Imagina un Call of Duty ambientado en una guerra muy diferente a la moderna, la del futuro o la del siglo pasado: la Guerra de Roma. En lugar de salvar el mundo como un grupo de valientes soldados a escala internacional, te unirías a la Décima Legión de Julio Cesar. ¿La jugabilidad? A través de combates cuerpo a cuerpo, cargas en caballería y una narrativa ofrecida a través de perspectiva múltiple. ¿Genialidad o locura? Aunque nunca vio la luz, su concepto sigue fascinando a los fans por lo radical y prometedor que era.
Desarrollado por Vicarious Visions alrededor de 2008, Call of Duty: Roman Wars fue una propuesta audaz que buscaba reinventar la fórmula del que ya era el shooter más exitoso del mundo y, en el proceso, romper los esquemas e ideas preconcebidos de la saga: Y aunque el juego fue cancelado antes de ser anunciado oficialmente, las filtraciones y testimonios de desarrolladores han revelado un proyecto sorprendente que hoy, quizás, parezca todavía más imposible.
¿Mereció la pena guardar aquella idea en un cajón? Bueno, a Call of Duty no le ha ido nada mal al explorar los conflictos de las guerras y conflictos bélicos más recientes e incluso imaginar los del futuro. Pero también es cierto que un juego ambientado en la Roma clásica, con mecánicas de combate adaptadas a la época, narrativa épica y una jugabilidad híbrida entre primera y tercera persona se aleja mucho de la esencia de la saga y lo que hoy representan las siglas. ¿Qué ofrecía y por qué se canceló?
Historia, acción y perspectiva múltiple del Call of Duty Romano
Aunque no se llegó a desarrollar una versión jugable completa, los prototipos mostraban escenas de combate en formación, asedios a fortalezas, duelos individuales y misiones de infiltración. El sistema de combate habría requerido precisión, estrategia y dominio del cuerpo a cuerpo, alejándose del ritmo frenético de los shooters tradicionales.
También se especulaba con la inclusión de elementos RPG, como progresión de habilidades, personalización de armamento y decisiones morales que afectarían el curso de la historia.
El jugador habría encarnado a varios personajes a lo largo de la campaña, incluyendo soldados rasos, comandantes e incluso al propio Julio César. La historia se habría centrado en las campañas militares del Imperio Romano, con especial énfasis en la conquista de la Galia y las guerras civiles.
Características clave del diseño conceptual:
- Combate cuerpo a cuerpo con espadas, escudos, lanzas y arcos.
- Perspectiva en primera y tercera persona, según el personaje y la situación.
- Montura de caballos para desplazamientos y batallas.
- Narrativa épica inspirada en hechos históricos reales.
- Ambientación detallada de ciudades romanas, campamentos militares y campos de batalla.
Este enfoque habría supuesto un giro radical respecto a los títulos anteriores, centrados en guerras modernas o futuristas.
El sueño romano (y cancelado) de Call of Duty
Activision, la editora de la franquicia, consideró que el proyecto era demasiado arriesgado. En palabras de Vicarious Visions, el cambio de ambientación y mecánicas suponía una ruptura demasiado grande con la fórmula que había convertido a Call of Duty en un fenómeno global.
Además, en ese momento la saga estaba consolidando su éxito con títulos como Modern Warfare y Black Ops, por lo que apostar por un juego sin armas de fuego ni tecnología moderna parecía una jugada peligrosa.
Call of Duty: Roman Wars es uno de esos proyectos que, aunque nunca llegaron a ver la luz, siguen generando fascinación por lo que representaban: una ruptura con lo establecido, una apuesta por la historia y una visión audaz de lo que puede ser un videojuego bélico.
Quizás algún día, en una nueva generación de consolas o bajo una nueva dirección creativa, el sueño romano de Call of Duty se convierta en realidad. Hasta entonces, solo nos queda imaginar cómo habría sido marchar con la legión, espada en mano, bajo el estandarte de César.
-
La noticia Call of Duty: Roman Wars, la cancelada secuela de Activision ambientada en la Antigua Roma fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...