Noticia Así era el asqueroso (pero brillante) final descartado de Tortugas Ninja 2: el auténtico secreto de los mocos verdes

Así era el asqueroso (pero brillante) final descartado de Tortugas Ninja 2: el auténtico secreto de los mocos verdes



Quizás no te hayas dado cuenta, pero las dos primeras películas de las Tortugas Ninja no se hicieron para los fans de los cómics originales, sino para los niños. Los que compraban los muñecos y veían la mítica serie animada. El gran logro es que en pantalla no lo parecía. Su manera de mezclar acción con humor sumado al carisma de sus protagonistas obraba la magia. ¿Y si hubiese tenido un tono un poquito más adulto? Bueno, digamos que eso se barajó en la secuela.

Leonardo Donatello Raphael y Michelangelo nacieron en plena efervescencia del cómic independiente. Sus primeras aventuras, en blanco y negro, eran un referente del tebeo underground, con historias más oscuras y retorcidas en comparación a las de las alegres Tortugas Ninja que salían por la tele. Las películas se propusieron combinar lo mejor de ambos mundos y en cierto modo lo lograron. En parte porque Kevin Eastman y Peter Laird, los creadores del cómic, participaron en ellas.

De hecho, una de las principales preocupaciones de Eastman y Laird era que Tortugas Ninja 2: el secreto de los mocos verdes (y cualquier película posterior) fuese más parecida a los dibujos animados y menos al material original. Hicieron concesiones creativas, que conste, pero también descartaron la aparición de villanos Rocksteady y Bebop, ya que creyeron que en su obra en papel tenían personajes, historias y suficiente material como para servir de base para otra buena película. Sin embargo, una de las más rompedoras se quedó en el tintero.

Tortugas Ninja 2: a medio camino entre el cómic y la tele


Cuando el viaje rápido en los mundos abiertos nos sobra por todas partes
En Vida Extra
Cuando el viaje rápido en los mundos abiertos nos sobra por todas partes


Tal y como se deja claro en el título, el epicentro de la trama gira en torno al secreto de los mocos verdes (en inglés, TMNT II: The Secret of the Ooze) el cual resolvería en la gran pantalla el misterio detrás del mutágeno, el mítico pringue verdoso que convirtió a cuatro tortugas completamente normales en los héroes de alcantarilla de Nueva york y el terror de los repartidores de pizza.

La cuestión aquí, y esto es importante, es que mientras en la serie animada el origen se plantea como una mezcla de elementos químicos, en los cómics y muchas adaptaciones posteriores se trata de una sustancia creada por alienígenas. Como ves, la cosa se empieza a torcer. ¿Y qué se hizo para la película?

En Tortugas Ninja 2 el mutágeno se fabrica en los laboratorios de la Techno Global Research Industries (T.G.R.I.) y sus efectos son diferentes a los de la serie y los cómics, convirtiendo a todos los seres expuestos en una versión evolucionada y "super-humanizada", ya sean tortugas, ratas, flores... e incluso humanos. En la serie animada, como referencia, los afectados por el pringue verde combinaban su ADN con el de la otra criatura viva con la que más tiempo han estado expuestas. Lo interesante aquí es cómo se fabricaba en los cómics... y casi vemos en la gran pantalla.


Jordon Perry



En los cómics el recipiente cilíndrico del mutágeno es prácticamente idéntico al de las películas con solo un pequeño detalle que establece una gran diferencia: en ellos están las siglas T.C.R.I., dónde la letra "C" hace referencia a que se trata de una institución dedicada a estudiar los fenómenos y misterios "cósmicos". Y eso es fundamental. Sobre todo porque los auténticos creadores del mutágeno son alienígenas.

El mutágeno de los cómics
(y otras adaptaciones) fue creado por la raza de los Utroms, que vienen a ser una especie de cerebros con forma de albóndiga y elementos faciales. Este moco verdoso fue el resultado de varios experimentos en un intento de crear una máquina que les permitiera escapar de la Tierra tras naufragar en el planeta. Lógicamente, necesitaban algo más que ideas, con lo que fabricaron unos cuerpos humanos (los controlaban desde el abdomen) y fundaron la referida compañía T.C.R.I., con la letra "C", en Nueva York para su plan.


Ultrom



¿Y qué tiene que ver esto con la película? El creador del mutágeno En Tortugas Ninja 2, el responsable de la existencia de los mocos verdes, es el científico Jordon Perry, quien vendría a cumplir un rol parecido al del malvado Dr. Baxter Stockman, pero sin ser un villano. Lo singular del asunto es que el plan original de la película es que, tras todas esas densas capas con clichés de rata de laboratorio, había un secreto que tendía lazos a una tercera película: ¡era un Ultrom!

¡El atentico secreto de los mocos verdes!


El personaje de Jordon Perry fue concebido originalmente como uno de esos cerebros alienígenas, y se le iba a revelar a la audiencia o bien en la escena final, en una escena durante los créditos o a través de un giro en algún momento del metraje, mostrando una secuencia verdaderamente asquerosa en la que un cerebro con cara emergía desde vientre. Un dato extra, dado que se trata de una película hecha en el año 1991, esto se habría hecho con efectos prácticos.

De hecho, se pueden ver algunas referencias sueltas e inequívocas a la idea descartada de mostrar a Jordon Perry como un Ultrom. La más notable es que la máquina donde se crea el mutágeno en los laboratorios del Techno Global Research Industries (T.G.R.I., con una "G") parece estar diseñada para ser manipulada por una especie de cerebro. Solo que al final nos quedaríamos sin nada de esto. ¿Y por qué?


Ultrom



Me temo que a partir de aquí la respuesta no está clara. Quizás se descartó porque la escena no era apta para la audiencia a la que se quería dirigir la película (sobre todo niños) y toca recordar que las marionetas y animatrónicos eran obra del estudio de Jim Henson, quienes decidieron rebajar la violencia y el tono para entremezclar la acción y las artes marciales con comedia. Por otro lado, también se ha especulado con que los fans podrían entender -con mucha razón- que el Utrom mostrado en realidad era Krang, el de la serie animada. Y había motivos para ello: aquella especie alienígena eran completos desconocidos fuera de los cómics originales de Mirage Studios.

En cualquier caso no nos podemos quejar demasiado: el final de Tortugas Ninja 2: el secreto de los mocos verdes era redondo, a lo largo de la película se incluyó mucho fanservice y momentos divertidísimos (incluyendo una batalla con baile incluido durante un concierto de Vanilla Ice) y se elevó el listón de cara a la primera película sacrificando el espíritu del cómic y abrazando a la gran audiencia a la que iba dedicada esta secuela. Elementos que, sumados, la convirtieron en un fenómeno de su tiempo y en un clásico para los fans si echamos la vista atrás: no era necesario que ningún cerebro brotase de ningún cuerpo para dejarnos boquiabiertos.

En VidaExtra | Lo retro llevado al extremo: la aventura de animar el opening de las Tortugas Ninja con un juego de SNES (y un ratón de bola)

En VidaExtra | Deadpool y Lobezno tienen otra cuenta pendiente: demostrar que Daredevil creó a Las Tortugas Ninja



-
La noticia Así era el asqueroso (pero brillante) final descartado de Tortugas Ninja 2: el auténtico secreto de los mocos verdes fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...