
Un edificio circular para fomentar la colaboración
La nueva sede de Apple, bautizada como Apple Park, se encuentra en el número 1 del Apple Park Way, Cupertino. Situado a unos cuatro kilómetros de la antigua sede en el número 1 del Infinite Loop de la misma población, los terrenos pertenecieron a la compañía HP. Este detalle es relevante, ya que el propio Steve Jobs trabajó en HP un verano de su adolescencia tras llamar por teléfono directamente a uno de sus fundadores.
La nueva sede de Apple es otro producto que la compañía quiere presentar al mundo
La forma del edificio responde a la obsesión de Jobs por fomentar la colaboración entre empleados. Tras adquirir Pixar y alcanzar el éxito en el mercado de películas de animación, Jobs quiso que la compañía tuviera una sede que sirviera para aumentar la creatividad de su equipo. Hace unos meses, cuando se confirmó el nombre de la nueva sede de Apple, vimos que:
La forma circular del Apple Park no es una casualidad. Este "platillo volante" pretende conseguir lo mismo que hizo el nuevo cuartel general de Pixar hace casi dos décadas. El espacio tan amplio que hay en su interior busca favorecer encuentros y reuniones aleatorias. Una forma de hacer que surja la chispa de la siguiente idea genial.

El Apple Park es en realidad un nuevo producto de Apple. Construido igual que un iPhone, un iPad o un Mac, pero a una escala gigantesca. De ahí que el presupuesto destinado a este proyecto fuera acorde con los niveles de exigencia de la compañía: 5.000 millones de dólares. Sobre el proyecto y su coste, Pedro Aznar nos contaba:
El coste se debía sobre todo a la calidad de los materiales y acabados: por ejemplo, los interiores de madera debían ser extraídos de una especie específica del arce y sólo el duramen - la parte de mayor calidad del centro de los árboles - podría utilizarse.
Dentro de la nueva sede de Apple se encuentran otros edificios. Uno de ellos es el Steve Jobs Theater, que es donde se celebra la keynote del iPhone X.
Steve Jobs Theater: el auditorio en la nueva sede de Apple

Su construcción es una gran cúpula de metal situada sobre cristal que conforman un círculo, recordando al diseño del edificio principal del Apple Park. Esta parte del auditorio se encuentra sobre una pequeña colina que esconde debajo el resto del edificio. Dos ascensores rotatorios dan acceso al nivel inferior desde la cúpula exterior.

El auditorio de Steve Jobs se encuentra bajo tierra y se accede mediante unos elevadores circulares
Bajo tierra, se encuentra el área de la presentación y los asientos de los asistentes. Estos asientos, según un ingeniero del ayuntamiento de Cupertino, tienen un coste de 14.000 dólares cada uno. También hay espacio para una cámara secreta a la que se accede tras moverse una pared. En esta habitación se encuentra la zona de pruebas de productos para los asistentes.
Todo esto nos indica que Apple ha puesto el mismo cuidado para la construcción de su edificio principal que le dedica a la elaboración de sus productos. Y según una noticia de última hora, Apple ha recibido permiso del ayuntamiento de Cupertino para el evento de hoy en el último minuto.
Como sabéis, Applesfera acudirá a la keynote de esta tarde, que será retransmitida por Pedro Aznar en directo desde nuestra página de seguimiento. ¡No os lo perdáis!
En Applesfera | Estas 10 imágenes nos muestran todos los detalles del Steve Jobs Theater.
También te recomendamos
Las 7 nuevas cartas de Clash Royale que te harán ganar la partida
Estas 10 imágenes nos muestran todos los detalles del Steve Jobs Theater
Surgen más detalles del Steve Jobs Theater: una cámara "secreta", dos ascensores rotatorios y asientos de cuero de 14.000 dólares
-
La noticia Así es el Apple Park y el Steve Jobs Theater donde se celebrará la keynote de esta tarde fue publicada originalmente en Applesfera por Eduardo Archanco .
Continúar leyendo...