Noticia Asus lanza el ZenFone 4 Max con doble cámara y batería de 5.000 mAh en Rusia

IMG_0893-830x513.jpg


Sin aviso previo, aunque ya era un secreto a voces y sólo cuestión de tiempo, la firma Asus ha lanzado en Rusia el primer terminal de su serie ZenFone 4 cuya denominación, tal y como comenzó a practicar desde el lanzamiento del ZenFone 3 el año pasado, nada tiene que ver con el tamaño de su pantalla, sino que ha adoptado un sistema de nomenclatura mucho más convencional.

Su nombre es ZenFone 4 Max y aunque se trata de un terminal de gama media, el apellido “Max” le viene como anillo al dedo pues se trata de un teléfono inteligente que ofrece una gran pantalla de 5,5 pulgadas, llega con configuración de doble cámara, e integra una más que generosa batería de 5.000 mAh para que el usuario aguante mucho más allá de la mera jornada habitual.


ZenFone 4 Max, la gama media con autonomía premium


La compañía Asus ya ha lanzado el rumoreado Asus ZenFone 4 Max, y lo ha hecho sin provocar el más mínimo ruido, de forma silenciosa ofreciéndolo a través de su sitio web en Rusia.

Su gran atractivo reside en una batería de 5.000 mAh que, junto con la función de software “PowerMaster”, ofrecerá una autonomía aún mayor, además de la posibilidad de cargar otros dispositivos.

Otro de sus puntos fuertes es la configuración de doble cámara. La cámara principal cuenta con un sensor de 13 MP con una abertura f / 2.0, enfoque atomático por detección de fases, EIS y un flash LED, mientras que la cámara secundaria tiene un objetivo gran angular con un ángulo de visión de 120 grados, ideal para fotografía de paisajes. Además, es capaz de grabar vídeo en Full HD a 30fps, e incluso se pueden tomar fotos al mismo tiempo. La cámara frontal incluye un sensor de 8 MP con flash LED y sensor de luz ambiental. Pero en el nuevo Asus ZenFone 4 Max, aún quedan muchas características que lo convierten en un gama media muy potente.

IMG_0895-830x400.jpg


Otras características y especificaciones


El ZenFone 5 Max de Asus que ha sido lanzado recientemente en Rusia cuenta con una pantalla IPS de 5,5 pulgadas y en su interior alberga un procesador Snapdragon 430 o 425 (depende del modelo escogido) de Qualcomm, bastante común en los smartphones Android de gama media. Este SoC se acompaña por un Adreno 505 o 308 y “hasta” 3 GB de memoria RAM para un almacenamiento interno que será de 16 o 32 GB según el modelo.

El terminal es además compatible con tarjetas microSD de hasta 256 GB, lo que permitirá ampliar su limitada capacidad de almacenamiento, especialmente para el modelo más básico.

El Asus ZenFone 4 Max también cuenta con soporte para dobleSIM, lo que permite tener, por ejemplo, un número para asuntos personales y un número dedicado a temas de trabajo, separando así estas dos esferas de la vida, algo muy común en los smartphones Android.

Tampoco podemos olvidar la inclusión de un altavoz (no es estéreo aunque lo parezca) y la conservación del conector jack de 3,5 mm para auriculares.

IMG_0897-830x424.jpg

Asus ZenFone 4 Max


En la parte frontal se encuentra el botón de inicio físico, el cual incluye también el sensor de huellas digitales mientras que en la parte inferior la compañía no se ha decidido por dar el paso hacie el USB-C y ha preferido mantener el conector de carga Micro-USB.

Precio y disponibilidad


Este nuevo gama media de Asus ejecutará el sistema operativo Android 7.0 Nougat incluyendo una pequeña actualización con ciertas mejoras para la cámara.

Una queja común de los usuarios de esta marca es que su capa de personalización, llamada ZenUI, ofrece una experiencia un tanto “pesada”, pero habrá que ver qué tal va con este nuevo terminal.

Por el momento, el nuevo Asus ZenFone 4 Max tan sólo está disponible en Rusia en tres acabados metálicos, negro, dorado y rosa, a un precio de lanzamiento de 13.900 rublos equivalentes a unos 230 dólares al cambio. No se han hecho públicos los planes de futuro así que aún desconocemos cuándo y dónde estará disponible a continuación, pero estaremos atentos para contarlo en Androidsis.

NatcqljXBdo


Continúar leyendo...