Noticia Apple A11 contra su competencia: Snapdragon 835, Exynos 8995 y Kirin 970

a11-2.jpg


Tras la presentación de los nuevvos iPhone, comparamos su nuevo procesador con los mejores chips de Android de Qualcomm, Samsung y Huawei. ¿Cuál será el mejor procesador?

Apple A11 vs Snapdragon 835, Exynos 8995, Kirin 970


Hace algunos años, los procesadores de Apple se encontraban por debajo de sus rivales directos de Android. Por fortuna para los de Cupertino, las cosas han cambiado hasta el punto de encontrarse en ocasiones a un nivel superior.

¿Cómo se encuentran las cosas hoy en día? El Apple A11 ha mejorado bastante respecto al año anterior, por lo que a continuación comparamos las características principales de los procesadores móviles más potentes del mercado.

Apple A11Snapdragon 835Exynos 8995Kirin 970
Proceso de fabricación10nm10nm10nm10nm
Arquitectura6 núcleos, hasta un 70% más de potencia.8 núcleos Kryo 280, hastaa 2,45GHz.4 nucleos Samsung M1 hasta 2,3GHz y 4 núcleos Cortex A53 hasta 1,7GHz.4 núcleos Cortex A73 a 2,4GHz y 4 núcleos A53 a 1,8GHz.
GPUHasta un 30% más potente que la del Apple A10Adreno 540Mali G71-MP20Mali G72-MP12
Modem LTEHasta 1Gbps de bajada y 150Mbps de subida.Hasta 1Gbps de bajada y 150Mbps de subida.Hasta 1Gbps de bajada y 150Mbps de subida.Hasta 1,2Gbps de bajada
Características extraGrabación 4K a 60FPS, 1080p a 240FPS, mejoras en RA y mejor reconocimiento facial.Qualcomm Quickcharge 3.0 y 4.0, DSP Hexagon 682VPU y escáner de Iris.Procesador para inteligencia artificial.
Móvil de referenciaiPhone 8, 8 Plus y XLG V30, Xperia XZ1, HTC U11Samsung Galaxy S8, Note 8¿Huawei Mate 10?
Snapdragon 835: Lo mejor de Qualcomm


qualcomm-snapdragon-835-3.jpg


El Snapdragon 835 es el procesador referencia del mercado en la gama alta. La principal razón es su disponibilidad, ya que se trata del único modelo que a día de hoy está abierto a la mayoría de fabricantes. Si exceptuamos a Apple, Samsung y Huawei, el resto de terminales de gama alta del mercado cuentan con un Snapdragon 835 (incluso algunas variantes de los Samsung de gama alta lo incluyen).

¿Cuáles son sus principales bondades? El rendimiento de su CPU y procesador gráfico personalizados por el propio fabricante, además de una gran cantidad de tecnologías propietarias, como el Modem, DSP e ISP para el procesamiento de imagen o la aclamada carga rápida Qualcomm Quickcharge.

Móviles con Snapdragon 835: Xiaomi Mi 6 y Mi Mix 2, OnePlus 5, Sony Xperia XZ Premium, XZ1, XZ1 Compact, HTC U11, Samsung Galaxy S8, Note 8,

Exynos 8995: Excelente, pero…


exynos-serie-9.jpg


Por otro lado, tenemos el Exynos 8995 de Samsung, procesador que destaca por estar a la altura del Snapdragon 835 en términos de rendimiento y consumo energético.

Según Samsung, las mejores ventajas del procesador de Samsung residen en la seguridad; gracias a su escáner de Iris; y en una tecnología de reconocimiento de imágenes llamado VPU, Vision Process Unit, tecnología que nos permite escanear objetos con la cámara y que utilizan en su asistente Bixby Vision.

Móviles con Exynos 8895: Samsung Galaxy S8, S8+, Note 8.

Kirin 970, apostando por la inteligencia artificial


ifa2017-kirin970_03.jpg


Huawei es una compañía que hace unos años se metió en el desarrollo de sus propios procesadores, con el objetivo de tener el mayor control de sus terminales. Hasta la fecha, los procesadores de Huawei han estado un paso por detrás que los de Qualcomm y Samsung, pero poco a poco se van acercando en términos de rendimiento.

A día de hoy, es el único procesador que no cuenta con una arquitectura personalizada (utilizan la arquitectura estándar de ARM) aunque tiene una característica especial. Ya el año pasado Huawei integró un chip de inteligencia artificial que interacciona con el sistema para cargar las aplicaciones antes de que lo necesitemos. La inteligencia del Kirin 970 promete ser mucho más potente y eficiente, pero hasta el 16 de octubre no conoceremos al primer móvil que la aproveche.

Móviles con Kirin 970: Próximo Huawei Mate 10.

Apple A11 Bionic


a11.jpg


En el nuevo procesador de Apple nos encontramos una arquitectura de seis núcleos. Apple afirma que es un 25% más rápido que su anterior chip A10 en tareas cotidianas, y un 70% más potente al utilizar todos los núcleos. Su procesador gráfico también ha mejorado, y ahora es un 30% más potente que el que vimos en el Apple A10.

En la presentación, la compañía ha destacado el procesador de imagen del Apple A11, siendo capaz de grabar vídeo 4K a 60FPS y grabación en cámara lenta 1080p a 240FPS. Otra de las ventajas de su nuevo procesamiento de imagen es sus nuevas capacidades para la realidad aumentada, una tecnología que creemos que será muy importante en el futuro.

Como extra, el A11 Bionic utiliza una tecnología llamada Neural Engine en el iPhone X para el reconocimiento facial utilizando una serie de cámaras y sensores, el cual promete ser aún más seguro que el lector de huellas dactilares.

Móviles con Apple A11: iPhone 8, 8 Plus y iPhone X.

La entrada Apple A11 contra su competencia: Snapdragon 835, Exynos 8995 y Kirin 970 aparece primero en El Androide Libre.


d2TAV_TjWz4


Continúar leyendo...