Ya hemos podido analizar la siguiente entrega tras Just Dance 2024 Edition y Just Dance 2025 Edition. Según hemos podido conocer, tras conocer los planes de 2025 para esta última entrega, ahora tenemos más contenidos del esperado Just Dance 2026 Edition para Nintendo Switch.
Estará disponible el 14 de octubre de 2025. Tenéis algunos detalles filtrados aquí, y ahora, tras su anuncio en el Direct de julio, os podemos ofrecer nuestra review habitual tras echarnos unos cuantos bailes y probar todos sus modos y funciones. Ubisoft vuelve a la pista de baile con Just Dance 2026, una entrega que demuestra que la saga sigue teniendo cuerda para rato. Tras más de una década de éxitos, parece imposible que el juego encuentre nuevas formas de sorprender, pero una vez más lo consigue.
Esta edición mantiene intacta la esencia de la franquicia pero introduce mejoras que hacen que bailar siga siendo tan adictivo como siempre. Desde el primer minuto, Just Dance 2026 deja claro su objetivo: que todo el mundo pueda disfrutar. Da igual si tienes el ritmo de Shakira o si te mueves como un pato mareado, el juego te invita a participar. Las coreografías son accesibles, pero con la suficiente profundidad para que los más exigentes sigan teniendo reto. ¡Cuidadito con las versiones extremas!
El gran reclamo de cada Just Dance siempre es su lista de canciones, y en este sentido Just Dance 2026 no decepciona. El juego incluye 40 temas principales y 10 versiones alternativas que van desde los éxitos más recientes hasta clásicos inolvidables. Hay de todo: pop, rock, hip-hop, música electrónica y hasta alguna sorpresa retro. La variedad es clave y, como cada año, Ubisoft logra que haya un tema para cada gusto.
Además, el diseño de los mapas —las coreografías y sus mundos visuales— ha dado un paso adelante. No hay un salto generacional en gráficos ni en funciones, pero la estabilidad general y la rapidez del sistema hacen que se sienta más pulido. Cada canción tiene una personalidad marcada, con escenarios que parecen auténticos videoclips interactivos. Los efectos visuales, las luces y la cinematografía aportan una sensación de espectáculo que envuelve al jugador. No es solo bailar; es participar en una pequeña puesta en escena. El repertorio de canciones es variado y sin duda incluye temazos de este año. Tenéis la lista completa de canciones al final del análisis.
A nivel jugable, Just Dance 2026 mantiene la fórmula ganadora de detección de movimiento, pero ofrece más opciones de control que nunca. Se puede jugar con los mandos tradicionales de la consola, pero también con el móvil gracias al modo “Camera Controller”, que convierte el dispositivo en un sensor de movimiento. Es un sistema práctico, ideal para fiestas o reuniones improvisadas. Así podemos bailar sin necesidad de mandos, usando solo el cuerpo. Esta opción, compatible también con el teléfono mediante la app Just Dance Controller (disponible en iOS y Android), amplía las posibilidades de juego en grupo y resulta ideal para quienes buscan una experiencia más libre. Basta con conectar el móvil y la consola a la misma red Wi-Fi y emparejarlos mediante un código. De esta forma, el juego detecta los movimientos con buena precisión y sin complicaciones.
El título también incluye el “Workout Mode”, que sigue siendo una gran opción para quienes buscan hacer ejercicio mientras se divierten. No sustituye al gimnasio, claro, pero consigue que acabes sudando de lo lindo, os lo puedo asegurar. Lo podemos activar simplemente dando un botón (R) desde el menú principal, lo cual es muy útil.
Una de las grandes novedades de esta entrega es el “Party Mode”, un modo caótico y lleno de sorpresas en Just Dance 2026 Edition. Aquí las reglas cambian constantemente: efectos visuales que distorsionan la pantalla, retos improvisados, coreografías alteradas… Es un modo pensado para romper la rutina y provocar risas en grupo. No hay dos partidas iguales, y precisamente eso lo convierte en una de las incorporaciones más frescas de la serie.
En solitario puede perder parte de su encanto, pero en grupo es una auténtica locura. Es de esos modos en los que no importa ganar, sino pasárselo bien. Agradecemos que la franquicia se siga reinventando con ideas como esta.
Ubisoft lleva años trabajando en hacer de Just Dance una experiencia más inclusiva, y 2026 refuerza ese mensaje. Hay una clara intención de reflejar la diversidad del mundo real: bailarines de distintas edades, cuerpos, estilos y géneros. Se nota que detrás de cada mapa hay un esfuerzo consciente por representar a todo tipo de jugadores y también se lo agradecemos a Ubisoft.
El título también apuesta por la accesibilidad, incorporando rutinas adaptadas a distintos niveles de movilidad. Incluso hay canciones pensadas para jugar sentado, algo que amplía el alcance del juego y refuerza su perfil inclusivo. Este detalle, aunque pequeño, demuestra el esfuerzo de Ubisoft por convertir Just Dance en una experiencia universal.
Además, muchas coreografías buscan transmitir emociones más allá del simple movimiento. Algunas canciones son pura energía, pero otras apuestan por la calma o incluso la melancolía. Un balance que convierte la experiencia en algo más completo y emocional.
El salto técnico de Just Dance 2026 Edition se nota especialmente en los escenarios y en la iluminación. Just Dance 2026 luce más cinematográfico que nunca. Los fondos dinámicos, los cambios de cámara y la riqueza cromática hacen que cada baile parezca sacado de una superproducción musical. En la Switch 2, las animaciones son más suaves y los efectos más definidos, lo que ayuda a mantener el ritmo visual sin caídas ni distracciones. El juego funciona con una estabilidad sobresaliente en Switch 2.
La detección de movimiento responde mejor, y la fluidez al alternar entre menús o listas de reproducción es superior a la de la consola anterior. Además, existe la opción de descargar canciones para reproducirlas sin conexión, una función ideal para jugar fuera de casa o en reuniones sin acceso a internet. No es una versión nativa para Switch 2, pero sí lo hemos probado en Switch 1 y en Switch 2 y va más fluido en la segunda.
El estilo artístico sigue siendo muy particular: colorido, exagerado y la verdad es que a veces cercano al surrealismo. Ubisoft no intenta competir con los gráficos hiperrealistas; busca que todo sea llamativo, expresivo y, sobre todo, divertido. Y lo logra con creces.
Una de las claves del éxito de Just Dance 2026 es su equilibrio entre precisión y accesibilidad. El juego detecta mejor los movimientos, pero sigue perdonando lo justo para no frustrar. No hay que ser un experto para disfrutar, y al mismo tiempo, quienes buscan perfeccionar sus puntuaciones tienen margen para hacerlo.
El sistema de puntuación es claro y motivador, como viene siendo costumbre. Los marcadores online y las competiciones amistosas entre amigos aportan un extra de rejugabilidad. Aunque se puede disfrutar en solitario, Just Dance 2026 brilla realmente cuando se comparte. Es un juego que transforma cualquier reunión en una fiesta. No necesita explicaciones ni largas introducciones: eliges una canción, coges el mando (o el móvil) y a bailar.
El componente social también lo tenemos online. Las competiciones, los eventos y los desafíos globales mantienen la comunidad activa y aportan motivos para volver al juego cada semana.
El lanzamiento incluye contenido nuevo, pero también deja la puerta abierta a futuras actualizaciones. Ubisoft ha convertido Just Dance en una plataforma viva, con canciones que se añaden con el tiempo y eventos temáticos que mantienen la frescura. Es probable que 2026 siga recibiendo apoyo al menos durante todo un año, especialmente ahora que la saga ha sabido adaptarse a la nueva generación de consolas.
La fórmula, eso sí, empieza a mostrar señales de agotamiento. Aunque esta entrega introduce novedades como el “Party Mode” o mejoras visuales notables, en el fondo seguimos haciendo lo mismo: bailar canciones populares con pasos marcados. Para muchos, eso será más que suficiente; para otros, puede parecer algo repetitivo y todo dependerá de si nos gustan las canciones incluidas o no. También debemos destacar que los menús y la interfaz son heredados de las ediciones de años pasados, tal y como podéis ver abajo:
Just Dance 2026 es una buena entrega. No pretende reinventar la rueda, pero sí pulirla hasta que brille más que nunca. Su amplia selección musical, su apuesta por la inclusión y su estética vibrante lo convierten en una entrega redonda, perfecta tanto para fiestas como para sesiones en solitario.
Ubisoft demuestra que aún puede innovar dentro de una fórmula tan establecida, y aunque no revoluciona la saga, la mantiene fresca. Si te gusta bailar, reírte y pasar un buen rato sin complicaciones, Just Dance 2026 es una entrega obligada. Ya sabéis que se lanza el 14 de octubre de 2025 en formato digital y físico (code in box).
Lista de canciones principales:
Versiones alternativas:
¿Qué opináis? Podéis dejarlo en los comentarios y, si queréis, echar también un vistazo a nuestra cobertura completa sobre la franquicia aquí.
Fuente.
Continúar leyendo...
Estará disponible el 14 de octubre de 2025. Tenéis algunos detalles filtrados aquí, y ahora, tras su anuncio en el Direct de julio, os podemos ofrecer nuestra review habitual tras echarnos unos cuantos bailes y probar todos sus modos y funciones. Ubisoft vuelve a la pista de baile con Just Dance 2026, una entrega que demuestra que la saga sigue teniendo cuerda para rato. Tras más de una década de éxitos, parece imposible que el juego encuentre nuevas formas de sorprender, pero una vez más lo consigue.
Esta edición mantiene intacta la esencia de la franquicia pero introduce mejoras que hacen que bailar siga siendo tan adictivo como siempre. Desde el primer minuto, Just Dance 2026 deja claro su objetivo: que todo el mundo pueda disfrutar. Da igual si tienes el ritmo de Shakira o si te mueves como un pato mareado, el juego te invita a participar. Las coreografías son accesibles, pero con la suficiente profundidad para que los más exigentes sigan teniendo reto. ¡Cuidadito con las versiones extremas!

Un catálogo musical variado en Just Dance 2026 Edition
El gran reclamo de cada Just Dance siempre es su lista de canciones, y en este sentido Just Dance 2026 no decepciona. El juego incluye 40 temas principales y 10 versiones alternativas que van desde los éxitos más recientes hasta clásicos inolvidables. Hay de todo: pop, rock, hip-hop, música electrónica y hasta alguna sorpresa retro. La variedad es clave y, como cada año, Ubisoft logra que haya un tema para cada gusto.
Además, el diseño de los mapas —las coreografías y sus mundos visuales— ha dado un paso adelante. No hay un salto generacional en gráficos ni en funciones, pero la estabilidad general y la rapidez del sistema hacen que se sienta más pulido. Cada canción tiene una personalidad marcada, con escenarios que parecen auténticos videoclips interactivos. Los efectos visuales, las luces y la cinematografía aportan una sensación de espectáculo que envuelve al jugador. No es solo bailar; es participar en una pequeña puesta en escena. El repertorio de canciones es variado y sin duda incluye temazos de este año. Tenéis la lista completa de canciones al final del análisis.
Una jugabilidad más pulida y flexible
A nivel jugable, Just Dance 2026 mantiene la fórmula ganadora de detección de movimiento, pero ofrece más opciones de control que nunca. Se puede jugar con los mandos tradicionales de la consola, pero también con el móvil gracias al modo “Camera Controller”, que convierte el dispositivo en un sensor de movimiento. Es un sistema práctico, ideal para fiestas o reuniones improvisadas. Así podemos bailar sin necesidad de mandos, usando solo el cuerpo. Esta opción, compatible también con el teléfono mediante la app Just Dance Controller (disponible en iOS y Android), amplía las posibilidades de juego en grupo y resulta ideal para quienes buscan una experiencia más libre. Basta con conectar el móvil y la consola a la misma red Wi-Fi y emparejarlos mediante un código. De esta forma, el juego detecta los movimientos con buena precisión y sin complicaciones.
El título también incluye el “Workout Mode”, que sigue siendo una gran opción para quienes buscan hacer ejercicio mientras se divierten. No sustituye al gimnasio, claro, pero consigue que acabes sudando de lo lindo, os lo puedo asegurar. Lo podemos activar simplemente dando un botón (R) desde el menú principal, lo cual es muy útil.
Party Mode: el alma de la fiesta
Una de las grandes novedades de esta entrega es el “Party Mode”, un modo caótico y lleno de sorpresas en Just Dance 2026 Edition. Aquí las reglas cambian constantemente: efectos visuales que distorsionan la pantalla, retos improvisados, coreografías alteradas… Es un modo pensado para romper la rutina y provocar risas en grupo. No hay dos partidas iguales, y precisamente eso lo convierte en una de las incorporaciones más frescas de la serie.
En solitario puede perder parte de su encanto, pero en grupo es una auténtica locura. Es de esos modos en los que no importa ganar, sino pasárselo bien. Agradecemos que la franquicia se siga reinventando con ideas como esta.
Un juego inclusivo y emocional
Ubisoft lleva años trabajando en hacer de Just Dance una experiencia más inclusiva, y 2026 refuerza ese mensaje. Hay una clara intención de reflejar la diversidad del mundo real: bailarines de distintas edades, cuerpos, estilos y géneros. Se nota que detrás de cada mapa hay un esfuerzo consciente por representar a todo tipo de jugadores y también se lo agradecemos a Ubisoft.
El título también apuesta por la accesibilidad, incorporando rutinas adaptadas a distintos niveles de movilidad. Incluso hay canciones pensadas para jugar sentado, algo que amplía el alcance del juego y refuerza su perfil inclusivo. Este detalle, aunque pequeño, demuestra el esfuerzo de Ubisoft por convertir Just Dance en una experiencia universal.
Además, muchas coreografías buscan transmitir emociones más allá del simple movimiento. Algunas canciones son pura energía, pero otras apuestan por la calma o incluso la melancolía. Un balance que convierte la experiencia en algo más completo y emocional.
Un espectáculo visual en toda regla
El salto técnico de Just Dance 2026 Edition se nota especialmente en los escenarios y en la iluminación. Just Dance 2026 luce más cinematográfico que nunca. Los fondos dinámicos, los cambios de cámara y la riqueza cromática hacen que cada baile parezca sacado de una superproducción musical. En la Switch 2, las animaciones son más suaves y los efectos más definidos, lo que ayuda a mantener el ritmo visual sin caídas ni distracciones. El juego funciona con una estabilidad sobresaliente en Switch 2.
La detección de movimiento responde mejor, y la fluidez al alternar entre menús o listas de reproducción es superior a la de la consola anterior. Además, existe la opción de descargar canciones para reproducirlas sin conexión, una función ideal para jugar fuera de casa o en reuniones sin acceso a internet. No es una versión nativa para Switch 2, pero sí lo hemos probado en Switch 1 y en Switch 2 y va más fluido en la segunda.
El estilo artístico sigue siendo muy particular: colorido, exagerado y la verdad es que a veces cercano al surrealismo. Ubisoft no intenta competir con los gráficos hiperrealistas; busca que todo sea llamativo, expresivo y, sobre todo, divertido. Y lo logra con creces.
Precisión y accesibilidad en Just Dance 2026 Edition
Una de las claves del éxito de Just Dance 2026 es su equilibrio entre precisión y accesibilidad. El juego detecta mejor los movimientos, pero sigue perdonando lo justo para no frustrar. No hay que ser un experto para disfrutar, y al mismo tiempo, quienes buscan perfeccionar sus puntuaciones tienen margen para hacerlo.
El sistema de puntuación es claro y motivador, como viene siendo costumbre. Los marcadores online y las competiciones amistosas entre amigos aportan un extra de rejugabilidad. Aunque se puede disfrutar en solitario, Just Dance 2026 brilla realmente cuando se comparte. Es un juego que transforma cualquier reunión en una fiesta. No necesita explicaciones ni largas introducciones: eliges una canción, coges el mando (o el móvil) y a bailar.
El componente social también lo tenemos online. Las competiciones, los eventos y los desafíos globales mantienen la comunidad activa y aportan motivos para volver al juego cada semana.
Contenido y futuro de la saga
El lanzamiento incluye contenido nuevo, pero también deja la puerta abierta a futuras actualizaciones. Ubisoft ha convertido Just Dance en una plataforma viva, con canciones que se añaden con el tiempo y eventos temáticos que mantienen la frescura. Es probable que 2026 siga recibiendo apoyo al menos durante todo un año, especialmente ahora que la saga ha sabido adaptarse a la nueva generación de consolas.
La fórmula, eso sí, empieza a mostrar señales de agotamiento. Aunque esta entrega introduce novedades como el “Party Mode” o mejoras visuales notables, en el fondo seguimos haciendo lo mismo: bailar canciones populares con pasos marcados. Para muchos, eso será más que suficiente; para otros, puede parecer algo repetitivo y todo dependerá de si nos gustan las canciones incluidas o no. También debemos destacar que los menús y la interfaz son heredados de las ediciones de años pasados, tal y como podéis ver abajo:
Conclusión de Just Dance 2026 Edition
Just Dance 2026 es una buena entrega. No pretende reinventar la rueda, pero sí pulirla hasta que brille más que nunca. Su amplia selección musical, su apuesta por la inclusión y su estética vibrante lo convierten en una entrega redonda, perfecta tanto para fiestas como para sesiones en solitario.
Ubisoft demuestra que aún puede innovar dentro de una fórmula tan establecida, y aunque no revoluciona la saga, la mantiene fresca. Si te gusta bailar, reírte y pasar un buen rato sin complicaciones, Just Dance 2026 es una entrega obligada. Ya sabéis que se lanza el 14 de octubre de 2025 en formato digital y físico (code in box).
Lista de canciones
Lista de canciones principales:
Abracadabra – Lady Gaga
All Star – Smash Mouth
Anxiety – Doechii
APT. – Rosé & Bruno Mars
Azizam – Ed Sheeran
Big Bad Frog – Austin & Colin
Bluey Medley – Bluey
Born to be Alive (Reborn Version) – Patrick Hernandez
Chichika – MariaDennis ft. Metamami
Counting Stars – OneRepublic
Cry Baby – Melanie Martinez
Don Raja – Su Real y Distort
Don’t Go Breaking My Heart (cover de Lulu & Levon)
Drip – Babymonster
Feather – Sabrina Carpenter
Girls Just Want to Have Fun – Cyndi Lauper
Good Luck, Babe – Chappell Roan
Houdini – Dua Lipa
Hung Up – Madonna
I Had Some Help – Post Malone feat. Morgan Wallen
It’s OK I’m OK – Tate McRae
Kitipo – Dixzon Waz, La Tukiti & Amenazendel
La Bamba (cover de The Sunlight Shakers)
Louder – Don Elektron & Derek
Love Again – Dua Lipa
Messy – Lola Young
Moonlight – Aileen-o
Pop Muzik – M & Robin Scott
Prehistorock – Ricky Stone
Rockin’ Around the Christmas Tree – Mrs. Claus & The Elves
Say Cheese – Paul Russell
Show Me What You Got – Boomborg
Sokusu – Wanko Ni Mero Mero
Spin Your Love – Kevin J. Simon
Strangers – Sigrid
Thrift Shop (feat. Wanz) – Macklemore & Ryan Lewis con Wanz
Viva la Vida – Coldplay
We Just Begun – Stush & Wost
Zombieboy – Lady Gagy
Versiones alternativas:
Abracadabra – Lady Gaga (Versión Extrema)
APT. – Rosé & Bruno Mars (Versión Graffiti)
Born to be Alive (Reborn Version) – (Versión Aeróbica)
Feather – (Versión Parachute)
Girls Just Want to Have Fun – (Versión Deportiva)
Good Luck, Babe – (Versión Drag)
Houdini – (Versión Extrema)
Hung Up – (Versión Cosmic Fitness)
¿Qué opináis? Podéis dejarlo en los comentarios y, si queréis, echar también un vistazo a nuestra cobertura completa sobre la franquicia aquí.
Fuente.
Continúar leyendo...