Noticia Análisis de MultiVersus, el Smash de superestrellas de la Warner Bros. rebosante de caos y fanservice

Análisis de MultiVersus, el Smash de superestrellas de la Warner Bros. rebosante de caos y fanservice


Brincos, tollinas, explosiones y divertidos remates con el espíritu y estilo de la edad dorada de Cartoon Network o la hoy extinta HBO. MultiVersus renace de sus propias cenizas con todas las lecciones aprendidas y algunas sorpresas adicionales y todavía más carácter propio. Eso no quiere decir que se desvíe de la senda de Super Smash Bros., sino que abraza por completo su identidad como juego de lucha a través de lo que pueden hacer sus personajes. De aquello que los hace especiales. A partir de ahí, deja que el espectáculo, la emoción y ese punto de caos que se espera al juntar a Bugs Bunny y Rick Sánchez con El Joker de DC hagan el resto.


¿Sensación de Deja Vu? Es normal. Técnicamente MultiVersus fue lanzado el 19 de julio de 2022 en fase de pruebas aunque con lotes de bienvenida (de pago) para posteriormente ser retirado de cara a lo que debía ser la versión completa y definitiva. Y eso que se lanzaron dos pases de temporada y ya ofrecía más contenido que juegos enteros de lucha. Ahora, Player First Games lanza el juego terminado y eso se nota a los mandos y en el online, pero también de cara a las opciones que el jugador va a tener por delante desde el principio. Logrando a todos los efectos un genuino salto de calidad.


Porque el regreso de MultiVersus es mucho más que abrir nuevamente los servidores y sumar más luchadores a los que ya había: sus creadores le dan ese empujón visual, añaden más mecánicas jugables, introducen montones de maneras de ganar recompensas y un sistema de progresos verdaderamente razonable. Y lo que es mejor: sin descuidar la excelencia de los combates online, ahora se hay mucho, muchísimo que hacer si queremos jugar solos y por nuestra cuenta.


Aspectos que ganan todavía más significado si tenemos en cuenta que lo esencial permanece inalterable: el juego sigue siendo gratis de principio a fin. No tienes la sensación de estar ante muros de pago ni una experiencia free-to-start y sabe dar la bienvenida a todos los jugadores. A los que vienen atraídos por el carisma de los héroes de Hora de Aventuras, Scooby Doo o Steven Universe, y a quienes desean poner a prueba la capacidad de generar dolor con el mismísimo Batman que ríe o Jason de la saga Viernes 13. Otra cosa es lo que tardaremos en desbloquear a todos los personajes si partimos de nuevas, claro.


Como resultado, MultiVersus logra aprovechar totalmente ese margen de tiempo que le dio el lapso entre su desconexión de su amplia beta abierta (que, en honor a la verdad, no se sentía tanto una fase de prueba pública) y la versión final que hoy tenemos entre manos. Un punto y seguido, ya que dada su naturaleza como juego promete y ambiciona crecer todavía más. Encontrando su identidad como juego de lucha al estilo Smash a la vez que intensifica sus puntos fuertes, incluyendo aquellos de los que la propia Nintendo debería tomar nota. Siendo, a todos los efectos, ese festival de fanservice y porrazos para cualquier fan de la brutal cartera de licencias de la mastodóntica Warner Bros. Tal y como debe ser.

Índice de Contenidos (7)

La fórmula de Smash Bros. El espíritu de Warner​

Screenshot 5712


Hasta cuatro personajes en pantalla dispuestos a darse de tortas y escenarios diseñados para que todos salgan catapultados más allá de los márgenes. Las raíces de MultiVersus pasan por la misma exitosa fórmula acuñada por Masahiro Sakurai y Satoru Iwata, pero a compartir una misma idea y las reglas básicas lo cierto es que Player First Games parte de dos ventajas que marcan la diferencia: los contrastes entre personajes son mayores y el ritmo de las partidas es el de un corto de los Looney Tunes.


Sobre todo ahora que se ha actualizado el motor a la última versión de Unreal Engine 5, se ha mejorado todavía más el online y la presentación general del juego da más margen a que se luzcan los luchadores. A que cada uno haya lo que mejor se le da y, en el proceso, logren conectar con el jugador fomentando su espíritu competitivo, pero también sacando su lado más travieso.


MultiVersus es y debe ser sinónimo de caos. Eso no cambia ni debe cambiar, sino lo que se espera al enfrentar a Tom y Jerry con los Gremlins. También están Velma de Scooby Doo o Superman, que conste, pero todo forma parte de un equilibrio de habilidades muy bien planteado y todavía mejor plasmado tras repasar uno a uno a cada luchador durante el año de desconexión. Lo cual a efectos de estrategia y de espectáculo le permite afianzar una identidad propia que lo desmarca de lo visto en el juego de Nintendo y tantísimos sucedáneos.

a


Técnicamente, tanto las nuevas dinámicas como la evolución en el aspecto del juego es algo que solo notarán aquellos que vean los juegos de lucha con cierta profundidad, ya que MultiVersus se acomoda a todos los públicos, incluyendo aquellos que todavía no tienen edad para ver las películas de Viernes 13 o entender el repertorio de chistes de Harley Quinn. De hecho Player First Games se cura en salud y desde opciones incluye una casilla desmarcada por defecto que habilita o elimina los diálogos ofensivos. Una filosofía que, por otro lado, se extrapola a como se ha planteado una jugabilidad que no quiere dejar nadie atrás. O más bien, que todos se lo pasen bomba en cada partida.


Por supuesto, el culto al detalle sigue marcando la diferencia: todas y cada una de las voces del juego tiene su respectivo actor de voz oficial tanto en inglés como en el español de España, incluyendo al Batman de Claudio Serrano o al divertidísimo Finn el humano de Ariadna Giménez; pero lo mejor es que dependiendo del aspecto del personaje se añaden cambios a sus poses y sus voces y diálogos: todo el repertorio de voz del Joker con el aspecto del Batman que ríe es nuevo, y lo mismo se aplica a un Black Adam que al adquirir el aspecto de Dwayne Johnson en el juego también toma prestada la voz de Jordi Boixaderas.


Esta dinámica no queda reducida a la jugabilidad o la manera en la que se han creado los personajes sino que se extiende a escenarios que no dan tanto juego y variedad como los de Super Smash Bros., pero a cambio habilitan que las leyendas de Warner Bros. se luzcan más y mejor en pantalla y hagan su magia sin depender tanto de factores condicionantes. Lo cual no quita que Player First Games haya aprovechado para añadir nuevas ideas como un Laboratorio de Dexter con plataformas modulares que aparecen de manera aleatoria o una sala del Trono de Hierro, en la Fortaleza Roja de Juego de Tronos, en la que hay margen para trampas. Adiciones que impulsan más y mejor las novedades.

¿Qué hay de nuevo, viejo?​

A


Técnicamente el MultiVersus de lanzamiento es la evolución final (aunque no definitiva) del que conocimos en 2022, pero nada más entrar tienes las sensaciones de estar ante algo parecido a una secuela. No porque se hayan redibujado los luchadores o escenarios, aunque se nota que hay un salto de tras el cambio de motor y la adición de más animaciones, sino porque se ha reorganizado desde la interfaz de juego a la manera en la que se te propone jugar, dar los saltos a los modos offline y online y, por supuesto, el nuevo proceso con el que desbloqueas contenido.


Empezando por lo más esencial de todo, a todos los personajes que estaban ya presentes antes de cerrar los servidores, incluyendo Black Adam, Marvin el marciano o LeBron James hay que sumar cuatro adiciones realmente potentes de las cuales hemos podido probar tres a fondo:

  • El Joker de DC es un mago que aprovecha de maravilla el factor sorpresa, combinando la habilidad de sacarse de la manga cualquier cosa con remates traicioneros. Por no hablar de algo que juega a su favor: tiene montones de diálogos.
  • Jason Voorhees de la saga Viernes 13 es colosal en tamaño, fuerte como una mula y lento como él solo, pero lo compensa con un sistema de teletransportes que hace que se desvanezca en el escenario y dar el susto definitivo al oponente.
  • El Poli-Banana de Hora de Aventura es un personaje al que no conviene menospreciar: es terriblemente sencillo de usar y su lanza le da una fuerza y alcance excepcionales, perfectos para sacar a cualquiera del escenario sin demasiadas complicaciones.

Además de estos tres nuevos luchadores que redondean una selección de lanzamiento de 26 personajes (nada mal) hay que sumar a un Agente Smith de Matrix que abre la puerta a más licencias de la casa y sirve como punto de lanza para los contenidos de post-lanzamiento del propio juego añadiendo más villanos al repertorio. Algo que, como veremos un poco después, tiene una razón de ser para los progresos y las nuevas experiencias offline. Ofreciendo una selección verdaderamente contundente.

A


Sobra decir que además de apostar por llevar los escenarios y modelos al Unreal Engine, Player First Games ha aprovechado para reimaginar muchos movimientos especiales o ataques normales basándose en los registros de la fase de pruebas y logrando darle más identidad propia a cada luchador, tanto al jugar de manera individual como en algo que le sienta de maravilla a MultiVersus: la manera de crear una sinergía entre personajes al jugar por equipos. Algo que lo desmarca de Smash Bros. y otros sucedáneos.


Dicho esto, también se han introducido más mecánicas de juego para deleite de los enamorados de los juegos de lucha: ahora todos los personajes ahora tienen un Dash Attack con el que recortar distancias y tomar la iniciativa, además de un sistema de Parry (a lo Street Fighter) con el que fomentar el elemento de gran riego promueve una enorme ventaja. Con todo, si queremos fortalecer algún aspecto específico de cualquier personaje para acomodarlo a nuestra estrategia veremos una versión evolucionada del sistema de mejoras que se desbloquean por jugar y que podemos personalizar. Todo aciertos.


Sin embargo, también hay novedades que no parecen sumar de cara al recuento pero que mejoran enormemente la experiencia al jugar: la cámara de MultiVersus se ha acomodado de manera más efectiva y sutil, de modo que cuando los personajes están más próximos entre sí lucen mucho más grandes, desplegando ese mismo puesto tanto en sus animaciones pero también habilitando que, entre tanto caos, distingamos mejor qué hacen nuestros enemigos. Algo que, sobra decir, beneficia tanto a nuestra estrategia como a la propia mecánica de parry mientras se saca merecido músculo del apartado artístico del juego.

Más protagonismo al Single Player y las recompensas constantes​

A


Cuando se pudo jugar por primera vez a MultiVersus el juego tenía un enorme talón de Aquiles para una parte significativa de los interesados en los personajes y sagas de la Warner: casi todo estaba enfocado al multijugador online. Siempre quedó claro que se trataba de una versión previa hasta el lanzamiento, pero incluso la adición tardía de un modo Arcade no lograba ofrecer esa alternativa para quienes simplemente desean darle a cualquier botón con sus héroes y villanos favoritos sin preocuparte de que alguien se lo tomase algo más en serio. Player First Games tomó nota y la gran solución tiene nombre propio: Fisuras.


El modo Fisuras de MultiVerso no es estrictamente ni una campaña ni un modo Arcade, sino algo intermedio entre las dos ideas: podemos elegir entre diferentes fisuras del propio multiverso de Warner y cada una de ellas aporta una historia que forman parte de una narrativa mayor. Cada fisura es a la vez un evento en sí mismo en el que podemos elegir entre cuatro dificultades y, a efectos prácticos, sirve para introducir a un personaje o un acontecimiento a base de encadenar combates y desafíos:

Screenshot 5715

  • Los combates se centran en la temática de la fisura y tienen sus propios objetivos que nos dan moneda de juego, muchos de los cuales implican usar personajes con características determinadas (villano, personaje de DC, detective, etc.). Lo cual no quita que habrá ramificaciones opcionales a las que no podremos acceder si no tenemos un personaje con algún rasgo concreto.
A

  • Los desafíos son la parte más curiosa: hay pruebas plataformeras, de resistencia, de memoria y observación e incluso tomaremos el control de un mini-tanque para defender un cristal de enemigos o un cañón para enfrentarnos al jefazo de turno.

Lo cual nos lleva al otro apartado central de MultiVersus: la obtención de recompensas. La tienda de juego de Player First Games ofrece trajes que transforman y dan nuevos matices a nuestros personajes (un Superman con el rasgo de villano o un Tom y Jerry disfrazados de Sherlock Holmes con el rasgo detective) y todo se puede obtener a base de jugar. Eso sí, ya te adelanto que tendrás que jugar una barbaridad.


Los personajes se compran con un tipo de moneda de Luchador que se obtiene en prácticamente cualquier modo, incluyendo las Fisuras, pero estos trajes especiales y otras mejoras usan un tipo de moneda llamada Gleamium, que se obtiene en Eventos, en el Pase de Batalla o por compra directa. Lo interesante es que mientras más moneda gastamos, de la que sea, ganaremos una tercera llamada Prestigio que se usa para los contenidos que por lo general son considerados Premium. Conseguirlo requiere jugar, pero lo bueno es que hay una barbaridad de opciones para ganarla.

A


MultiVersus continúa promoviendo de manera proactiva que juguemos una barbaridad a través de un Pase de Batalla muy bien planteado y con contenidos gratuitos (el primero de pago será sin coste como regalo de bienvenida y de cortesía para los jugadores); pero también hay montones de Eventos temáticos por tiempo limitado y con recompensas únicas y esas misiones que tan bien funcionaron en las versiones de prueba dando objetivos opcionales mientras jugamos a casi cualquier modo y no son complicadas, como jugar cuatro partidas con un Looney Tunes, realizar un ataque completamente cargado, expulsar por la zona inferior, etc.


Está claro que esto incentiva en cierto modo el FOMO en MultiVersus, o el hecho de continuar jugando para no saltarnos un traje o una recompensa que nos va a venir bien de cara al resto de modos. Pero por otro lado se sustenta que haya una comunidad siempre activa en el juego y hace que si empleamos dinero real, sea por darnos un capricho o el lujo de ahorrarnos tiempo de juego en solitario o en los modos online. Lo cual nos lleva al plato fuerte del juego de Player First Games.

El online de MultiVersus sigue siendo excepcional (y el mejor en su género)​

A


MultiVersus se ha volcado de lleno en ofrecer una experiencia single player capaz de enganchar, pero el plato fuerte del juego sigue siendo el online. Y sus creadores lo saben muy bien: su rollback netcode le saca los colores al propio Smash Bros Ultimate y de él sale su carácter 100% multiplataforma con juego cruzado entre todos los sistemas y, además, con los progresos compartidos a través de nuestra cuenta de Warner.


Dicho de otro modo, si jugamos en PC y lo instalamos en PS5 veremos que todo está justo cómo lo dejamos, con nuestros desbloqueados, nuestras configuraciones de mejora, nuestros trajes y monedas logradas y tendremos nuestras listas de amigos y seguiremos desbloqueando misiones y recompensas en ambas plataformas. Y lo mismo se aplica a si jugamos a través de Xbox.


A partir de aquí, y para que nadie se pase de listo, Player First Games confía en el DRM antitrampas de Easy Anti-Cheat. Y esto es importante: en nuestra experiencia de juego online la fluidez de los combates jamás se ha visto comprometida: MultiVersus no solo se ve mejor y sus personajes lucen más, sino que gracias al cambio de motor y un rollback mejorado la sensación de jugar contra rivales de cualquier sistema iguala la tradicional partida a dos mandos en el mismo sofá y desde casa.

A


En cuanto a los modos multijugador de la versión de lanzamiento nos topamos con combates individuales o por parejas (no había 3v3, al menos de momento) así como la opción de juego local, entrenamiento y las siempre bienvenidas partidas personalizadas.


Pero ahora viene lo mejor: aunque está con candado, sabemos que en algún momento llegará algo que necesitaba MultiVersus: las clasificatorias, lo cual significa no solo partidas con jugadores de nuestro mismo nivel, sino una más que bienvenida apertura hacia el competitivo. Con todo, queda pendiente saber cómo se aplicará al sistema de temporadas o qué recompensas esperar de éstas.


Las partidas clasificatorias es algo que pedía a gritos un MultiVersus en el que enfrentarte a cualquiera de cualquier nivel podía ser frustrante, tanto si apenas ofrecía resistencia como si nada más empezar tu aliado se dedicaba a saltar hacia fuera del escenario dejándote completamente indefenso y más expuesto que con el mando desconectado. Con todo, todas las funciones sociales no solo están de vuelta, sino que se integran en el resto de modos: una de las misiones frecuentes de las Fisuras en invitar a un amigo a que luche con nosotros. Cimentando no solo que juguemos más, sino que lo pasemos en grande en compañía.

La opinión de VidaExtra​

A


El "Smash" de Warner bros. regresa a lo grande y con las tareas hechas: es divertidísimo, está colmado de fanservice y se toma la jugabilidad tan en serio como la promesa de ofrecer una verdadera alternativa gratuita al crossover histórico de Nintendo. Una que, por cierto, lo supera holgadamente en aspectos clave: la experiencia online de MultiVersus juega en otra liga y eso, a la larga jugará a su favor en esta nueva etapa de lanzamiento definitiva.


Dicho esto, toca ser claros en algo: pese a compartir fórmula y muchas ideas, MultiVersus no se resigna a ser una copia de Super Smash Bros. con otros personajes. No lo era en 2022 y mucho menos lo es ahora: pese a que sus escenarios son más limitados, el caos domina cada partida de un modo único y genuino, y el carácter de cada luchador no solo nos plantea retratos intachables de iconos como Batman, Bugs Bunny o el Gigante de Hierro, sino que logran integrarse en el conjunto con maestría y lograr que su presencia en cada ronda traspase la pantalla.


En lo que respecta al apartado jugable es tan disparatado y divertido como se espera de un juego en el que están implicados tantos iconos del cine, la televisión y la animación clásica, pero también es profundo para quienes buscan un juego de lucha intenso y colmado de posibilidades. De hecho, funciona tan bien a los mandos y se ha acomodado tan bien a cualquier plataforma que el motivo por el que no se lleva el verificado en Steam Deck es por que la versión de PC implica tener que emplear el teclado en pantalla: mando en mano, MultiVersus es intachable.

A


Player First Games sacrifica el factor sorpresa que nos dejó durante su prolongada versión de prueba en favor de ofrecer un MultiVersus más pulido, redondo en planteamiento y mejor en todos y cada uno de sus sus apartados; pero también redoblando sus intenciones de crecer y evolucionar a corto, medio y largo plazo añadiendo de manera escalonada a nuevos personajes, más modos y características mejores.


Dejando la puerta abierta a que veamos en MultiVersus a cualquier franquicia de Warner Bros. ya presente en el juego o que merece estar en él como Harry Potter, Mad Max o, ¿por qué no? Mortal Kombat. Porque si Jason y el joker han pasado el corte, no hay límites más allá de la imaginación. Sirviendo, además, como plataforma para celebrar su legado y sus próximos grandes estrenos en cines o en Max. Siendo un punto de encuentro excepcional para los fans de éstos y de los juegos de lucha.


El impacto de juegos como MultiVersus es algo que dependerá de muchos factores y que depende tanto de la acogida por parte de los jugadores como del ritmo con el que se van añadiendo contenidos. En un año tocará tomarle el pulso a este crossover tan loco y divertido. Sin embargo, la primera y la segunda rondas ya las ha ganado: si te gustó la prueba de MultiVersus, la versión final y gratuita va a superar tus expectativas. Y si eres fan de cualquiera de sus personajes y el estilo de juegos tipo Smash, te vas a chocar de narices con tu próxima obsesión.

Precio de MultiVersus​

A


MultiVersus es completamente gratis en PlayStation, Xbox y PC. De hecho, es completamente multiplataforma: puedes importar tus progresos a cualquier sistema a través de la cuenta de Warner Games. Con todo, hay una tienda de juego con la que comprar moneda y objetos, además de personajes.


Por otro lado, MultiVersus tiene su propio Pase de Batalla con niveles gratuitos y Premium. De cara al lanzamiento, y como recompensa a quienes ya jugaron, el Pase Premium de la primera temporada de MultiVersus será gratuito incluyendo 70 recompensas que van desde aspectos (o variantes) a moneda de juego y emotes.

Duración de MultiVersus​


La duración de MultiVersus es incalculable dado su carácter de juego de lucha con una enorme rejugabilidad tanto online como offline. Como referencia, puedes completar cada Fisura (los capítulos temáticos) en menos de una tarde en función de la dificultad que elijas. Además, hay contenidos por tiempo limitado de diferente duración y la adición de nuevos modos y personajes, como los combates Competitivos o la llegada del Agente Smith le darán más capas y variedad al juego.

MultiVersus

MultiVersus​

Plataformas PC (versión analizada), PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series X / S
Multijugador Sí, hasta cuatro jugadores online y local
Desarrollador Player First Games
Compañía Warner Games
Lanzamiento 28 de mayo de 2024

Lo mejor​

  • Personajes que desbordan fanservice con sus movimientos, sus detalles y hasta sus voces en inglés o español
  • Un online intachable, una experiencia Offline muy bien planteada y montones de recompensas que te tendrán todo el rato jugando a ambos
  • Una jugabilidad sencilla y divertidísima que se adapta a todos los jugadores: desde fans de los personajes a apasionados por los juegos de lucha

Lo peor​

  • Los escenarios dejan que se luzcan los personajes a un precio: la mayoría de ellos pasan enormemente desapercibidos


-
La noticia Análisis de MultiVersus, el Smash de superestrellas de la Warner Bros. rebosante de caos y fanservice fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...