Los cálculos no engañan: Apple compra más de 1 empresa por mes pero lo hace de forma relativamente barata
Desde hace algunos años venimos observando cómo Apple le ha cogido el gusto a eso de adquirir sistemáticamente pequeñas empresas tecnológicas. Ciertamente, siendo la compañía tecnológica más grande del mundo, sus maniobras se alejan bastante a la de las de otras grandes corporaciones del sector (veáse Facebook comprando WhatsApp o Microsoft comprando la división móvil de Nokia).
Los datos de Apple hablan por sí solos: más de 20 empresas en los últimos 15 meses, lo que da la increíble cifra de la adquisición de más de 1 empresa por mes. Sin embargo, ¿le está saliendo caro a Apple esta jugada? Pues con los números que ha aportado la propia compañía, el último trimestre habrían gastado 525 millones de dólares en adquisiciones de empresas, una minucia si se compara con los 160.000 millones de los que dispone Apple en sus arcas.
PrimeSense es una de las adquisiciones más importantes que ha realizado Apple durante estos últimos años. La firma es la responsable de desarrollar la tecnología Kinect de Xbox, por lo que parece estar bastante claro que Apple quiere aplicar de una forma u otra los controles de movimiento en alguno de sus dispositivos. El rumor que suena con más fuerza es la creación de la iTV, la televisión inteligente de la manzana, que junto a la compra de Matcha.tv, la aplicación que recomienda que programas de televisión ver, podría constituir el próximo producto de Apple.
Apple tampoco ha perdido de vista sus mapas y las adquisiciones de pequeñas compañías que ofrecen servicios de datos de posición como Locationary, HopStop o Embark, demuestran su determinación por seguir mejorándolos. Como dice Ben Bajarin, de Creative Strategies: “Están invirtiendo de manera preventiva en ámbitos donde creen que hay oportunidades de crecimiento. Sin duda, en Apple están un poco más centrados, son más austeros en su planteamiento y más disciplinados a la hora de comprar“.
Apple sigue haciendo oídos sordos a los analistas que recomiendan comprar grandes compañías como Tesla o Netflix
La absorción de todas estas compañías se gestiona de un modo muy natural por parte de Apple. Si la empresa adquirida tiene más de dos empleados (se ha llegado a comprar compañías de un sólo empleado como SnappyLabs), Apple busca grupos que trabajen bien juntos, pues la experiencia les ha demostrado que las grandes ideas surgen en buenos climas de trabajo. Una vez organizados, Apple recurre a ellos para encomendarles nuevos proyectos o unirles a otros grupos de trabajo ya existentes.
La gran cantidad de capital que Apple tiene en sus arcas, y que ha estado creciendo a un ritmo más lento durante estos últimos años, ha llevado a muchos analistas a animar a Apple para que compre grandes compañías como Tesla o Netflix. ¿Apple en la industria del automóvil? Conformémonos por el momento con CarPlay.
Como vemos en el País, Apple ha establecido su propio plan de ruta dejando de banda grandes compañías, aunque Tim Cook reconoció que no tendrían ningún tipo de problema en adquirirlas si con ello mejoraran sus productos, y centrándose en pequeñas empresas especializadas. El analista Maynard Um lo resume muy bien: “Apple nunca ha hecho nada porque alguien se lo dijera, hacen lo que creen correcto y siguen ese camino“.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Desde hace algunos años venimos observando cómo Apple le ha cogido el gusto a eso de adquirir sistemáticamente pequeñas empresas tecnológicas. Ciertamente, siendo la compañía tecnológica más grande del mundo, sus maniobras se alejan bastante a la de las de otras grandes corporaciones del sector (veáse Facebook comprando WhatsApp o Microsoft comprando la división móvil de Nokia).
Los datos de Apple hablan por sí solos: más de 20 empresas en los últimos 15 meses, lo que da la increíble cifra de la adquisición de más de 1 empresa por mes. Sin embargo, ¿le está saliendo caro a Apple esta jugada? Pues con los números que ha aportado la propia compañía, el último trimestre habrían gastado 525 millones de dólares en adquisiciones de empresas, una minucia si se compara con los 160.000 millones de los que dispone Apple en sus arcas.
PrimeSense es una de las adquisiciones más importantes que ha realizado Apple durante estos últimos años. La firma es la responsable de desarrollar la tecnología Kinect de Xbox, por lo que parece estar bastante claro que Apple quiere aplicar de una forma u otra los controles de movimiento en alguno de sus dispositivos. El rumor que suena con más fuerza es la creación de la iTV, la televisión inteligente de la manzana, que junto a la compra de Matcha.tv, la aplicación que recomienda que programas de televisión ver, podría constituir el próximo producto de Apple.

Apple tampoco ha perdido de vista sus mapas y las adquisiciones de pequeñas compañías que ofrecen servicios de datos de posición como Locationary, HopStop o Embark, demuestran su determinación por seguir mejorándolos. Como dice Ben Bajarin, de Creative Strategies: “Están invirtiendo de manera preventiva en ámbitos donde creen que hay oportunidades de crecimiento. Sin duda, en Apple están un poco más centrados, son más austeros en su planteamiento y más disciplinados a la hora de comprar“.
Apple sigue haciendo oídos sordos a los analistas que recomiendan comprar grandes compañías como Tesla o Netflix
La absorción de todas estas compañías se gestiona de un modo muy natural por parte de Apple. Si la empresa adquirida tiene más de dos empleados (se ha llegado a comprar compañías de un sólo empleado como SnappyLabs), Apple busca grupos que trabajen bien juntos, pues la experiencia les ha demostrado que las grandes ideas surgen en buenos climas de trabajo. Una vez organizados, Apple recurre a ellos para encomendarles nuevos proyectos o unirles a otros grupos de trabajo ya existentes.

La gran cantidad de capital que Apple tiene en sus arcas, y que ha estado creciendo a un ritmo más lento durante estos últimos años, ha llevado a muchos analistas a animar a Apple para que compre grandes compañías como Tesla o Netflix. ¿Apple en la industria del automóvil? Conformémonos por el momento con CarPlay.
Como vemos en el País, Apple ha establecido su propio plan de ruta dejando de banda grandes compañías, aunque Tim Cook reconoció que no tendrían ningún tipo de problema en adquirirlas si con ello mejoraran sus productos, y centrándose en pequeñas empresas especializadas. El analista Maynard Um lo resume muy bien: “Apple nunca ha hecho nada porque alguien se lo dijera, hacen lo que creen correcto y siguen ese camino“.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...