
No necesitas mirar las cifras de la batería, ni la memoria para darte cuenta de que tu iPhone dura y rinde más de lo que podría parecer con los datos. Frente a los números que inundan la publicidad de otros fabricantes, Apple juega en otra liga. Lo que importa no es cuánto hay dentro, sino cómo funciona en la práctica. Y lo hemos visto en los 3.000 millones de iPhone vendidos desde 2007.
Un iPhone con batería más pequeña que la de su competencia o menor RAM puede mantener la misma duración e incluso superarla, mientras que puede mantener un muy buen rendimiento. Todo gracias a una gestión de recursos que pocos fabricantes replican. Y entender cómo Apple consigue esto explica por qué la compañía puede permitirse prescindir de cifras y aún así mantener a sus usuarios satisfechos y, sobre todo, fieles.
Apple no vende especificaciones. Vende experiencias
Es habitual ver como Samsung, Xiaomi, Realme, OPPO y otros tantos fabricantes lucen grandes mensajes promocionales sobre sus móviles indicando la capacidad de sus baterías o la muchísima memoria RAM que llevan en su interior. En Apple no. De hecho, en rara ocasión destacan algo del hardware más allá de los eventos de presentación.
Te preguntarás cómo sabemos entonces cuánta batería o RAM tienen los iPhone. Generalmente son datos que se obtienen en el desmontaje de los mismos o, como sucede este año con los iPhone 17, gracias a las etiquetas energéticas que Europa obliga a publicar.

En Applesfera
¿Cómo saber cuánto tiempo le queda a tu iPhone para cargarse? iOS 26 por fin responde a la pregunta
La estrategia de comunicación de Apple (el marketing de toda la vida) pasa por "vender" experiencias. No nos dice cuánta potencia tiene un iPhone sino qué podemos hacer con él. Y en cierto modo tiene sentido. Al menos si el foco está puesto en un público general y no tanto en los entusiastas tecnológicos.
Te pueden decir que el iPhone tiene no se cuántos núcleos de CPU y GPU o que tiene tropecientos mAh en su batería. Sin embargo, Apple no dice eso. Te dicen que con ese iPhone podrás jugar a juegos de alta exigencia gráfica sin problema y que la batería te dará para un día de uso intensivo.
Apple cree que esta es la mejor forma de posicionar sus productos y, más allá de opiniones particulares, los datos demuestran que les sirve. No en vano, los iPhone se cuelan cada año entre los móviles más vendidos. Pese a su precio y pese a que hay otros fabricantes que lanzan muchos más dispositivos al año.
Más allá del marketing, la optimización extrema de los iPhone
Aparte de que a efectos promocionales parece que Apple prefiere omitir ciertos datos técnicos, lo cierto es que también evitan comparativas técnicas que no hacen justicia a la experiencia real. Ejemplos hay muchos, pero el del Xiaomi 17 Pro con el iPhone 17 Pro es uno de los más recientes y que mejor lo refleja.

Techdroider ha comparado la duración de ambos terminales, teniendo el de Xiaomi 7.500 mAh y el de Apple 4.832 mAh. Ante este panorama, es de esperar que el primero dure mucho más. Y sí, tiene más autonomía, pero por apenas cinco minutos. Por tanto, el dato de las capacidades es engañoso cuando menos.
Esto se debe fundamentalmente a la optimización que hace Apple de sus recursos en el iPhone. No es solo tener un mayor control de hardware y software al ser ellos quienes diseñan ambas cosas, que también, sino una gestión de procesos bien distinta a la de Android. Mejor para algunos, peor para otros, pero diferente al fin y al cabo. Y a la vista de las pruebas, objetivamente más eficiente.

En Applesfera
Mi "luna de miel" con el iPhone 17 Pro Max ha terminado. Y casi un mes después, puedo afirmar que es el iPhone con el que más feliz he sido en años
Mientras en Android se suele mantener más procesos en segundo plano para favorecer la multitarea y la inmediatez al cambiar de apps, en iOS se es más agresivo con los recursos al suspender o cerrar tareas que no se están utilizando para priorizar la eficiencia energética.
Ese es el valor clave por el que al final un iPhone puede llegar a tener una mayor autonomía que un Android pese a tener baterías más pequeñas. Y es algo que se cumple también cuando hablamos de la memoria. Aunque en estos últimos años, a tenor de la limitada compatibilidad de Apple Intelligence, nos encontramos con que Apple quizás ha pecado de ser demasiado conservadora.
Imagen de portada | Amanz en Unsplash (editada)
En Applesfera | Cuánta batería tiene el iPhone: modelos y cantidad de mAh en cada uno
En Applesfera | Qué iPhone salió en... Presentación y lanzamiento de todos los modelos y todas las fechas
-
La noticia Apple ha vendido más de 3.000 millones de iPhone sin dar cifras de batería ni RAM. Es evidente que no le hace falta fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...