Noticia Aquel General Lee que me hizo soñar

Aquel General Lee que me hizo soñar


Hace unos días escribí un artículo recordando que en Cyberpunk 2077 hay un guiño a uno de los coches más icónicos del cine y las series: el General Lee de The Dukes of Hazzard. Es el Quadra Type-66 "Jen Rowley", por si no lo sabías. Fue a medida que escribía la publicación que desbloqueé muchos recuerdos de mi infancia.


Nací y crecí durante la década de los 90s y mis influencias fueron ochenteras e incluso anteriores. Mientras que la mayoría de mis amigos preferían dibujos animados, yo disfrutaba de westerns con mi abuelo y de series de televisión como Walker, El Equipo A, el Coche Fantástico y, como seguro que te imaginas por el arranque de esta publicación, The Dukes of Hazzard.


Esta última me volvía especialmente loco debido al excéntrico Dodge Charger de 1969 personalizado con ese naranja tan llamativo, el "01" en cada puerta y el molesto pito que sonaba a modo de burla. Puedes imaginar cuántas volteretas emocionales pude dar cuando mi padre se presentó un día en casa con el videojuego The Dukes of Hazzard: Racing for Home.

Mi pasión por los coches nació con un Dodge Charger... o casi​


Ya había jugado a juegos de coches antes: Porsche Challenge, Driver 2 y Destruction Derby Raw me robaron el corazón antes de saber qué demonios era Gran Turismo. También probé TOCA 2, pero no cuajó. Pero The Dukes of Hazzard: Racing for Home consiguió que tuviesen que obligarme a soltar el mando y salir a la calle.


No te preocupes si no lo conoces. Es normal. Se lanzó el 6 de mayo de 2000, el mismo año que vimos juegazos como Driver 2, Gran Turismo 2, Crazy Taxi y Colin Mcrae Rally 2, entre otros. El videojuego de Sinister Games fue sepultado por una serie de lanzamientos y eventos muchísimo más relevantes. Ni siquiera sabría decir en qué año exacto lo descubrí.


The Dukes of Hazzard: Racing for Home no tiene nada especial y claramente se inspira en mecánicas de otros juegos más populares como Super Mario Kart y Need for Speed. Podías dejar un chorro de aceite para que las ruedas de la policía patinasen, lanzar flechas para dañar a otros vehículos y coger potenciadores para ir más rápido. Además, las persecuciones eran una loca y el coche sufría daños cada vez que los sheriffs te empotraban para sacarte de la carretera.


La historia parecía salida de un episodio promedio de la serie y las misiones era un poco monótonas incluso para los 2000: completar una carrera, perseguir/dañar a otro coche y escapar de la policía sin morir en el intento. Todo esto adornado por los Gráficos 3D de la época, mucho country en la banda sonora y el icónico General Lee como protagonista. Ni siquiera llegó doblado o traducido a PS1. O nunca supe cambiarle el idioma, que pudo ser.

Ten cuidadito, Kojima, que Pokémon te mete un paquete que te quedas loco
En Vida Extra
Ten cuidadito, Kojima, que Pokémon te mete un paquete que te quedas loco

Jugué al "Dukes", como lo llamaba por entonces, hasta causar desgastes significativos al disco por el uso repetido. Completaba la historia y volvía a empezar, aunque hubiese unas cuantas misiones de las 27 totales que no me gustaban. Para mí, las escenas del juego eran locuras solo posibles en series y películas.


Ser fan de la serie tampoco ayudó a mi vicio insano, porque el videojuego contaba con todos los personajes principales (buenos y malos) y recreaba muchas de las escenas de los episodios, varias incluidas en el Opening de la misma. Recuerdo con mucha nitidez completar el nivel que finalizaba con la secuencia que hizo historia en la televisión, cuando saltas un río con la policía pisándote los talones, y correr hacia el salón en busca de mi padre para contárselo a grito pelado.


La escena es tan icónica que todavía hoy se realiza en parques de atracciones, ferias y festivales con un Dodge Charger caracterizado como el General Lee. En muchos casos se sustituye el río por una fuente, por ejemplo. El obstáculo es lo de menos, lo importante es ver al monstruo de metal volar y caer mientras suena el mismo pito por el que todos lo reconocemos.


Los videojuegos (porque hay unos cuantos más) hicieron auténticas locuras con el General Lee, pero se quedaron cortos con las macarradas que puedes ver en episodios de la serie, anuncios, espectáculos y algunos clips de fans muy temerarios con sus propias versiones. A lo largo de la historia hemos visto a este coche saltar ríos, fuentes, camiones, edificios e incluso atravesar un granero. Se han destrozado muchas versiones de este coche... demasiadas.


La serie original se ha quedado muy desfasada, el coche nunca ha estado carente de polémicas y el juego no fue especialmente bueno, pero aun así guardo recuerdos muy bonitos. Flipo cada vez que veo volar al General Lee una vez más, ya sea en el opening de la serie y/o en un clip en el que destrozan otro Dodge Charger en EEUU para revivir esos escasos segundos que pasaron a la historia de la televisión... y de los videojuegos, aunque en menor medida.


The Dukes of Hazzard: Racing for Home forma parte de los inicios de mi pasión por los coches en videojuegos y la vida real, especialmente por los muscle cars. También fue uno de los primeros juegos que consiguió atraparte durante decenas (diría que cientos) de horas frente a la pantalla. Tengo cero unidades de duda que está en mi Top. 10 de juegos más jugados en PS1.


En VidaExtra | Hacía más de 10 años que no era tan feliz jugando a Need for Speed: reventar otros coches como policía es mi pasión

En VidaExtra | El mundo abierto de Mad Max puede ser muy repetitivo, pero destrozar coches a toda velocidad hace que merezca la pena

En VidaExtra | Netflix le dio 55 millones de dólares para crear una serie de ciencia ficción con Keanu Reeves... y se gasta un pastón en coches y criptomonedas


-
La noticia Aquel General Lee que me hizo soñar fue publicada originalmente en Vida Extra por Alberto Martín .

Continúar leyendo...