Noticia Aplicaciones, consejos, tarifas y más para viajar a otros países



Cuando viajamos tenemos más limitación que nunca con nuestro móvil, por lo que os traemos los mejores trucos, consejos y apps para vuestro viaje.

La globalización llegó, y cada vez es más frecuente ver cómo viajamos a otros países, ya sea por negocios o por placer. Y ahí es donde echamos en falta las cosas que en nuestro país damos tan por obvias, cosas que no están tan avanzadas en la globalización.

En primer lugar, no tendremos el acceso a Internet que querríamos, aparte de que quizá no es un idioma que controlemos realmente bien, o no conocemos los sitios que queremos visitar. Por ello, os traemos algunos consejos para sacar el máximo partido a nuestro móvil en nuestro viaje.

5 consejos básicos para viajar y tener tu móvil listo
Con la llegada de las vacaciones suelen surgir dudas sobre si el smartphone puede servir en nuestro viaje, así que os traemos 5 consejos básicos para viajar​
Controlar el Roaming: cuando no queremos sorpresas




Esto es lo más importante de todo: no queremos sustos en nuestro viaje. Si bien es cierto que podríamos necesitar el uso de Internet, y que el Roaming (o itinerancia de datos) tiene fecha de caducidad el próximo 15 de junio de 2017, a día de hoy necesitamos antes de viajar tener lista nuestra tarifa para el extranjero.

Rajoy confirma ante el Congreso el fin del roaming para 2017
Mariano Rajoy ha comparecido en el Congreso para informar de los acuerdos del Consejo Europeo y ha confirmado el fin del roaming para el 2017.​

En primer lugar, si no tenéis Roaming o no lo necesitáis, os recomendamos antes de subir al avión (o cruzar la frontera) desactivar los datos. Para ello:


Ajustes – Uso de datos – Datos móviles

Con esta opción desactivada no podremos llevarnos ninguna sorpresa de antemano.

Buscando la tarifa perfecta


Una vez hecho esto, lo siguiente sería pensar, en caso de necesitar datos, cuáles son las tarifas que más nos convienen. Ahí entran en juego las compañías ofreciendo diferentes opciones. Por ejemplo Vodafone no cobra roaming en la UE y EE UU a los clientes de One M y One L. Aun así, si queréis consultar qué ofrece cada compañía, aquí os incluimos algunas de las más importantes:


En las diferentes compañías podremos observar que el precio variará según donde estemos (normalmente filtran entre países de la UE y no pertenecientes). Pero lo mejor es acudir a la página de nuestro proveedor y comprobar qué opciones tenemos.

El control de los datos, el día a día en el extranjero


Pero, sea cual sea la opción, tendremos una limitación de datos, por lo que también os recomendamos intentar conectar a todas las WiFis que podáis, por ejemplo en restaurantes que visitéis, hoteles, para así ahorrar en la medida de lo posible el consumo de datos con nuestra compañía.

Todo esto puede ser más fácil si controlamos el consumo de datos en nuestro móvil, para lo que podemos utilizar cualquier aplicación de control de tarifa, como por ejemplo:

jyPmKUpqvaWAvxHoWVKhuSai35R1wDnR2JJOUCxktC9MDow5i4y-O3vkERXUKOpxwS4=w300


Roaming Control

Versión: 1.35
Autor:
Requiere Android 2.2 - 4.4
Tamaño:

Esta app es de pago pero ofrece por ejemplo la posibilidad de que los datos se activen automáticamente o desactiven basándose en el proveedor al que se conectan. Pero también podemos incluso instalar widgets para activar o desactivar el roaming manualmente:

DOMfFFh_OPp6RzkbsR4rgZyE5mC6USnryhQXxSEnuCkDPmMWA2-w8T8d_oVs4ll_Uf8L=w300


Roaming widget

Versión: 1.0
Autor:
Requiere Android 2.2 y versiones superiores
Tamaño:
WhatSIM, la alternativa al roaming para WhatsApp




Si el roaming no es suficiente para nosotros o es caro con nuestro proveedor, y tan sólo queremos roaming para seguir conectados a WhatsApp, podríamos pensar en WhatSim, la tarjeta SIM para usar WhatsApp sin datos ni Wifi por un precio de 10€ al año. Podremos conectarnos en más de 150 países sin necesidad de utilizar nuestro proveedor telefónico ni la conexión mediante Wifi.

Google Maps en modo offline




Otra opción pasa por preveer los datos que vamos a necesitar para tenerlos disponibles antes de emprender nuestro viaje. La opción más clara y útil es disponer de los mapas de Google Maps sin necesidad de estar conectados a Internet.

De esta forma, podremos tener localizados los sitios a los que queremos ir, sin necesidad de activar los datos:

Cómo descargar mapas de Google Maps para tenerlos offline
Tutorial básico para viajar. Aquí os explicamos cómo descargar mapas de Google Maps para poder tenerlos en el móvil sin internet.​

Y si a eso añadimos lo que comentábamos, de conectarnos vía WiFi a todo lo posible (hoteles, restaurantes…) posiblemente pocos datos necesitaremos.

Google Translate en modo offline




Cuando viajas fuera de tu país para conocer otras culturas también puedes encontrarte con que se habla otro idioma. Un idioma que puedes dominar o que no. En el caso desfavorable necesitaremos de un traductor para poder hablar con las personas de allí.

Hace algún tiempo Google nos ofreció una pequeña pero importante actualización con la que podíamos descargar los idiomas que queramos para así poder hacer traducciones sin conexión:

Otras aplicaciones para ahorrar datos




Tal como ha hecho Google, podríamos encontrar otra serie de apps que nos permitirían ahorrar datos en nuestro uso del dispositivo, entre las que destacan la cuenta Premium de Spotify, Pocket o Kindle:

UrY7BAZ-XfXGpfkeWg0zCCeo-7ras4DCoRalC_WXXWTK9q5b0Iw7B0YQMsVxZaNB7DM=w300


Spotify Music

Versión: Varía según el dispositivo
Autor:
Requiere Android Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
sxnFjIWmIPhBg09VXkKdVY-Rwn7l1Bfxq-eo6wIM1d2wWHDApGk3w-3NN77Td_BwYz4=w300


Kindle

Versión: Varía según el dispositivo
Autor:
Requiere Android Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
6X9Vjq1kCU2i1LEGe6z6t2gKXTDLoMpCPB9eZL-CDD-S8p4geamZroJpsBD6OnjkIzQ=w300


Pocket

Versión: 6.4.7.0
Autor:
Requiere Android 4.0.3 y versiones superiores
Tamaño:
Las mejores aplicaciones offline para ahorrar datos de tu tarifa
Recopilamos las mejores aplicaciones offline de distintos ámbitos para así ahorrar datos de nuestra tarifa móvil y así aprovecharlos en otra cosa.​
Apps recomendadas para viajar



Pero como podéis pensar, Google Play es tan grande que podríamos encontrar cantidad de apps interesantes para nuestros viajes, como por ejemplo algunas de las mejores apps para encontrar hoteles:

Cómo encontrar hoteles baratos con tu Android
¿Quieres encontrar un hotel en el que pasar la noche? Podemos ayudarte con varias aplicaciones y consejos para encontrar hoteles baratos con tu Android.​

Y no sólo hoteles, pues tener nuestro viaje lo mejor planificado posible puede ayudarnos a ahorrarnos tiempo, dinero y problemas cuando estemos en nuestro viaje:


Ya que tener nuestro viaje bien organizado nos permitirá disfrutar de un largo viaje con la ayuda de nuestro dispositivo:

Aplicaciones imprescindibles para aguantar un viaje largo
Estos viajes de vacaciones se pueden hacer más ligeros con las apps adecuadas, y hoy os presentamos unas cuantas aplicaciones para aguantar un viaje largo.​

Según sea nuestro viaje, al final haremos nuestra propia lista de las mejores apps apara viajar, pero sin lugar a dudas muchas de ellas para todos nosotros podrían coincidir:

Las mejores aplicaciones Android para viajar
Las mejores aplicaciones para viajar, imprescindibles a la hora de organizar un viaje y llevarlo a cabo. ¡Disfruta de tu estancia!​

Pero sea como sea, lo más importante es que disfrutes de tu viaje. Y para ti, ¿cuál es tu app imprescindible? ¿O tu truco más útil?

La entrada Aplicaciones, consejos, tarifas y más para viajar a otros países aparece primero en El Androide Libre.


HdQoDXZdQWA


Continúar leyendo...