Según algunos analistas, China es un quinto de los ingresos totales de Apple en el último año fiscal y una cuarta parte de su beneficio operativo de 60.000 millones de dólares. En comparación, China representó una pequeña fracción de los ingresos totales de IBM, Oracle y EMC. Apple se ha mantenido al margen de cualquier problema con el gobierno Chino. La semana pasada Apple accedió a la petición de China de eliminar algunas aplicaciones de VPN de la AppStore. Hoy en día, la mayor amenaza para Apple proviene del consumidor, ya que los envíos de iPhone cayeron un 27% en el primer trimestre de 2017, ya que Huawei y OPPO ganan cuota de mercado. Apple quiere conseguir más dinero a través de aplicaciones y servicios en China.
Otro de los problemas en el país asiático es la censura. Censores obligaron a Apple a cerrar sus tiendas de libros y películas en línea después de lanzarla 6 meses antes. Apple se enfrenta a las duras leyes sobre los requisitos de vigilancia y almacenamiento de datos, lo cual añade mucha incertidumbre al posible iCloud que se quiere montar en China con la ayuda de un socio local. Esto es una noticia interesante, pero Apple tendrá que luchar contra el gobierno y las leyes que en China se tienen. Sin duda, un nuevo reto aparece en el país asiático, y es que Apple quiere competir contra Alibaba, Tencent y Baidu, que ya dominan el almacenamiento en la nube, los pagos móviles, las tiendas de aplicaciones y el contenido en línea. Interesante reto para los de Cupertino.
Publicado en Seguridad Apple - Google+ - RSS - Eleven Paths

Continúar leyendo...