Noticia Análisis del RedMagic 11 Pro: rendimiento extremo sin concesiones

Redmagic 11 Pro


Si llevas años probando móviles sabrás de qué hablo: los llamados smartphones gaming han vivido entre la genialidad y el exceso. Carcasas estridentes, RGB por doquier y una potencia que a veces se iba a pique por temperatura o por un software farragoso. Con el REDMAGIC 11 Pro, esa historia cambia de nivel y, en varios apartados, pega un golpe encima de la mesa. Es un dispositivo radical en rendimiento sostenido y autonomía, con una filosofía claramente enfocada a jugar.

También es un móvil con aristas: hay decisiones de diseño que condicionan su resistencia, un software muy potente pero aún irregular en pulido y una cámara frontal bajo pantalla que sigue sin estar a la altura de las mejores. A cambio, lo que obtienes es un panel sin interrupciones, gatillos laterales sobresalientes y un sistema de refrigeración sin precedentes en un teléfono. Si buscas una máquina portátil para jugar durante horas, aquí la tienes.

Diseño y construcción: ingeniería a la vista, módulo a ras y RGB comedido​


El 11 Pro apuesta por líneas planas, chasis de aluminio y una trasera de cristal con versiones transparentes que permiten ver parte de la “magia”. Nada sobresale: el módulo de cámaras va completamente enrasado con el vidrio, un detalle práctico que evita el bamboleo en mesa y reduce riesgos en caídas.

En las variantes Nightfreeze y Subzero se aprecia el circuito circular donde circula el refrigerante azulado, además del ventilador centrífugo con iluminación RGB. No es puro atrezzo: lo que ves es parte de la refrigeración real. En mano, el peso de 230 g se nota en vertical, pero en horizontal se equilibra para sesiones de juego largas.

Hay un matiz importante: los laterales integran rejillas para el flujo de aire del ventilador. Algunos análisis indican que esto compromete la resistencia a polvo/agua, mientras que fichas oficiales citan protección IPX8 en esta generación. Conviene comprobar la protección al agua según unidad y región, porque existen mensajes contradictorios.

El lateral derecho alberga los botones, los gatillos táctiles con muestreo de 520 Hz y el característico interruptor rojo para abrir Game Space. El conector minijack de 3,5 mm sigue presente, una rareza bienvenida en 2025 para jugar con latencia mínima.

Pantalla AMOLED sin agujeros: inmersión total y 144 Hz​


La pantalla BOE X10 AMOLED de 6,85 pulgadas es grande, fluida y brillante. Su resolución de 2688 x 1216, el soporte de 144 Hz y un brillo que los análisis sitúan entre 1800 y 2000 nits dibujan una experiencia impecable tanto en juegos como en vídeo. La ausencia de notch o perforaciones gracias a la cámara bajo panel marca la diferencia.

La respuesta táctil global alcanza los 360 Hz y hay un modo de 3000 Hz instantáneo en determinadas acciones, reduciendo al mínimo la latencia. La sensación al jugar se acompaña de toque instantáneo y consistente en shooters o MOBAs.

El aprovechamiento frontal ronda el 95,3%, con marcos muy contenidos. A nivel de protección, se habla de cristal reforzado tipo Gorilla y sensor de huellas ultrasónico bajo la pantalla. Panel ideal si valoras estética limpia e inmersión.

Rendimiento puro y duro: Snapdragon 8 Elite Gen 5 y RedCore R4​


El corazón lo pone el Snapdragon 8 Elite Gen 5 con núcleos Oryon y GPU Adreno 840, acompañado por el coprocesador RedCore R4 para audio, hápticos e iluminación. Las memorias van sobradas: 12, 16 o 24 GB de RAM LPDDR5T y 256, 512 GB o 1 TB UFS 4.1 Pro.

En pruebas sintéticas, se han visto cifras que superan los 3 millones en AnTuTu con picos que llegan a 4,3 millones, y cerca de 11.000 puntos en Geekbench 6 multihilo. En 3DMark, Wild Life Extreme y Steel Nomad Light marcan mejoras de doble dígito respecto a la generación anterior. La curva de rendimiento se mantiene plana durante sesiones largas, no solo el pico.

En juegos exigentes como Genshin Impact, Wuthering Waves o Arena Breakout con ray tracing, mantiene tasas elevadas con estabilidad térmica. Algunos usuarios hablan de un “modo diablo” que desata el SoC sin caer en temperaturas inasumibles, algo que antes exigía ventiladores externos. La sensación es de PC de bolsillo que no claudica por calor.

Refrigeración: primera líquida activa real en un móvil​


El despliegue térmico es lo más llamativo del 11 Pro. REDMAGIC combina cámara de vapor de gran tamaño (4D VC), metal líquido 3.0, capas de grafeno, ventilación activa y, por primera vez en un smartphone de producción masiva, un circuito de refrigeración líquida con microbomba cerámica de 0,85 mm y líquido fluorado.

El ventilador centrífugo mejorado ronda las 24.000 rpm, con entradas y salidas dedicadas que cruzan el chasis, e iluminación RGB. En la trasera se observa el canal transparente por el que circula el fluido, un detalle estético que además deja ver burbujeo en ciertos acabados. La marca asegura pruebas extensas para garantizar estanqueidad y durabilidad.

¿La contrapartida? Al forzar el ventilador al máximo se escucha un silbido agudo. Con sonido del juego o auriculares pasa desapercibido, pero en silencio puede molestar. El terminal se mantiene tibio donde rivales se estrangulan.

Software y Game Space: potencia y funciones a raudales, con margen de pulido​


Corre REDMAGIC OS 11 sobre Android 16. El foco gamer es total: el interruptor rojo lanza Game Space, desde donde se mapean gatillos, se controlan los ventiladores y la bomba, se monitoriza FPS, temperatura, CPU/GPU y se graban partidas. Perfiles por juego, filtros de pantalla y macros facilitan el ajuste.

Se añaden herramientas de IA generativa: traducción en tiempo real, resúmenes de audio y difuminado de rostros, con integración fluida de Gemini. La interfaz general se siente más limpia que en años previos y ahora incluso permite activar Google Discover como en Android “stock”. Persisten traducciones mejorables y algo de bloatware.

En soporte, la marca habla de 3 años de sistema y 5 de parches de seguridad. No es lo máximo del mercado, pero resulta razonable para un terminal centrado en rendimiento. La curva de aprendizaje existe para usuarios de Pixel o iOS; si eres usuario avanzado, te encantará el control granular.

Batería y carga: 7.500 mAh en un cuerpo delgado​


Con 7.500 mAh, la autonomía es de récord para este formato. En uso ligero o moderado, se rozan dos días sin apurar; si juegas varias horas, sigues llegando al final del día con solvencia. Referencias a más de 7 horas de juego continuo o más de 12 h de vídeo aparecen en diversos análisis.

La carga por cable varía según documentación: abundan unidades con 80 W, y otros materiales citan hasta 180 W en ciertos paquetes. Con 80 W, se ve 0-100% en torno a media hora larga; con 180 W, rondaría 50 minutos para llenar semejante batería. El asunto inalámbrico es el más confuso: algunas fichas listan 80 W (incluso reversible) y otras indican ausencia total de carga Qi.

Traducción práctica: revisa la versión de tu región. Sea 80 W o 180 W, lo que importa es que la pila se repone rápido y, gracias a la refrigeración activa, puede mantener potencias de carga altas más tiempo sin estrangular. Difícil de agotar en un día normal.

Cámaras: principal solvente, ultra gran angular útil, selfie UDC para salir del paso​


El conjunto trasero combina un sensor principal OmniVision OV50E40 de 50 MP con OIS y una lente 7P, un ultra gran angular OmniVision OV50D40 de 50 MP y un tercer sensor auxiliar de 2 MP. La cámara principal ofrece buen detalle y enfoque rápido, con colorimetría algo contrastada según el procesado.

El ultra gran angular aporta versatilidad, aunque su calidad cae respecto al principal y el ángulo no es extremadamente amplio. No hay teleobjetivo: el zoom digital 10x es un recorte que evidencia pérdida de detalle a partir de 2-3x. Cumple para redes sociales, pero no es ideal para fotografía exigente.

En vídeo, 4K a 60 FPS funciona bien, con estabilización decente; 8K a 30 FPS existe, pero exige trípode si no quieres trepidación. La frontal UDC de 16 MP produce selfies lavados con efecto “velo”, válida para videollamada.

Audio, conectividad y extras: completo para jugar​


El sonido está a la altura: altavoces estéreo (1015a + 1115e) con gran potencia, Snapdragon Sound, DTS Ultra X y conector de 3,5 mm. Las vibraciones hápticas 4D aportan inmersión en títulos compatibles. La mano derecha puede tapar ligeramente un altavoz según el agarre.

Conectividad de primera: 5G Dual SIM, WiFi 7 (802.11be), Bluetooth 5.4, NFC, GPS dual L1+L5 y USB-C 3.2 Gen2 para datos rápidos y salida de vídeo. Se pierde el emisor IR frente a otros modelos de la casa. Lector de huellas ultrasónico bajo pantalla y gatillos capacitivos a 520 Hz redondean el conjunto.

Gatillos y control: ventaja competitiva real​


Los gatillos laterales siguen siendo los mejores del segmento por respuesta y personalización con 520 Hz de muestreo. Puedes mapearlos al milímetro por juego, crear macros y ajustar sensibilidad. Apuntar y disparar sin levantar los pulgares marca la diferencia en shooters.

El “Magic Key” o interruptor rojo no es postureo: es un atajo físico que te lanza al ecosistema Game Space para controlar desde los FPS hasta la curva del ventilador. Cuesta volver a una interfaz sin este grado de control una vez te acostumbras.

Versiones, disponibilidad y precio del Redmagic 11 Pro​


En España, la configuración base arranca en 699 euros (12 GB + 256 GB, acabado Cryo sin trasera transparente), sube a 799 euros para 16 GB + 512 GB (Subzero/Nightfreeze) y alcanza 999 euros para 24 GB + 1 TB. Pases Early Bird del 13 al 18 de noviembre estuvieron disponibles en la ventana de lanzamiento.

Se puede comprar en la tienda oficial y canales autorizados, incluyendo Amazon en mercados seleccionados. En México se ha mencionado un precio de partida cercano a 14.999 pesos para la versión inicial. Comprueba la ficha regional para carga inalámbrica e IPX8.

Ficha técnica resumida del Redmagic 11 Pro​

  • Pantalla: BOE X10 AMOLED 6,85 pulgadas, 2688 x 1216, 144 Hz, hasta 1800-2000 nits, UDC.
  • Procesador: Snapdragon 8 Elite Gen 5 (núcleos Oryon); GPU Adreno 840; coprocesador RedCore R4.
  • Memoria: 12/16/24 GB LPDDR5T; 256/512 GB/1 TB UFS 4.1 Pro.
  • Cámaras: 50 MP principal con OIS + 50 MP ultra gran angular + 2 MP auxiliar; frontal UDC 16 MP.
  • Batería: 7.500 mAh; carga por cable 80 W (con referencias a 180 W en materiales concretos); inalámbrica listada a 80 W en algunas regiones.
  • Refrigeración: líquida activa con microbomba + ventilador 24.000 rpm + VC 4D + metal líquido 3.0.
  • Dimensiones y peso: 163,82 x 76,54 x 8,9 mm; 230 g.
  • Conectividad: 5G Dual SIM, WiFi 7, BT 5.4, NFC, GPS dual, USB-C 3.2 Gen2, jack 3,5 mm.
  • Sistema: REDMAGIC OS 11 (Android 16), Game Space, IA con Gemini.
  • Otros: gatillos 520 Hz, RGB, lector ultrasónico; materiales citan IPX8 en algunas variantes.

Lo mejor y lo mejorable del Redmagic 11 Pro​

  • Rendimiento sostenido sin throttling gracias a la líquida activa y ventilación; ideal para sesiones largas.
  • Pantalla sin recortes y 144 Hz que elevan la inmersión; gatillos de 520 Hz de referencia.
  • Autonomía sobresaliente con 7.500 mAh y carga muy rápida; jack 3,5 mm y sonido potente.
  • Software cargado de funciones gamer y buenas herramientas de IA, aunque aún mejorable en traducciones.
  • Selfie bajo pantalla flojo y sin teleobjetivo; el ultra gran angular no está al nivel del principal.
  • Mensajes dispares sobre IPX8 y carga inalámbrica según región; conviene verificar antes de comprar.
  • Ventilador audible a máxima potencia y algo de bloatware inicial; peso elevado en uso vertical.

Queda claro que este teléfono no intenta ser “para todos” sino para quienes valoran FPS estables, controles físicos y batería inagotable por encima de cualquier otra cosa; entre su panel sin interrupciones, su refrigeración de ciencia ficción y un precio que arranca en 699 euros, el REDMAGIC 11 Pro se sitúa como una propuesta única en su nicho y, para el jugador exigente, como la opción más sensata si lo que quieres es jugar mucho y bien sin renunciar a una experiencia fluida en el resto de tareas diarias.

Difícil encontrar más por menos si aceptas los sacrificios fotográficos y su carácter gaming. Comparte esta información para que más personas conozcan sobre el Redmagic 11 Pro y sus bondades gamer.

Continúar leyendo...