
El mundo de la arquitectura está viviendo una verdadera revolución gracias a la irrupción de las aplicaciones móviles y de escritorio. Lejos quedan los tiempos en los que los arquitectos dependían únicamente del estudio y el trabajo a pie de obra. Hoy, cualquier profesional puede llevar en su bolsillo una suite completa de herramientas para diseñar, planificar, calcular, escanear o incluso gestionar un proyecto entero, todo desde su móvil o tablet. Por eso, hemos elaborado una recopilación minuciosa con las mejores apps para arquitectos en Android e iOS, integrando todas las funciones, ventajas, precios y enfoques que existen actualmente.
Si eres estudiante, profesional, diseñador de interiores, paisajista o simplemente un entusiasta de la arquitectura, aquí encontrarás las herramientas indispensables para llevar tus proyectos al siguiente nivel.
Las mejores apps para arquitectos: da el salto digital en tu estudio
El avance en potencia de los smartphones y tablets ha cambiado radicalmente la forma de trabajar en arquitectura. Desde la toma de medidas inicial en obra hasta el modelado 3D, la visualización, la gestión documental y las presentaciones al cliente, todo puede hacerse ahora desde la palma de la mano. Estas aplicaciones cubren diferentes segmentos: dibujo técnico, modelado 3D, gestión de proyectos, escaneado de interiores, cálculo, renderizado, creatividad, colaboración en la nube y hasta análisis ambiental.

Apps para arquitectos: dibujo técnico y modelado 3D
El pilar central del trabajo del arquitecto es el diseño y modelado. Las herramientas más profesionales han dado el salto a los dispositivos móviles, permitiendo trabajar en cualquier lugar y momento sin perder detalle ni precisión.
AutoCAD Mobile / AutoCAD 360
AutoCAD es un clásico indiscutible en el mundo del diseño arquitectónico y uno de los programas CAD más utilizados en todo el sector. En su versión móvil, AutoCAD permite visualizar, editar y anotar planos 2D y modelos 3D directamente desde tu dispositivo. Es compatible tanto con archivos generados en escritorio como recibidos por correo, Google Drive, Dropbox u otros servicios en la nube. Puedes gestionar y modificar DWG, realizar mediciones, marcar dibujos, usar herramientas avanzadas (como arcos o desfases) e incluso convertir tu trabajo a PDF desde el propio móvil.
La aplicación funciona sin conexión a internet, ideal para visitas a obra donde no siempre hay cobertura. Eso sí, para acceder a todas las funcionalidades completas, es necesario una suscripción, cuyo precio puede ser elevado en el caso profesional, aunque existe un periodo de prueba gratuito y opciones de pago por tokens.
AutoCAD - Editor DWG (Free, Google Play) →
SketchUp / SketchUp Mobile Viewer
SketchUp es una referencia en el modelado 3D por su sencillez, rapidez y resultados. La app SketchUp Mobile Viewer permite presentar, explorar y compartir tus diseños directamente en pantalla, con vistas aéreas, recorridos virtuales, y posibilidad de guiar a clientes o colaboradores por el diseño. Su enfoque intuitivo la hace compatible tanto con profesionales experimentados como con estudiantes o quienes estén empezando.
Puedes importar modelos, añadir objetos desde la biblioteca 3D y, si lo necesitas, visualizar los modelos en realidad aumentada. Es especialmente útil en reuniones, visitas a obra o presentaciones, aunque algunas funciones avanzadas solo están disponibles en la versión de escritorio.
SketchUp Viewer (Free, Google Play) →
Autodesk FormIt
FormIt es la apuesta de Autodesk para el modelado conceptual en 3D orientado a profesionales de la arquitectura sostenible. Permite crear y modificar modelos BIM desde la tablet o móvil, colaborar en tiempo real, analizar el rendimiento energético y solar de los edificios y compartir diseños con el equipo o los clientes. Su integración directa con Autodesk Revit facilita el paso del diseño conceptual al desarrollo detallado.
Incorpora una biblioteca de materiales, extrusiones, operaciones booleanas y todas las herramientas básicas para manipular caras y volúmenes. La versión gratuita tiene funciones limitadas, pero la versión Pro, incluida en la Colección AEC de Autodesk, permite colaboración avanzada y análisis energético integrado.
Shapr3D
Menos conocida, pero muy potente, especialmente para quienes usan iOS. Shapr3D proporciona herramientas intuitivas para el diseño en 2D y 3D con posibilidad de pasar de bocetos conceptuales a modelos detallados con facilidad. Es gratuita y perfecta para las primeras fases del proyecto, permitiendo además la exportación a otros programas para el desarrollo posterior.
Apps para arquitectos: creación de planos y escaneo de espacios
La digitalización de planos y la medición precisa de espacios han dado un salto exponencial en precisión y velocidad con estas apps:
Magicplan
Magicplan es la herramienta definitiva para crear planos de planta de manera rápida y precisa usando la cámara del móvil. La app utiliza la tecnología de realidad aumentada (AR) para escanear habitaciones y generar automáticamente el plano, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados ni experiencia previa.
Además de levantar planos, puedes agregar muebles, accesorios, fotos 360°, notas e incluso generar informes y presupuestos directamente desde la aplicación. La información que recoge puede exportarse en PDF, DXF, JPG o integrarse con otros programas como AutoCAD o SketchUp. Es muy valiosa tanto para arquitectos y diseñadores como para pequeños contratistas. Ofrece una versión gratuita y tarifas para uso profesional y empresarial, adaptándose a diferentes necesidades y volúmenes de trabajo.
magicplan (Free, Google Play) →
RoomScan Pro
Con RoomScan Pro, basta con caminar por una habitación o escanear con la cámara del móvil para generar automáticamente un plano de planta detallado. La app permite combinar el escaneo digital con la entrada manual para una mayor precisión y ofrece integración con herramientas láser Bluetooth para mediciones profesionales.
Además de interiores, RoomScan Pro incorpora funciones para mapear exteriores, jardines, fachadas y hasta permite añadir notas dictadas por voz. El plano resultante puede exportarse para su uso en proyectos, informes o presentaciones.
rooomScan (Free, Google Play) →
Planimeter
Si necesitas medir áreas, distancias y perímetros sobre mapas reales, Planimeter convierte tu móvil en una potente herramienta topográfica. Es ideal para paisajistas, ingenieros y urbanistas. Puedes colocar chinchetas en el mapa (integrado con satélite), empezar a medir áreas desde un punto exacto y aprovechar la lupa para la máxima precisión.
Su función de seguimiento GPS permite medir terrenos en tiempo real caminando o conduciendo por el perímetro. Es muy útil para calcular rápidamente superficies de jardines, solares, campos deportivos o cualquier proyecto exterior. Se ofrece por un pago único y está disponible en iOS y Android.
Planimeter - GPS area measure (Free, Google Play) →
Apps para gestión de proyectos, informes y construcción de arquitectos
La organización y documentación en obra ha avanzado tanto que hoy resulta posible generar informes, hacer seguimiento de tareas y gestionar todo el avance del proyecto directamente desde el móvil:
ArchiSnapper
ArchiSnapper está especializada en la gestión y documentación de visitas a obra e inspecciones. Permite tomar notas, fotos, añadir anotaciones directamente en los planos y generar informes automáticos y personalizados en PDF desde el propio smartphone o tablet. Las listas de tareas pueden asignarse a diferentes miembros del equipo para mejorar la coordinación.
La información se almacena en la nube, permitiendo compartir y acceder a informes desde cualquier dispositivo, agilizando así la comunicación entre arquitectos, técnicos, clientes y contratistas. Muy útil para evitar el papeleo y mantener la traza digital de todo el proceso constructivo.
Deltek ArchiSnapper (Free, Google Play) →
Procore
Procore es una plataforma avanzada de gestión de proyectos de construcción, usada en más de un millón de obras en 125 países. Permite al arquitecto gestionar planos, registros diarios, órdenes de cambio, cronogramas, RFIs, punch lists, especificaciones, minutas y toda la documentación relevante del proyecto. Es compatible con Bluebeam, Smartsheet, Microsoft Project y otros programas habituales en la industria.
Aunque requiere introducir manualmente muchos datos, Procore destaca por su enfoque colaborativo y su potencia en grandes proyectos con equipos coordinados.
Procore (Free, Google Play) →
PlanRadar y Aconex
PlanRadar y Aconex son dos soluciones enfocadas especialmente en el seguimiento del avance de obras, la gestión de incidencias y la documentación colaborativa en nube. Estas apps facilitan el rastreo del progreso, la asignación de tareas y la resolución de incidencias de forma eficiente, siendo especialmente útiles en proyectos de gran envergadura donde intervienen múltiples agentes.
Aplicaciones para visualización, renderizado y presentaciones de arquitectos

Presentar y visualizar proyectos arquitectónicos es fundamental para conectar con clientes y equipos. Estas apps convierten diseños en experiencias inmersivas:
BIMx (Graphisoft)
BIMx es una de las apps para arquitectos de referencia para la visualización de modelos BIM. Permite explorar planos 2D, modelos 3D y toda la documentación de un edificio de manera integrada y fluida, incluso en dispositivos móviles Android e iOS. Su tecnología Hyper-Model proporciona una experiencia de navegación casi gamificada, facilitando la comprensión del proyecto a clientes y colaboradores ajenos al sector técnico.
Puedes acceder a funciones como recortes en tiempo real, mediciones en contexto, hipervínculos entre vistas 2D y 3D, modo fotorrealista y controles táctiles para desplazarse, hacer zoom o rotar el modelo. La versión gratuita cubre las funciones esenciales, pero para proyectos complejos resulta recomendable la opción premium.
BIMx (Free, Google Play) →
ARki
ARki es una de las mejores apps para arquitectos galardonada que permite crear experiencias de realidad aumentada a escala real con tus modelos 3D. Es especialmente útil para presentaciones, permitiendo explorar diseños en 3D desde cualquier sitio, alternar entre capas interactivas y sincronizar proyectos entre dispositivos, incluso sin conexión. Admite formatos como .FBX y puede importar modelos desde Blender, ArchiCAD, Maya, Revit y SketchUp.
Ofrece un plan gratuito con funciones básicas y planes de pago para necesidades empresariales con herramientas de colaboración avanzadas.
ARKI (Free, Google Play) →
Enscape, Twinmotion, Lumion, V-Ray
Si buscas resultados fotorrealistas o experiencias inmersivas en realidad virtual, estas apps de renderizado permiten crear imágenes y vídeos impresionantes de tus proyectos. Con efectos de luz, materiales de alta calidad y animaciones, son ideales para presentaciones comerciales o competiciones.
Cada una tiene sus particularidades: Enscape y Twinmotion destacan por la integración con modelos BIM y la visualización en tiempo real; Lumion y V-Ray son líderes en renderizado fotorrealista. Sus precios y compatibilidades varían, siendo opciones a considerar en estudios con alto volumen de proyectos.
Aplicaciones para dibujo a mano alzada, bocetos y creatividad
No todo en arquitectura es modelado técnico. La creatividad, el diseño conceptual y la elaboración de bocetos siguen siendo claves en el proceso. Estas apps ocupan el lugar del cuaderno clásico, pero con capacidades ampliadas:
Morpholio Trace
Morpholio Trace es la preferida para bocetar a mano alzada, superponer capas, anotar imágenes y comunicar ideas de manera libre. Integra herramientas como lápices, marcadores, reglas y escalas digitales, permite importar imágenes o planos y dibujar sobre ellos, y es compatible con realidad aumentada para añadir un extra de interacción.
La función ScalePen ajusta el tipo y grosor de línea automáticamente según la escala, facilitando el trabajo con detalles técnicos. Integra colaboración en tiempo real y exportación en PDF, JPG o PNG. Aunque está principalmente disponible para iOS, es muy apreciada por arquitectos para la fase creativa.
Procreate
Si bien Procreate es una de las mejores apps para arquitectos, está pensada para artistas, ilustradores y creativos digitales, resulta también ideal para arquitectos que buscan crear bocetos, ilustraciones y renders rápidos en móviles o tablets. Ofrece una biblioteca de más de 150 pinceles personalizables, sistema avanzado de capas y velocidades de respuesta excepcionales. Su motor gráfico permite trabajar con fluidez y controlar cada detalle, y los trabajos pueden exportarse fácilmente a otros formatos.
Paint Procreate & Digital Tips (Free, Google Play) →
Sketchbook (Autodesk)
Sketchbook es otra app de dibujo digital con una interfaz amigable, ideal para bocetar desde rápidos esquemas hasta ilustraciones completas. Incorpora herramientas de simetría, guías de perspectiva y una gran variedad de pinceles. Es gratuita y está disponible en iOS y Android.
Sketchbook (Free, Google Play) →
Apps para cálculo, medición y análisis técnico
El cálculo de áreas, volúmenes, ángulos y costes es imprescindible para la precisión y la toma de decisiones en obra y oficina:
Construction Master Pro
Esta app lleva al móvil la famosa calculadora de obra Construction Master Pro, incorporando todas las funciones matemáticas y de conversión de unidades necesarias en arquitectura y construcción. Permite resolver cálculos trigonométricos, cambiar entre sistemas (pulgadas, metros, fracciones), y guardar y compartir resultados. Está disponible en iOS, Android y Windows por un pago único. Incluye ayuda contextual y guía de usuario.
Construction Master Pro Calc (Free, Google Play) →
Angle Meter PRO y Fast Concrete Pad Calculator
Angle Meter PRO convierte tu móvil en una herramienta digital para medir ángulos, pendientes y detalles estructurales con máxima precisión. Fast Concrete Pad Calculator, más orientada al cálculo de materiales, facilita la estimación de cemento, varilla y desperdicio en obra, e incluso calcula costes y genera informes para compartir con el equipo.
Sun Seeker
Analizar la trayectoria solar es fundamental en la arquitectura bioclimática y el diseño sostenible. Sun Seeker utiliza la cámara, el GPS y la realidad aumentada para mostrar en tiempo real la posición y recorrido del sol en cualquier lugar y fecha. Es perfecta para determinar cómo incide la luz y la sombra en un edificio y optimizar ventanas, protecciones solares y aperturas.
Sun Seeker: Sunlight Tracker (6,99 €, Google Play) →
Aplicaciones de gestión documental y colaboración
BIM 360 Docs, Plan Grid y Evernote
BIM 360 Docs es la solución de Autodesk para gestionar, compartir, publicar y revisar toda la documentación de proyectos en la nube. Permite cargar modelos 3D, planos, versiones y administrar los accesos y revisiones de todo el equipo.
Plan Grid es ideal para compartir planos, informes y fotos entre todos los agentes sin necesidad de papeles, agilizando la comunicación y manteniendo a todo el mundo actualizado.
Evernote, aunque no es específica para arquitectura, es ideal para organizar, tomar notas, recopilar ideas e inspiración en cualquier momento. Puede usarse como cuaderno digital para textos, fotos, listas y archivos, sincronizando el contenido entre dispositivos y permitiendo compartirlo con el equipo.
Otras apps para arquitectos útiles para la carrera
- Revit: líder en modelado BIM para proyectos complejos, con integración total de información y trabajo colaborativo avanzado.
- ArchiCAD: potente solución BIM con herramientas para diseño, documentación y visualización de edificios en 2D y 3D.
- Rhino: modelado 3D avanzado para formas y estructuras complejas.
- Lumion, Enscape, V-Ray y Twinmotion: líderes en renderizado fotorrealista y visualización inmersiva.
- Concepts: app de bocetos vectoriales muy apreciada por diseñadores y arquitectos.
- Canvas y Matterport: enfocadas en escaneado 3D de espacios y generación de modelos digitales precisos para interiorismo o reformas.
- Trello y Asana: populares para gestión de proyectos y seguimiento de tareas, adaptables a estudios de arquitectura.
- Houzz: plataforma de recursos, fotografías, planos y foros para inspiración, networking y descubrimiento de tendencias.
Recomendaciones para elegir apps para arquitectos perfectas
Antes de lanzarse a instalar decenas de aplicaciones, es fundamental analizar tus necesidades concretas como profesional. Piensa en qué tipo de proyectos desarrollas, si trabajas solo o en equipo, si necesitas compatibilidad con otros programas, o si trabajas más en obra, en el estudio o en presentaciones.
Lee reseñas, prueba las versiones gratuitas y, si puedes, accede a demos o periodos de prueba. Muchas apps ofrecen opciones gratuitas limitadas y opciones premium con un pago por uso o suscripción mensual/anual. Lo ideal es no sobrecargarse con herramientas que no usarás y apostar por aquellas que realmente te faciliten el trabajo cotidiano.
La colaboración y la sincronización en la nube son cada día más importantes, así como la capacidad de exportar e importar archivos en los formatos habituales del sector (PDF, DWG, DXF, IFC, JPG, PNG, etc).
El futuro de la arquitectura es móvil, colaborativo e inclusivo
La democratización de la tecnología ha pulverizado muchas barreras de entrada en la profesión. Ahora, cualquier persona puede acceder a potentes herramientas de diseño 3D, medición, gestión y presentación desde su dispositivo personal. Esto fomenta la creatividad, la autonomía y la posibilidad de crear redes de trabajo mucho más flexibles.
El reto está en integrar estas soluciones digitales con la experiencia tradicional, sacando el máximo partido a cada fase del proyecto, desde la inspiración inicial hasta la entrega final. Las apps de arquitectura no solo mejoran la productividad y la precisión, sino que también ofrecen nuevas formas de comunicar y emocionar, facilitando que los clientes y usuarios participen activamente en el proceso.
Con una estrategia digital bien elegida y personalizando tu abanico de aplicaciones a lo que realmente necesitas, puedes transformar tu manera de trabajar y destacar en un sector tan competitivo como el de la arquitectura. Comparte la app para que más usuarios tengan acceso a estas apps para arquitectos.
Continúar leyendo...