
Si te preocupa la privacidad y te apetece reducir la dependencia de los servicios de Google en tu móvil, el ecosistema Android está lleno de proyectos de código abierto que pueden cubrir casi todas tus necesidades diarias. Existen alternativas potentes, transparentes y sin rastreadores para navegar, comunicarte, gestionar archivos, mapas, fotos o incluso entrenar sin ceder tus datos.
En esta guía reunimos y reescribimos de forma unificada toda la información clave de las mejores recopilaciones recientes, incluyendo suites completas como Fossify y decenas de apps FOSS. El objetivo es que puedas sustituir, paso a paso, las apps de Google por versiones abiertas y, cuando proceda, conozcas otras opciones destacadas aunque no sean estrictamente open source.
Por qué elegir alternativas de código abierto en Android
El software libre y de código abierto en Android no solo es una cuestión de principios: suele traducirse en más control sobre tus datos, menos anuncios y mayor transparencia técnica. Al poder auditarse el código, la comunidad detecta errores y malas prácticas con más rapidez.
Además, muchas de estas aplicaciones se ejecutan en local, sin sincronizar nada con servidores de terceros si tú no lo configuras así. Este enfoque reduce el seguimiento y evita que tus hábitos terminen en perfiles publicitarios sin tu consentimiento.
- Calidad y ligereza: gran parte de las apps FOSS son rápidas, estables y con diseño moderno.
- Privacidad por defecto: minimizan permisos y rechazan rastreadores o telemetría invasiva.
- Seguridad revisable: el código abierto permite identificar vulnerabilidades y corregirlas.
- Apoyo al desarrollo independiente: fomentas proyectos y comunidades sostenibles.
Es cierto que no todas las alternativas cubren el 100% de lo que ofrecen los gigantes, y hay áreas donde Google sigue marcando el ritmo, como los mapas o el vídeo en streaming. Aun así, el panorama actual permite “degooglear” buena parte del teléfono sin perder funciones clave.
Tiendas de aplicaciones alternativas
Para salir de Google Play sin perder actualizaciones ni seguridad, existen repositorios y clientes centrados en software libre. Son el punto de partida para descubrir, instalar y mantener al día apps FOSS en tu Android.
- F-Droid: el repositorio más popular exclusivamente de software libre. Permite añadir repos adicionales y mantener apps actualizadas de forma segura.
- FossDroid: catálogo alternativo que destaca proyectos abiertos, desde los más conocidos hasta novedades interesantes.
- Accrescent: tienda emergente que prioriza privacidad y seguridad; está en fase temprana pero apunta maneras para quienes quieren exponerse lo mínimo.
- Obtainium: facilita instalar apps fuera de Google Play y mantenerlas al día directamente desde su fuente original.
- Aurora Store: cliente abierto que obtiene los datos de Google Play, permitiendo descargar apps de la tienda oficial sin cuenta de Google.
Si instalas desde fuera de Play Store, recuerda activar orígenes desconocidos para el gestor elegido y consulta nuestra guía para usar Android sin GMS. Usar F-Droid o clientes reputados reduce riesgos, pero conviene revisar permisos y procedencia de cada app.
Gestores de archivos sencillos y sin rastreadores

Los exploradores preinstalados a veces incluyen publicidad, telemetría o piden permisos innecesarios. Con estas opciones abiertas podrás copiar, mover o comprimir con control total y sin ruido.
- Amaze File Manager: ligero, con diseño Material, pestañas, temas, soporte root y herramientas básicas de gestión de archivos.
- Material Files: interfaz limpia y minimalista, con extracción de archivos, compatibilidad NAS y soporte root.
- Ghost Commander: doble panel para copiar y pegar con comodidad, extracción de ZIP y transferencias vía FTP/SFTP/SMB.
Estas apps evitan trackers y publicidad, y dan prioridad a funciones prácticas. Si vienes de gestores con spam notarás una experiencia más ágil y discreta desde el primer uso.
Teclados: escritura privada y sin conexión
Un teclado puede leer todo lo que tecleas, así que es crucial que sea transparente y sin conexiones innecesarias. Las opciones FOSS apuestan por el procesamiento local y el respeto a tus datos.
- AnySoftKeyboard: personalizable con temas, modo incógnito, predicción y dictado. Completo y con foco en la privacidad.
- FlorisBoard: abierto, compatible desde Android 6.0, personalizable y fácil de usar; aún en beta.
- HeliBoard: basado en OpenBoard, sin permisos de Internet y funcionamiento totalmente offline.
- Indic Keyboard: pensado para escritura en idiomas de la India, versátil y mantenido por la comunidad.
- OpenBoard: gratuito, abierto y sin dependencias de Google; el desarrollo está detenido pero sigue operativo.
- Simple Keyboard: minimalista, menos de 1 MB, sin permisos de red y con vibración como único permiso.
Si vienes de teclados comerciales repletos de funciones en la nube, esta lista prioriza lo esencial: escribir bien, sin filtrar lo que tecleas a servidores.
AnySoftKeyboard (Free, Google Play) →
Galerías y multimedia sin nubes intrusivas
La app de galería gestiona tus fotos y vídeos, a menudo los recuerdos más personales. Usar una alternativa abierta evita sincronizaciones opacas y análisis no deseados.
- Aves: diseño elegante, lectura de metadatos, compatibilidad con panorámicas, 360º y búsqueda por etiquetas.
- Fossify Gallery: fork de Simple Gallery con interfaz clara, soporte para múltiples formatos y sin trackers.
- VLC: reproductor multimedia abierto, admite infinidad de formatos, sin anuncios ni compras integradas.
- NewPipe: cliente para ver vídeos de YouTube sin publicidad, sin cuenta y con reproducción en segundo plano.
- Tachiyomi: lectura de manga mediante extensiones, interfaz muy personalizable, descargas y favoritos.
- AntennaPod: gestor y reproductor de podcasts abierto, compatible con cualquier feed RSS.
- Transistor: radio online sencilla añadiendo enlaces de streaming, con temporizador y accesos directos.
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Lanzadores para personalizar Android sin ceder datos
Cambiar el launcher es transformar la experiencia del teléfono, pero conviene que no te espíe. Estos lanzadores abiertos priorizan ligereza, personalización y privacidad.
- KissLauncher: ultraligero, apenas 250 KB, ideal para equipos veteranos o para maximizar autonomía.
- Lawnchair: estética estilo Pixel, compatible con funciones recientes y muy configurable sin root.
- Olauncher: minimalismo extremo con un panel de accesos sobre el fondo, perfecto para quienes quieren cero distracciones.
- OpenLauncher: versátil y muy personalizable; proyecto inactivo, pero funcional.
- PieLauncher: interfaz en forma de rueda para acceder rápido con un dedo a las apps favoritas.
- Rootless Pixel Launcher: fork de Launcher3, sencillo y extensible con funciones propias.
- Bliss Launcher: facilita agrupar y moverse entre conjuntos de apps, con insignias de notificación.
Elijas el que elijas, ganarás control sin sacrificar rendimiento. Es una forma rápida de “limpiar” tu pantalla de inicio y tu privacidad.
KISS Launcher (Free, Google Play) →
Almacenamiento en la nube y sincronización privada
Si quieres sincronizar sin entregar tus archivos a grandes plataformas, hay soluciones autoalojables y servicios centrados en cifrado. Algunos permiten montar tu propia nube en casa o en un servidor de confianza.
- Nextcloud: plataforma abierta y muy completa: archivos, notas, calendario, chat y más; autoalojable y con ediciones de pago.
- Seafile: potente para sincronizar y compartir, con buen diseño y metadatos editables.
- Peergos: almacenamiento privado y cifrado, con calendario, tareas, correo y chats; autoalojable.
- Proton Drive: cifrado de extremo a extremo, apps en múltiples plataformas y foco absoluto en privacidad.
- PrivateStorage: acceso mediante claves, sin cuenta tradicional para maximizar la privacidad.
También hay alternativas no FOSS pero populares: OneDrive, Dropbox, pCloud, iCloud o Internxt. Si priorizas privacidad y control, las opciones abiertas y autoalojables suelen ser la apuesta más coherente.
Nextcloud (Free, Google Play) →
Entrenamiento, wearables y deporte
Registrar tus actividades deportivas no debería implicar enviar cada ruta o pulso a terceros. Estas apps guardan los datos en local o te dan la opción de autoalojar tus métricas.
- Fitotrack: seguimiento de múltiples deportes con mapas y amplias estadísticas, centrado en privacidad.
- OpenTracks: actividades, estadísticas, marcadores con fotos y muchas opciones de configuración.
- Gadgetbridge: cliente abierto para pulseras y relojes compatibles, sin nubes propietarias.
- Wger: app abierta y autoalojable para rutinas, pesas y nutrición.
- Workout.lol: app web sencilla para crear rutinas por equipo disponible y grupos musculares; autoalojable.
Si vienes de suites cerradas de salud, notarás otro enfoque: tus datos se quedan contigo, y decides qué sincronizas y dónde.
FitoTrack (Free, Google Play) →
Correo, clientes y proveedores con privacidad
El correo es un punto crítico de tu vida digital. Puedes separar el proveedor del cliente y combinar lo mejor de ambos mundos. Clientes abiertos con proveedores centrados en cifrado son un gran combo.
- FairEmail: cliente de correo FOSS, compatible con Gmail, Outlook y cualquier IMAP/SMTP, sin rastreadores.
- K-9 Mail: cliente abierto, robusto y preparado para grandes volúmenes.
- Forward Email: proveedor 100% open source con reenvío, buzones, webhooks y dominios personalizados.
- Proton Mail: proveedor centrado en privacidad, servidores cifrados, bloqueo de trackers y plan gratuito básico.
- Tuta: correo y calendario abiertos, cifrado y sin seguimiento, con 1 GB gratis.
- Riseup: herramientas de comunicación privadas para personas y colectivos.
- Mailfence: servicio seguro desde Bélgica, sin rastreo y buen cifrado.
Entre las opciones no necesariamente abiertas también figuran Outlook, Fastmail o iCloud Mail, útiles si buscas dominios propios o ecosistemas integrados. La clave es evitar el rastreo y configurar correctamente la seguridad (2FA, alias, dominios custom, etc.).
FairEmail, privacy aware email (Free, Google Play) →
Mapas y navegación basados en OpenStreetMap

Google Maps es durísimo de sustituir por su amplitud de datos, pero hay alternativas muy capaces con enfoque en privacidad. OpenStreetMap es la base abierta sobre la que trabajan varios clientes con navegación sin conexión.
- OSMAnd: cliente para OSM con navegación, búsqueda y gran variedad de funciones.
- Organic Maps: navegación offline, sin publicidad ni trackers, rutas para montaña, bici, moto o coche.
- Qwant Maps: mapas basados en OSM integrados en el ecosistema de Qwant.
- Maps.me: también basado en OSM, con buena información de puntos de interés y navegación sólida.
Con descargas por regiones y funcionamiento offline, resultan ideales para viajar sin conexión y sin exponer tu ubicación a terceros constantemente.
OsmAnd+ — Mapas y GPS Offline (39,99 €, Google Play) →
Notas, organización y productividad
Tomar apuntes, gestionar tareas o crear wikis personales no tiene por qué depender de grandes nubes. Estas soluciones abiertas apuestan por el control del dato y la sincronización privada.
- AppFlowy: alternativa abierta a espacios de trabajo todo en uno, válida para notas y gestor de tareas.
- Joplin: notas con cifrado, sincronización entre dispositivos y clientes multiplataforma.
- Logseq: basado en conocimiento enlazado y privacidad por diseño, con apps móviles.
- Nextcloud Notes: notas integradas en tu nube autoalojada de Nextcloud.
- Notally: notas locales, sencillas y totalmente privadas, sin sincronización por diseño.
También existen opciones populares no FOSS como Notion u Obsidian, muy válidas si necesitas colaboración o estructura más compleja. La elección dependerá del equilibrio entre privacidad y conveniencia que prefieras.
AppFlowy (Free, Google Play) →
Navegación web y búsqueda
Para navegar sin rastreadores ni anuncios intrusivos tienes navegadores y buscadores enfocados en privacidad. Algunos son abiertos y otros no del todo, pero todos reducen seguimiento respecto a Chrome.
- Mozilla Firefox: abierto, extensible y con buenas opciones de protección de seguimiento en Android.
- Brave: basado en Chromium, bloquea rastreadores y anuncios por defecto; proyecto abierto, con extras desactivables.
- DuckDuckGo Privacy Browser: navegador ligero con bloqueo de trackers y borrado rápido.
- Buscadores: DuckDuckGo y Qwant priorizan privacidad; Brave Search evita rastreo y ofrece resultados competitivos.
Si necesitas compatibilidad máxima con webs, puedes mantener Chrome para casos puntuales. Para el día a día, un navegador centrado en privacidad es un gran primer paso.
Firefox: navegador privado (Free, Google Play) →
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Mensajería y redes descentralizadas
La comunicación privada exige cifrado sólido y opciones sin recopilación masiva de metadatos. Más allá de WhatsApp, hay alternativas seguras y abiertas para chat y redes sociales.
- Signal: cifrado extremo a extremo, código abierto del protocolo y clientes auditables.
- Conversations: cliente XMPP para mensajería federada; admite fotos y grupos.
- Fediblan: cliente para Mastodon dentro del fediverso, con gestión de instancias y perfil.
- Orbot: enruta el tráfico a través de la red Tor, útil para navegación y apps compatibles.
Si quieres salir de Gmail sin perder funciones, puedes combinar clientes FOSS como K‑9 Mail con proveedores privados como Proton o Tuta. Y si buscas algo comercial pero cómodo, BlueMail es otra opción, aunque no abierta.
Signal - Mensajería privada (Free, Google Play) →
Suite Fossify: una base completa para sustituir apps de Google
Fossify reúne una colección de apps abiertas, gratuitas y sin anuncios que cubren el día a día del teléfono. Su diseño se inspira en Material You y su funcionamiento es local, sin enviar tus datos a servidores.
- Teléfono y Contactos: reemplazan las apps preinstaladas de Google para llamadas y agenda.
- Mensajes SMS: mensajería básica sin rastreadores.
- Galería y Gestor de archivos: visualiza, organiza y comparte sin nubes propietarias.
- Calendario, Reloj y Grabadora: utilidades esenciales con interfaz cuidada.
- Reproductor de música: escucha tu biblioteca local sin publicidad.
Nació vinculado al repositorio F-Droid y ahora también está disponible en Google Play para mayor comodidad. Si migras desde apps de Google, haz copias de seguridad antes de desinstalar para no perder información. El proyecto retoma el espíritu de SimpleMobileTools antes de que aquel añadiera anuncios y suscripciones.
Otros servicios y consideraciones prácticas

Hay áreas donde no existe un sustituto total de Google. YouTube y Maps son ejemplos claros por su escala y red social. En estos casos, puedes optar por clientes alternativos como NewPipe o combinar mapas abiertos con otras fuentes puntuales.
- Play Store: usa F-Droid para software libre y Aurora Store para acceder a apps de Google Play sin cuenta.
- Pagos móviles: Google Wallet se sustituye por Samsung Pay en Samsung o por Apple Pay en iPhone; en Android libre, prioriza tarjetas físicas o apps del banco si no hay alternativa abierta.
- Hogar inteligente: Home Assistant permite gestionar dispositivos sin casarte con Google, Amazon o Apple.
- Calendario y tareas: Proton, iCloud, Fastmail u Outlook combinan correo y agenda; para tareas hay Todoist, TickTick o Trello, y también Notion si buscas espacios colaborativos.
- Notas rápidas: alternativas a Keep incluyen Obsidian, Evernote y OneNote, además de las FOSS de esta guía.
- Android sin Google: si usas Pixel, GrapheneOS es una ROM centrada en seguridad y privacidad.
- IA conversacional: si no quieres usar Gemini, prueba ChatGPT, Claude o modelos locales con apps tipo Ollama
La migración no tiene que ser de golpe; puedes comenzar por el navegador y el cliente de correo, seguir con teclado y galería, y terminar por la nube y notas. Cuanto más abierta sea tu base, menos dependerás de cambios comerciales o cierres de cuentas.
Adoptar apps abiertas en Android hoy es perfectamente viable para la mayoría de perfiles. Con tiendas como F‑Droid, suites como Fossify y pilares como Firefox, OSMAnd, Joplin, Proton, VLC o NewPipe, puedes usar el móvil con menos rastreo, más control y sin renunciar a la comodidad. Algunas áreas seguirán requiriendo concesiones, pero el equilibrio entre privacidad y funcionalidad nunca había estado tan a mano.
Continúar leyendo...