
No es ningún secreto que los móviles Android pueden sufrir problemas de hardware o mostrar síntomas poco claros, especialmente si ya tienen un tiempo o han pasado por varias manos. Recurrir a pruebas de diagnóstico es la vía más directa para detectar fallos y disfrutar de tu dispositivo con tranquilidad si deseas conocer su estado real.
En este contenido te explico a fondo cómo funciona el diagnóstico de hardware en Android, qué apps y herramientas existen, qué puede analizar exactamente cada solución y cómo sacarles el máximo partido. Da igual si buscas solo saber qué piezas monta tu móvil o si necesitas un informe avanzado para una venta segura: aquí tienes toda la información organizada y explicada de forma clara, actualizada y sin tecnicismos innecesarios.
¿Para qué sirven las pruebas de diagnóstico en móviles Android?
Las pruebas de diagnóstico en Android tienen como principal objetivo analizar la integridad y el funcionamiento de los componentes clave del dispositivo. Es similar a una revisión médica: mediante diferentes test, podrás comprobar si la pantalla, la batería, la cámara, los sensores o la conectividad están operando correctamente o si existen errores ocultos.
Este tipo de chequeos resulta fundamental antes de comprar o vender un móvil de segunda mano. También son útiles cuando percibes comportamientos extraños, como una batería que se agota rápidamente, fallos táctiles, problemas con el GPS o cortes en el sonido que no sabes de dónde salen.
¿Qué puede revisar el diagnóstico de hardware? Desde lo más básico como la información de la batería, hasta pruebas con sensores avanzados, análisis de memoria, test de botones físicos, conectividad Wi-Fi, Bluetooth, GPS, cámara, altavoces y mucho más. Además, algunas soluciones permiten detectar si el móvil ha sido manipulado, si lleva piezas originales u OEM o si existen alteraciones en el sistema.
Opciones para acceder a diagnósticos: códigos secretos y herramientas integradas
No siempre necesitas apps externas para empezar a analizar tu móvil Android. Existen varios métodos nativos que, dependiendo del fabricante, te darán acceso a menús ocultos o aplicaciones preinstaladas especialmente dedicadas al diagnóstico:
- Códigos secretos desde el marcador. Introduciendo combinaciones como *#*#4636#*#* o *#0*# (especialmente en Samsung), se despliegan menús donde realizar test de pantalla, sensores, redes o batería.
- En dispositivos Xiaomi, usa *#*#6484#*#* o *#*#64663#*#* para acceder a pruebas exhaustivas.
- Aplicaciones preinstaladas según la marca. Por ejemplo, Motorola incluye Device Help y Huawei ofrece la app oculta HwMMITest. Google Pixel no dispone de app propia, aunque puedes probar con los códigos mencionados o recurrir a foros y comunidades oficiales.
Estos sistemas permiten un primer chequeo rápido y resultan ideales si buscas información básica o necesitas descartar fallos evidentes. Sin embargo, tienen limitaciones: los resultados suelen ser técnicos y no siempre incluyen todos los detalles, además de que algunos códigos pueden estar deshabilitados por operadores.
Aplicaciones especializadas: cómo encontrar el mejor software de diagnóstico
Las apps de diagnóstico para Android han evolucionado enormemente y actualmente existen soluciones tanto para usuarios curiosos como para profesionales. Aquí tienes una selección de las mejores aplicaciones según las comparativas y análisis de los sitios web mejor posicionados:
TestM
TestM es muy popular por su facilidad de uso y por ofrecer test rápidos o completos sobre seis secciones: pantalla, conexión, sensores, hardware, sonido y cámara. Permite lanzar hasta 19 pruebas en pocos minutos (colores de pantalla, altavoz, botones, sensores…), mostrando al usuario instrucciones claras y generando un informe final que puedes guardar o compartir fácilmente.
Su enfoque es práctico: en vez de mostrar únicamente datos técnicos, indica si algún componente falla y da recomendaciones. Muy aconsejable para quienes quieren saber rápido si un móvil funciona bien antes de comprar o vender.
Phone Doctor Plus

Esta app destaca por sus más de 40 tipos de test automáticos que detectan los problemas más ocultos del teléfono. Incluye ciclos de carga de batería, pruebas con la RAM, almacenamiento, cámaras, micrófonos, botones, sensores de proximidad, conectividad y muchos más.
Además, ayuda a monitorizar el hardware a diario y es ideal si sospechas que tu batería está degradada y quieres conocer la salud real del dispositivo. También proporciona gráficos históricos y comparativas con otros modelos para tener un diagnóstico profesional en casa.
Phone Doctor Plus (Free, Google Play) →
Dr.Fone (Verificación de Teléfono)
Dr.Fone es una suite conocida por su utilidad para la gestión y transferencia de datos, pero su módulo de diagnóstico de hardware va un paso más allá. Ofrece informes detallados sobre el estado de la batería, temperatura, memoria, almacenamiento, ciclos de carga y otros componentes clave. Muy útil para comprobar el estado real antes de vender o renovar tu móvil.
Dr.Fone -Recuperación de datos (Free, Google Play) →
Device Info HW
Permite obtener información minuciosa sobre hardware y software, detectando incluso detalles muy precisos del LCD, touchscreen, cámaras, sensores, chip de memoria, batería, NFC, cargador, WiFi, Bluetooth, drivers y mucho más. Cuenta con opciones avanzadas para usuarios root, informes en HTML/PDF y destaca por su variedad de tests (multitáctil, color de pantalla, velocidad de descarga, etc.).
Su base de datos permite comparar con otros dispositivos, detecta piezas no originales y es muy valorada por desarrolladores y usuarios avanzados.
Device Info HW (Free, Google Play) →
AIDA64
AIDA64 es probablemente la app más completa para identificar cada componente interno y externo de un móvil Android. Su fuerte es el nivel de detalle: identifica modelo exacto de CPU, GPU, memoria RAM y ROM, sensores, arquitectura del sistema, IMEI, batería, red WiFi, nivel de carga, temperatura, número de ciclos, versiones de drivers y mucho más.
Aunque no realiza pruebas activas (sino que muestra la info real del hardware), es la herramienta favorita de quienes quieren conocer especificaciones reales o detectar si un móvil ha sido manipulado o alterado.
AIDA64 (Free, Google Play) →
DevCheck
Otra opción avanzada para monitorizar en tiempo real el rendimiento y los datos de hardware del dispositivo. Presenta la información de forma clara y organizada, incluye test de CPU, GPU, batería, sensores, cámaras, redes y hasta permite acceder a detalles técnicos sobre el sistema operativo. Compatible con usuarios root para obtener métricas aún más profundas.
DevCheck Device & System Info (Free, Google Play) →
Droid Hardware Info
App orientada a ofrecer especificaciones completas del sistema, ideales para comparar móviles, reparar o crear informes detallados. Lo más destacado es que puedes exportar toda la información para guardarla como referencia. Incluye detalles sobre SoC, pantalla, sensores, almacenamiento, batería, temperatura y más, presentado en un diseño simple y directo.
Droid Hardware Info (Free, Google Play) →
CPU-Z
Conocida por su potencia en PC, la versión Android permite saber todo sobre la CPU, sensores, batería o sistema. Aunque requiere cierto conocimiento técnico, es muy indicada para quienes buscan identificar hasta el último dato sobre el procesador o el estado del teléfono, especialmente útil si estás evaluando el rendimiento real.
CPU-Z (Free, Google Play) →
3DMark y PCMark

Especializadas en pruebas de rendimiento, ambas aplicaciones permiten comparar puntuaciones de CPU y GPU respecto a otros dispositivos, ideal si necesitas saber si tu móvil aún rinde como el primer día o si es hora de cambiarlo. PCMark se centra en test reales de tareas cotidianas, mientras que 3DMark destaca en juegos y gráficos.
3DMark — The Gamer's Benchmark (Free, Google Play) →
PCMark for Android Benchmark (Free, Google Play) →
¿Qué pruebas realiza el software profesional y qué ventajas ofrecen?
Existen soluciones profesionales como Phonecheck diseñadas especialmente para empresas, tiendas de segunda mano y técnicos. Este tipo de software va mucho más allá de las apps gratis o básicas:
- Automatización de diagnósticos completos. Permite lanzar pruebas simultáneas de hasta 80 puntos en lote, agilizando procesos de comprobación para lotes de móviles o reacondicionados.
- Certificación y generación de informes. Elabora documentos PDF de cada dispositivo, con detalles sobre su estado, piezas originales, IMEI, fecha de venta, garantía, desbloqueo, historial de reparaciones, etc.
- Detección de piezas no originales (no OEM). Identifica si un móvil ha sido reparado con componentes de menor calidad, algo tan común en dispositivos reacondicionados que puede bajar el precio o generar problemas.
- Borrado seguro y restauración para eliminar datos personales antes de vender o reciclar el móvil, cumpliendo estándares internacionales.
Estas ventajas profesionales también pueden ser aprovechadas por particulares que quieren asegurarse de que venden o compran con la máxima transparencia y sin sorpresas.
Principales problemas detectados en pruebas de diagnóstico
Las pruebas exhaustivas suelen sacar a la luz errores que pasan desapercibidos en un uso diario. Entre los problemas detectados con mayor frecuencia destacan:
- Batería degradada, descalibrada o con poca capacidad de carga real, lo que provoca que el móvil se apague antes de llegar al 0%.
- Micrófono, altavoces o motor de vibración defectuosos o dañados tras caídas o uso intensivo.
- Zonas muertas, píxeles defectuosos o fallos en la pantalla táctil.
- Sensores desconectados o con respuesta irregular (giroscopio, proximidad, acelerómetro, sensor de luz, etc.).
- Problemas en conexión WiFi, Bluetooth, GPS que afectan a la experiencia en llamadas o en el uso de apps.
Detectar estos fallos a tiempo puede evitar gastos innecesarios, malas compras o devoluciones inesperadas.
Consejos para elegir la mejor app de diagnóstico en Android
No todas las apps ofrecen el mismo nivel de detalle ni la misma precisión. Antes de instalar o pagar por una aplicación, asegúrate de que cumple con estos requisitos:
- Cobertura de todas las áreas del hardware: batería, pantalla, sensores, audio, cámara, conectividad, memoria, etc.
- Fiabilidad y precisión demostrada en los informes.
- Opciones de exportar o compartir los resultados, lo que es útil para ventas o reparaciones.
- Automatización, especialmente si revisas varios dispositivos o necesitas rapidez.
- Buena valoración y soporte de actualizaciones.
Las mejores apps incluyen instrucciones claras, pruebas automáticas, sistemas de comparación y opción de generar informes o reportes listos para enviar.
¿Quién debería emplear estas herramientas de diagnóstico?
La utilidad de estos sistemas es enorme tanto para usuarios avanzados como para quienes apenas tienen conocimientos técnicos. Son especialmente imprescindibles si encajas en alguno de estos perfiles:
- Compradores de móviles de segunda mano en portales como Wallapop, Milanuncios, eBay, etc. Solicita un test realizado con alguna de estas apps antes de cerrar la compra.
- Vendedores que quieren ofrecer transparencia, justificar el precio y evitar reclamaciones.
- Técnicos o tiendas que reacondicionan y ponen a punto dispositivos para su reventa.
- Usuarios curiosos que desean exprimir el potencial de su móvil, detectar cuellos de botella o simplemente saber qué piezas monta su dispositivo.
Hoy en día, conocer al detalle el hardware de tu Android es la mejor forma de minimizar riesgos y asegurar la mejor experiencia de usuario.
Continúar leyendo...