La tecnología “de llevar” es toda una realidad. Las empresas que fabrican dispositivos electrónicos están empeñadas en que muchas de nuestras prendas sean inteligentes. En el último CES fueron varias las empresas que presentaron dispositivos de fitness o de estilo de vida que la gente podrá utilizar para realizar un mayor seguimiento de su actividad diaria.
Dispositivos como la pulsera Nike+ Fuelband son cada vez más comunes entre los usuarios aficionados al deporte. Pero quizás la idea de Apple podría ser incluir este tipo de sensores directamente en sus smartphones o, quien sabe, en un posible iWatch. El coprocesador de movimiento M7 incluido en el iPhone 5s es un primer paso, pero parece que la compañía de la manzana podría querer ir más allá.
Parece que Apple investigará los sensores médicos
Según nuevos informes, Apple podría estar interesada en los dispositivos portátiles que incluyen sensores médicos avanzados. En los últimos meses la compañía de Cupertino ha contratado a Nancy Dougherty, ex desarrollador de Sano Intelligence, y a Ravi Narasimhan, ex vicepresidente de investigación y desarrollo en Vita Connected, una empresa que fabrica dispositivos médicos.
Está claro que Apple ha estado trabajando para ampliar su equipo de ingenieros con personas que tienen mucha experiencia en la tecnología portátil y en los sensores médicos. Dougherty trabajó en el campo del desarrollo de sensores médicos incluso antes de llegar a Sano Intelligence. Por si es de vuestro interés, aquí tenéis un pequeño extracto del trabajo que ha realizado este ingeniero.
En cuanto a Narasimhan, su trabajo en Vital Connect era la investigación y desarrollo centrado en lograr la correcta respuesta de los biosensores. No está claro si Narasimhan contribuyó directamente en la creación y desarrollo del hardware, pero si Apple está tratando de crear productos que utilicen sensores médicos ha hecho una buena contratación. Según su perfil de LinkedIn, Narasimhan llega a Apple con una colección de más de 40 patentes bajo el brazo, muchas de las cuales están relacionadas con los sensores médicos.
Como comentábamos antes, Apple no es el único interesado en desarrollar tecnología para fines médicos. Esta misma semana hemos conocido que Google está desarrollando unas lentes de contacto inteligentes que serán capaces de ayudar a los diabéticos mediante el análisis de los niveles de glucosa utilizando las lágrimas de la persona.
Según explican en iPhoneinCanada, Apple podría estar trabajando en otras tecnologías biométricas más allá de los sensores que monitorizan la condición física y el corazón de una persona. Tendremos que esperar para saber si Apple está pensando incluir esos sensores en sus productos actuales o si tienen preparado algún producto nuevo dedicado a este menester. ¿Qué os parecería?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Dispositivos como la pulsera Nike+ Fuelband son cada vez más comunes entre los usuarios aficionados al deporte. Pero quizás la idea de Apple podría ser incluir este tipo de sensores directamente en sus smartphones o, quien sabe, en un posible iWatch. El coprocesador de movimiento M7 incluido en el iPhone 5s es un primer paso, pero parece que la compañía de la manzana podría querer ir más allá.
Parece que Apple investigará los sensores médicos
Según nuevos informes, Apple podría estar interesada en los dispositivos portátiles que incluyen sensores médicos avanzados. En los últimos meses la compañía de Cupertino ha contratado a Nancy Dougherty, ex desarrollador de Sano Intelligence, y a Ravi Narasimhan, ex vicepresidente de investigación y desarrollo en Vita Connected, una empresa que fabrica dispositivos médicos.

Está claro que Apple ha estado trabajando para ampliar su equipo de ingenieros con personas que tienen mucha experiencia en la tecnología portátil y en los sensores médicos. Dougherty trabajó en el campo del desarrollo de sensores médicos incluso antes de llegar a Sano Intelligence. Por si es de vuestro interés, aquí tenéis un pequeño extracto del trabajo que ha realizado este ingeniero.

En cuanto a Narasimhan, su trabajo en Vital Connect era la investigación y desarrollo centrado en lograr la correcta respuesta de los biosensores. No está claro si Narasimhan contribuyó directamente en la creación y desarrollo del hardware, pero si Apple está tratando de crear productos que utilicen sensores médicos ha hecho una buena contratación. Según su perfil de LinkedIn, Narasimhan llega a Apple con una colección de más de 40 patentes bajo el brazo, muchas de las cuales están relacionadas con los sensores médicos.

Como comentábamos antes, Apple no es el único interesado en desarrollar tecnología para fines médicos. Esta misma semana hemos conocido que Google está desarrollando unas lentes de contacto inteligentes que serán capaces de ayudar a los diabéticos mediante el análisis de los niveles de glucosa utilizando las lágrimas de la persona.
Según explican en iPhoneinCanada, Apple podría estar trabajando en otras tecnologías biométricas más allá de los sensores que monitorizan la condición física y el corazón de una persona. Tendremos que esperar para saber si Apple está pensando incluir esos sensores en sus productos actuales o si tienen preparado algún producto nuevo dedicado a este menester. ¿Qué os parecería?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...