o Mistral). Si te preocupa la confidencialidad, prueba Duck.ai o Venice.ai; si necesitas open source a medida, HuggingChat es tu pasarela. Y si buscas máxima privacidad, ejecutar modelos con Ollama en tu PC te da el control total. Además, puedes aprender a usar la IA para asesoramiento en tus compras desde el móvil, aplicando esos mismos bots para tareas prácticas.
Contar con criterio experto ayuda a decidir. En medios especializados como HardwareOnline.com se apoyan en equipos con años de experiencia para ofrecer análisis, guías y recomendaciones que aterrizan lo último en hardware e IA a todos los niveles. Ese enfoque didáctico y riguroso es justo lo que necesitas para escoger bien herramientas y exprimir tu equipo.
La alternativa ideal a la Búsqueda de Gemini en tu Samsung depende de tu equilibrio entre integración de voz (para órdenes rápidas y fiables), privacidad (desde políticas estrictas hasta ejecución local) y capacidades de IA (razonamiento, búsquedas, archivos y multimodalidad). Con las opciones actuales —Alexa como asistente sólido, Perplexity empujando fuerte por integrarse, y un abanico amplio de chatbots como ChatGPT, Claude, DeepSeek, Kimi, Qwen, Mistral, además de plataformas como Duck.ai, HuggingChat y Venice.ai, u Ollama en local— tienes margen de sobra para construir un combo que encaje contigo sin renunciar a lo importante.
Continúar leyendo...